Kreedit, una de las mayores empresas de financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España, sigue ampliando sus líneas de negocio. Ahora, ha obtenido la autorización del Ministerio de Consumo para llevar a cabo la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios distintos a los previstos en la Ley 5/2019. “Gracias a la concesión de este permiso por parte del Ministerio podremos ofrecer préstamos al consumo a particulares, los cuales destinaremos a atender situaciones especiales que la banca convencional no atiende”, afirma Jordi Solé Tuyá, socio y director ejecutivo de Kreedit.
Con este nuevo movimiento, Kreedit, que mantendrá la misma operativa que en los últimos diez años, amplía su oferta con un servicio del que podrán beneficiarse todas aquellas personas físicas que requieran de financiación para cubrir una necesidad puntual de liquidez desatendida por medios tradicionales.
“Nos permite, por lo tanto”, continúa el experto, “ampliar nuestro ámbito de actividad con un perfil de operaciones que hasta ahora no podíamos atender, de forma que podemos ofrecer soluciones a más empresas y personas que a las que podíamos atender hasta ahora”.
Nuevas vías de financiación
Desde su creación, Kreedit siempre ha promovido el uso de métodos de financiación alternativa, como es el caso de la financiación extrabancaria, pues consideran que esta es la mejor forma de que particulares y, principalmente, empresas puedan garantizar su estabilidad económica y financiera.
“Con esta autorización y con la anterior autorización que recibimos hace ya unos meses por parte del Banco de España, Kreedit está en disposición de atender las solicitudes de préstamo que le planteen sus clientes”, detalla el experto.
El pasado mes de febrero, gracias a una autorización, en este caso concreto proveniente del Banco de España, Kreedit incorporó a su a su estrategia de negocio la concesión de préstamos con garantía inmobiliaria, una herramienta que consideran extenderá su uso entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) en los próximos meses y años para salir de situaciones especiales.
“En definitiva, estas autorizaciones suponen un aval y reconocimiento a nuestra empresa, que garantiza a nuestros clientes la prestación de un servicio de calidad y ajustado a la exigente normativa actual”, concluye.