Es precisamente por ello que en este caso vamos a indicar cuales son los métodos más seguros para enviar dinero. Hay que tener en cuenta que actualmente enviar dinero es una práctica sumamente común, sobre todo en las personas migrantes que viajan para mejores oportunidades de trabajo, calidad de vida o por estudios. Por lo general estos suelen realizar envíos de dinero, y actualmente para hacerlo tienen varias alternativas.
Comencemos por las agencias tradicionales, es decir, las empresas de envíos de remesas hacia cualquier lugar, donde mayormente se realiza una transacción en efectivo. Por lo general para este tipo de envíos es necesario contar con cierta información, como documento de identidad a tu nombre, nombre completo, dirección y número de identificación del destinatario, destino y suma de dinero que se quiere enviar.
Sin embargo, por lo general aquí el cobro por estas transacciones tiene tarifas altas, además, hay que moverse con el dinero a una de estas sucursales para enviarlo, lo cual puede ser peligroso.
A esto, hay que sumarle las largas filas y en ocasiones el dinero puede demorar el llegar. Por ende, en casos donde se quiere enviar el dinero rápidamente esta no es la mejor opción.
Afortunadamente en la actualidad existen varios servicios bastante populares y prometedores, como es el caso de PayPal.
Este es el principal asociado en el suministro de pago para su empresa matriz, eBay y se fundó originalmente en 1998 para proveer transferencias de fondos para usuarios de Palm Pilot. Actualmente es una excelente forma de enviar dinero, ya que es sumamente fácil hacerlo.
De hecho, basta con usar el correo electrónico o el número de teléfono móvil del destinatario, dicho número o correo es el mismo usado para crear la cuenta. En general esta plataforma ofrece la capacidad de enviar fondos a casi cualquier persona en el mundo con una tarifa bastante competitiva.
Otra excelente alternativa es Wester Union, la cual, aunque nació como una compañía de telégrafos, ahora es uno de los servicios de gran renombre en las transferencias de dinero.
Esta compañía además de ofrecer servicios tradicionales en las ventanillas típicas de los pagos, también permiten a sus clientes realizar transferencias de fondos por medio de una llamada telefónica, banca en línea o por su sitio web.
Otra opción bastante buena es MoneyGram con una historia que se remonta a 1940, cuando empezó con el proceso de órdenes de dinero y pagos electrónicos. Actualmente esta compañía tiene el prestigio de ser la segunda compañía de transferencias de dinero del mundo con más de 347 mil sucursales en más de 200 países.
De hecho, en Canadá, por ejemplo, esta compañía se asoció con Canadá Post para ofrecer a sus clientes la posibilidad de transferencia de dinero y pagos de facturas desde puntos postales canadienses.
Ázimo es otra alternativa que no podemos pasar por alto, y es que si tienes amigos, familiares o contacto comerciales en otros países con esta opción vas a poder enviar fondos desde tu teléfono o cualquier cuenta bancaria, billetera móvil o a más de 300.000 ubicaciones seguras para el retiro de dinero.
Su servicio de transferencia instantánea y a una hora opera en unos 80 países, mientras que el servicio está disponible desde 25 naciones europeas hacía más de 200 países. Si lo usas por primera vez las dos primeras transferencias son gratis.
Por otro lado, también tenemos Venmo, una aplicación que te permite enviar dinero de forma fácil y rápida. Las operaciones hechas por este medio tienen una comisión del 3% para tarjetas de créditos. Además, cuentan con un sistema de seguridad similar a los bancos, por lo que no debes preocuparte por tu dinero, ya que estará bien resguardado.
Hay que señalar que la compañía también ofrece una Venmo Debit Card con la cual puedes pagar donde acepten MasterCard en EEUU e incluso te permite ganar recompensas.
Si deseas encontrar alguna forma de enviar dinero adecuada para ti puedes buscar en la página web como enviar ahí podrás encontrar muchas opciones.
Como esta hay muchas más alternativas como es el caso de Uphold, Mercadopago, Wise, OFX, etc. Como último detalle te recomendamos entrar aquí para obtener información sobre el dinero que se puede enviar sin declarar.