Por ejemplo, es necesario que los hogares ahora sean sostenibles. Este mismo criterio de sustentabilidad se difunde a otras construcciones, tales como oficinas y diversas zonas de trabajo. Esta sustentabilidad se extiende al gasto eléctrico, aprovechar mejor la iluminación y que el inmueble sea poco contaminante.
En las reformas de Nexdom el ahorro energético es una cuestión que se tiene en cuenta a la hora de realizar una reforma.Esta empresa se especializa en adecuar construcciones a los requerimientos actuales. No solo en lo referente a la ampliación de ambientes, así como en aspectos de estética contemporánea, sino que también comprende los cambios necesarios en instalaciones y servicios. Por ejemplo, cambiar sistemas de calefacción o aire acondicionado que gasten demasiada electricidad. Asimismo, incorporar novedosas tecnologías ecológicas.
Son cambios y adecuaciones en un inmueble para lograr que tenga mayor eficiencia energética. En una ciudad como Barcelona, capital de Cataluña, el reto es doble: se necesita cambiar las instalaciones a tecnologías actuales, pero siendo eficiente a nivel energético. Es un trabajo cada vez más solicitado por empresas y particulares.
Hay varios ejemplos de reformas cuya orientación es el ahorro energético. Se practican en diversas escalas, tanto en espacios domésticos como institucionales, e incluso en escenarios industriales. Veamos algunos casos a continuación:
Un último aspecto que debemos indicar es que se puede usar la tecnología de conectividad actual. Por ejemplo, instalando unos gadgets llamados “reguladores térmicos”. Son dispositivos inteligentes, que monitorean la temperatura interna de las construcciones y controlan los sistemas térmicos para que no tengan un gasto y trabajo adicional.
Las reformas para ahorro energético son un tanto diferentes a las convencionales. Además de las mediciones y trabajo de una reforma típica, implican unas tareas de diagnóstico del inmueble un tanto diferentes. Al respecto, indicamos algunas peculiaridades.
Las reformas para ahorro de energía se vuelven cada vez más comunes. En algunos edificios, por ejemplo, se reforman terrazas y fachadas para incorporar paneles solares. También, es frecuente el tratamiento y reutilización de aguas residuales en construcciones, bien sea para riego o faenas donde el agua se puede emplear nuevamente. Todo esto debe ser llevado a cabo por una empresa profesional, que conozca este tema y que realice las adecuaciones más exitosas al respecto.