Empresas

Las novedades que presenta la declaración de la Renta 2021

CAMPAÑA DE LA RENTA 2021

Para realizar la declaración de la renta, el método digital se ha convertido en el más popular durante los últimos años

Redacción | Lunes 25 de abril de 2022

La población española se prepara, un año más, para realizar la declaración de la renta. Este año, además, la campaña inicia con algunas novedades respeto a 2020. Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, advierte que “aunque el método digital se ha convertido en el más popular durante los últimos años, es importante tener en cuenta que los plazos para realizar la declaración a través de otros canales son diferentes”. Las presentaciones de la renta en formato online iniciaron el 6 de abril y se extenderán hasta el 30 de junio. En caso de la declaración telefónica, el 5 de mayo se abrirá el periodo para poder presentar la renta. Por último, en el caso de querer acudir a la oficina de la Agencia Tributaria, la cita previa se puede pedir desde el 26 de mayo para entregar la renta a partir del 1 de junio.



Novedades más destacables

Con la aprobación de las medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal se admitió la reducción por el arrendamiento de viviendas, que solo se puede aplicar sobre el rendimiento neto positivo calculado por el contribuyente en su declaración, sin proceder su aplicación sobre el rendimiento neto positivo calculado durante la tramitación de una comprobación.

Además, a efectos del cómputo de plazo de reinversión en las extensiones por reinversión en residencia habitual y en viviendas de nueva creación no se tendrá en cuenta por haber estado suspendido el periodo comprendido entre el 14 de marzo de 2020 y el 30 de mayo de 2020.

A partir de este año 2022, en referencia al Impuesto sobre el Patrimonio, las personas con patrimonios superiores a 10 millones de euros experimentaran una subida del 1%. En referencia a las rentas de ahorro en la declaración de la renta, se añade un cuarto tramo con un nuevo tipo impositivo del 26% a partir de los 200.000 euros en caso de tener este tipo de ganancias.

“Una de las novedades más destacables son las deducciones relacionadas con la eficiencia energética de las viviendas”, afirma Charton. “Los contribuyentes podrán beneficiarse de ellas a un máximo del 20% si realizaron obras para reducir el consumo de calefacción o refrigeración en un 7%, como mínimo”, añade el experto. Cabe destacar que estos cambios deberán estar acreditados correctamente y deberán haberse realizado entre el 6 de octubre y el 31 de diciembre del año pasado.

Otras novedades
Una de las novedades de la declaración de la renta de 2021 es la obligatoriedad de informar sobre las criptomonedas que se tengan y de cualquier operación que se realice con ellas desde el 11 de julio de 2021. “Las criptomonedas ya son una realidad en esta nueva economía y es importante que la Agencia Tributaria pueda llevar un control de su uso entre la población española”, asegura el Charton.

Además, también se incluirán las ayudas concedidas por daños personales a los afectados por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.