Empresas

Cómo afecta haber recibido una herencia en la declaración de la Renta 2021

RECIBIR HERENCIA DECLARACIÓN RENTA

El impuesto de sucesiones grava la ganancia sobre el patrimonio obtenido en una herencia

Redacción | Sábado 09 de abril de 2022

La declaración de la renta correspondiente al año 2021 que se puede tramitar desde hoy, también afecta a las herencias realizados durante el pasado año. Aunque, los bienes heredados ya tienen una tributación especial recogida en el impuesto de sucesiones, hay otros factores que se deben trasladar a renta. Heritae, la primera LegalTech española especialista en tramitación de herencias, recomienda que todas aquellas personas que han tramitado una herencia en 2021 revisen bien el pago de todos los impuestos para evitar problemas a la hora de rendir cuentas con la administración en periodo de Renta. ¿Quién tiene que declarar la herencia recibida en su declaración de la renta? las personas fallecidas deben presentar la declaración de la renta de 2021 aunque, lógicamente, son los herederos los que quedan obligados a realizar este trámite. Dependerá de las rentas percibidas durante 2021 siempre y cuando sean superiores a 22.000 euros procedentes de un solo pagador o de 14.000 si proceden de más de un pagador y las cantidades del segundo el adelante superan los 1.500 anuales.



¿Cómo afecta recibir una herencia en la declaración de la renta?

“La herencia no hay que incluirla en el IRPF”, asegura Víctor Ortiz García, cofundador de Heritae. Aunque los bienes recibidos no deban incluirse en la declaración de la Renta, sí se deben declarar los rendimientos patrimoniales de carácter económico que se hayan generado por la herencia. “Por ejemplo, si se hereda una vivienda, esta, se liquidará en el impuesto de sucesiones. No obstante, si dicha vivienda se vende o se alquila, el contribuyente deberá incluirla en la declaración de la Renta, dado que es una ganancia patrimonial”, explica Víctor, de Heritae.

¿Hay que declarar en renta el impuesto de sucesiones?

El impuesto de sucesiones grava la ganancia sobre el patrimonio obtenido en una herencia. Se debe liquidar en un plazo de seis meses tras el fallecimiento, aunque se puede pedir una prórroga. Una vez que se paga ese impuesto, “dicha ganancia patrimonial no tiene que ser incluida en la declaración de la Renta”, declara Víctor.

Cómo incluir en la declaración de la renta una vivienda heredada

En el caso de recibir una vivienda de una herencia, no se debería abonar nada más allá del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a no ser que se haya vendido una propiedad. En este caso, no hay que declarar el dinero obtenido, pero sí los intereses o la rentabilidad de ese dinero.

¿Cómo tributan en renta las herencias en vida?

Se puede preparar una herencia antes de que fallezca la persona. En Heritae, una de las gestiones que se hacen es la planificación de herencias, con este servicio se realiza un exhaustivo análisis jurídico y fiscal de la situación patrimonial o familiar, esto supone un ahorro para los herederos.