Análisis y Opinión

El sector privado en Uzbekistán: privatización y desmonopolización

UZBEKISTÁN, PAÍS DE OPORTUNIDADES

· Por Obid Khakimov, Director del Centro de Investigaciones y Reformas Económicas de la Administración del Presidente de la República de Uzbekistán

Miércoles 20 de abril de 2022

El 8 de abril de 2022, el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, firmó un decreto en el que se fijan objetivos amplios y con plazos para la adopción de medidas en varios ámbitos clave del desarrollo económico del país, con el fin de crear condiciones favorables para el desarrollo del sector privado, así como medidas para acelerar la privatización, luchar contra la corrupción y la desmonopolización.



Cabe señalar que este decreto presidencial está directamente relacionado con la "Nueva Estrategia de Desarrollo de Uzbekistán para 2022-2026". En términos breves y abstractos, el decreto pretende lograr un crecimiento económico estable, aumentar la competitividad de la economía nacional y reducir la participación del Estado en la economía. Esto incluye la liberalización del mercado de bienes y servicios con participación del Estado, la creación de condiciones equitativas para las empresas, la aceleración de la transición a la economía de mercado, el impulso de la inversión privada, la privatización y la reducción de la pobreza.

SUPRESIÓN DE LAS EXENCIONES Y DERECHOS EXCLUSIVOS

Según el decreto, a partir del 1 de mayo de 2022 se suprimirán gradualmente las exenciones y derechos exclusivos para una serie de entidades empresariales, incluidas las extranjeras. Además, a partir del 1 de julio de 2022, las exenciones de derechos de aduana se concederán exclusivamente sobre la base de las leyes de la República de Uzbekistán, considerándose obligatoria la obtención del dictamen del Consejo de Regulación Arancelaria y No Arancelaria.

REFORMAS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, LA AVIACIÓN Y LOS FERROCARRILES

Las reformas también afectarán a algunos de los sectores más discutidos por la población, como la industria automotriz, la aviación y los ferrocarriles. Así, hasta el 10% de las acciones de la compañía UzAuto Motors JSC saldrán a bolsa antes del 1 de agosto de 2022 y se desarrollará una estrategia para la venta de las acciones restantes de UzAuto Motors JSC a inversores estratégicos, incluyendo UzAuto Motors Powertrain JSC y Samarqand Avtomobil LLC. Antes del 1 de junio de 2022 se elaborará una Estrategia de Transformación, Desarrollo y Privatización de la compañía ferrocarril “Uzbekiston Temir Yullari JSC” y antes del 1 de septiembre de 2022 se sacará a subasta el 51% o más de la participación estatal en el capital social de la compañía aérea Uzbekistan Airways JSC. Además, la privatización de al menos el 49% de Uzbekneftegas JSC y el 51% o más de Thermal Power Plants JSC comenzará a finales de 2022, lo que también atraerá la atención de muchos inversores y garantizará su acelerada modernización.

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS

El decreto también presta mucha atención a las asociaciones público-privadas. Según el decreto, se producirá un fuerte aumento del número de proyectos de APP en los ámbitos del suministro de agua potable, el alcantarillado, la calefacción y el paisajismo, la construcción de carreteras y las infraestructuras de aviación. Además, el transporte ferroviario de mercancías y pasajeros, tanto nacional como internacional, también se transferirá al sector privado en régimen de APP o franquicia. Pero eso no es todo. Así, a partir del 1 de septiembre de 2022, se dará prioridad a los proyectos del sector privado, incluidos los basados en asociaciones público-privadas, para la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas de pequeño y mediano tamaño. Por consiguiente, al poner en práctica estas amplias oportunidades de asociación, todas las partes, incluido el usuario final, obtendrán mayores beneficios y ventajas al actuar conjuntamente que si lo hicieran en solitario.

NO RESIDENTES, RESIDENTES Y BIENES INMUEBLES

Como ya se ha destacado, este decreto contiene muchos puntos de inflexión en la reforma de muchos sectores y áreas que contribuirán directamente al crecimiento económico y atracción de inversiones. Por ejemplo, el documento dice que a partir del 1 de mayo de 2022, el tipo del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas No Residentes derivado de fuentes en Uzbekistán se fijará en el 12% (actualmente - 20%). Además, desde el 1 de mayo de 2022 los extranjeros tienen derecho, sin necesidad de obtener un permiso de residencia, a adquirir bienes inmuebles por un valor mínimo de 150.000 dólares durante la construcción y de 180.000 dólares durante el funcionamiento en la provincia de Tashkent y en las ciudades de Tashkent y Samarkanda, y no menos de 70.000 y 85.000 dólares en otras regiones. No obstante, cabe señalar que la adquisición de los bienes mencionados no constituye un motivo para que los extranjeros obtengan un certificado de registro permanente. Sin embargo, si los extranjeros adquieren bienes inmuebles en la provincia de Tashkent o en la ciudad de Tashkent por un valor mínimo equivalente a 300.000 dólares, recibirán un permiso de residencia en Uzbekistán (actualmente el equivalente a 400.000 dólares como mínimo).

También cabe destacar que el decreto prevé la venta de tierras no agrícolas mediante subastas con la posibilidad de pagos a plazos durante un máximo de 3 años. Además, los compradores que realicen un único pago inicial de al menos el 35% de los activos estatales y de los terrenos no agrícolas vendidos a plazos tendrán derecho a pignorar la propiedad como garantía de un préstamo bancario.

Los cambios también se aplican a los jefes de los órganos ejecutivos y a los miembros de los consejos de supervisión. A partir del 1 de abril de 2022, una persona que haya sido nombrada o reelegida como jefe de un órgano ejecutivo no podrá ejercer más de dos mandatos consecutivos como jefe del consejo de supervisión. Asimismo, el decreto estipula que a partir del 1 de julio de 2022, las empresas con participación estatal introducirán una política unificada de incentivos para los miembros de los consejos de supervisión y de remuneración para los miembros del órgano ejecutivo, y se suprimirá cualquier pago adicional a los miembros del órgano ejecutivo, excepto los salarios y la remuneración del año. Además, se regula que el gasto anual de patrocinio de las empresas estatales no debe superar el 3% del beneficio neto del año anterior. Otro cambio también afecta al ámbito de aplicación de las medidas antimonopolio, que no se aplicarán a los empresarios cuyos ingresos por ventas en el último año no superen las 10.000 unidades básicas de cálculo, es decir, 2.700 millones de soums (moneda local de Uzbekistán).

En conclusión, la ventana de oportunidad dictada tanto por el tiempo como por la situación mundial está abierta y espera una acción concreta. El éxito de la aplicación de las medidas previstas en el decreto no sólo atraerá más inversiones en la economía, sino que también permitirá a la empresa privada aprovechar todas las oportunidades que le abren las reformas en curso.