Sociedad

¿Cuáles son las novedades más importantes para hacer la declaración de la renta?

Como cada año, se acerca la fecha en la que los ciudadanos tienen que hacer la declaración de la renta, en esta ocasión, trae varias novedades que es importante conocer con el fin de llevar a cabo el proceso de la mejor manera posible.

Redacción | Jueves 07 de abril de 2022

Un año más, los ciudadanos tienen que ponerse manos a la obra para poder realizar la declaración de la renta en este nuevo ejercicio. Lo cierto es que, más allá de los procedimientos tradicionales, en esta ocasión se ha incluido una serie de novedades que son de gran importancia para poder llevar a cabo la declaración de la mejor forma posible.



Hay que decir que estas novedades pueden llegar a ser algo complejas, teniendo en cuenta que es la primera vez que se añaden, precisamente por este motivo y para contar con todas las garantías, los expertos recomiendan acudir a una gestoria declaracion renta especializada y de esta forma, evitar problemas mayores, sin olvidar que contratar este servicio puede ayudar a pagar menos impuestos.

Principales novedades de este año

Como bien es sabido, la declaración de la renta es un procedimiento que hay que llevar a cabo de manera cuidadosa y con todo detalle, puesto que, cualquier fallo, por mínimo que sea, puede traer graves consecuencias. Más aún si cabe si además de todo esto, se incluyen novedades que los ciudadanos desconocen por completo, por ello, este año, más que nunca, es de vital importancia acudir a una gestoria declaracion de la renta especializada con el fin de obtener los mejores resultados. ¿Qué novedades hay que destacar?

IRPF

Para este ejercicio se han incluido nuevos tramos de IRPF, en concreto, son dos los que se añaden. Con respecto a la base imponible general, hay un sexto tramo que grava hasta en un 47% sobre aquellas rentas que superan los 300.000 euros al año. También hay que hablar de un cuarto tramo, esta vez en relación con la base imponible del ahorro, en cuyo caso grava un 26% todas las cantidades anuales que sean mayores de 200.000 euros.

Criptomonedas

Otra de las novedades es la inclusión de una casilla propia para las criptomonedas, en este caso, será la número 1626. Aquí se podrá leer un apartado principal que pone “otras ganancias y pérdidas que derivan de la transmisión de elementos patrimoniales” y dentro de este apartado, habrá una parte específica para “saldos en monedas virtuales”.

Planes de pensiones

Con respecto a los planes de pensiones, las deducciones máximas van a ser de 2.000 euros al año, siempre que sean planes privados. En el caso de planes de pensiones empresariales, habrá dos partes, 2.000 euros anuales relacionados con las aportaciones propias del trabajador, y 8.000 si las aportaciones son del empresario.

Eficiencia energética

En este terreno, se han incluido tres deducciones nuevas que están estrechamente relacionadas con las obras de eficiencia energética en las viviendas. En este caso, es una de las novedades que pueden plantear mayores problemas y para la que, contar con un experto, se vuelve primordial. Ya se acuda a una gestoría declaración renta online o presencial, es importante saber que la primera deducción habla de un 20%, teniendo como máximo 5.000 euros, siempre que las obras llevadas a cabo tengan reducciones energéticas de un 7% como mínimo.

Hay otro tramo de deducción del 40%, con un máximo de 7.500 euros, para las obras con reducciones del 30% del consumo. Y finalmente, otra deducción del 40% pero esta vez, destinada a las comunidades, con un máximo de 15.000 euros y mismo porcentaje de reducción energética.

Otras modificaciones

Además de las mencionadas, otras novedades que hay que comentar son las exenciones en ayudas por catástrofes naturales, la declaración de artículos de segunda mano únicamente cuando el valor de la venta es mayor a la de la compra y la nueva tributación para trabajadores extranjeros.

¿Cómo hacer la declaración con una gestoría?

Al tratarse de expertos, este procedimiento será bastante sencillo, siempre que los usuarios presenten la documentación necesaria para ello. Así, para saber que necesita una gestoría para hacer la declaración de la renta, lo primero que habrá que facilitar serán los datos personales, es decir, el DNI de todos los miembros que conformen la familia y los datos fiscales de la declaración anterior, en la casilla 505.

También habrá que demostrar cuál es la situación personal de los miembros de la familia y si en el núcleo ha habido cambios familiares, tales como separaciones, viudedad, nacimientos, adopciones... de igual modo, es esencial aportar los certificados de seguros de enfermedad, jubilación, vida o invalidez si fuera el caso y recibidos de guardería si se tienen hijos menores de 3 años.

Por supuesto, hay que presentar los sueldos y prestaciones y los registros fiscales si hay autónomos. Además, son imprescindibles los certificados de cuentas bancarias, así como la documentación de la vivienda habitual, las propiedades inmobiliarias, certificado de préstamos hipotecarios, arrendamientos o recibos de alquiler.

Finalmente, hay que incluir las donaciones, transmisiones e inversiones.