Economía

El sector inmobiliario, al alza y alimentado por la financiación con capital privado

COMPORTAMIENTO CORRECTO DE UN SECTOR EN CRECIMIENTO

· Hace apenas días era más que elocuente el informe difundido por uno de los operadores estratégicos en inmobiliario, Engel & Völkers, que señalaba que el mercado de la vivienda está mostrando ua gran resiliencia en un contexto de “incertidumbre y deterioro internacional”, “creciendo a un ritmo estable” y “alejado de nuevas burbujas”

Redacción | Martes 19 de abril de 2022

Y ello, a pesar de las tensiones inflacionistas y geopolíticas, según el Informe del mercado inmobiliario elaborado por Engel & Völkers. La demanda interna en el mercado residencial se mantiene en niveles muy fuertes y a ello hay que sumar el empuje constante del comprador extranjero, que conformarán las piezas para que el sector sea “muy atractivo para la inversión”.



A tenor de la opinión de los expertos, y en un consenso generalizado, el inmobiliario está manteniendo un comportamiento incluso “más dinámico de lo esperado”; ahora, en el escenario post-pandemia y en el caso de las viviendas, en busca de espacios más amplios y zonas al aire libre.

Se da por hecho que la obra nueva volverá a ganar protagonismo en los próximos meses, y ello dentro de un esquema de aumento de los precios y tendencia alcista del Euribor, lo que va a redibujar las condiciones de financiación.

Pero, en este punto, España no es lo que era. En 2021, el 61% de los compradores de vivienda habían optado por financiar la operación, frente al 39% que utilizó recursos propios. En el caso de los promotores, hay una tendencia a optar por la financiación alternativa para el inicio o las primeras fases de los proyectos, tanto a través de préstamos para la compra de suelo, préstamos-puente y, naturalmente, para la propia promoción y los desarrollos.

En la financiación con capital privado ha tomado una posición principal DEXTER Global Finance, gestor e intermediario financiero que desde Marbella está facilitando la financiación de operaciones en toda España con disposiciones por cada una de ellas que pueden alcanzar los 150 millones de euros. Y ello, con el soporte de una treintena de fondos de inversión, en su mayoría internacionales.

Su CEO, Yeidy Ramírez, señala que “estamos ante un proceso natural: la banca tradicional deja espacios cada vez más importantes que permiten la entrada del capital privado; a ello hay que sumar el interés constante, incluso creciente, de los fondos de inversión por España, por las grandes capitales y por la costa. Y además nos encontramos con un elemento nuevo y muy positivo: los promotores están viendo las oportunidades, las posibilidades y las ventajas que les abrimos para impulsar sus proyectos. Es un escenario muy favorable”.

Así, poco sorprende que el interés en el mercado inmobiliario se haya disparado un 400% desde el pasado noviembre y se haya convertido en un valor refugio para los inversores ante la incertidumbre generada por el contexto macroeconómico, según los datos de la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis.

TEMAS RELACIONADOS: