“Creí que no podía cantar –comentaba Plácido poco después– cuando un artista interpreta una romanza o un dúo y el público le aplaude comprende que premia su arte, pero cuando lo hacen antes de empezar, como han hecho conmigo, es una emoción tremenda y cuando eso sucede en mi querido Madrid, después de tantos meses, es algo impresionante que siempre agradeceré”.
Al día siguiente en uno de los salones del Teatro Real, y siempre acompañado de su inseparable Marta Ornelas, con la que está a punto de cumplir 60 años de matrimonio, ADIPROPE, la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España le hizo entrega del título de Embajador Honorario. Ese mismo día, le fue comunicado que ACPE (Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera) le había concedido el premio de Cultura 2021 que Plácido agradeció destacando la importancia de los periodistas.
Numerosas actuaciones
Poco después de su “estreno” en Madrid, Plácido Domingo tuvo una nueva intervención en el Starlite Marbella en agosto, donde actuó junto a la soprano madrileña Saioa Hernández, que sustituyó a última hora a Ainhoa Arteta, y la incombustible Marta Sánchez que, una vez más, sorprendió al público con su versión del Himno de España a cuyas últimas estrofas se añadió el propio Plácido consiguiendo otra vez que los más de 3.000 asistentes se pusieran “firmes” en su honor.
Tras su vuelta a las actuaciones en directo en escenarios españoles, el genial Plácido Domingo ha seguido recibiendo el cariño y el respeto de un público entusiasta que ha aplaudido, puesto en pie, su talento, incluso antes de empezar a cantar. Un nuevo gesto de este tipo tuvo lugar en el espectacular escenario del Teatro Romano de Mérida el pasado 25 de septiembre, donde más de 2.000 espectadores le acogieron en su regreso a este lugar después de más de 30 años.
El tenor madrileño actuó acompañado por la soprano rumana Adela Zaharia, el tenor vasco Xabier Anduaga y la Orquesta Filarmónica de España, dirigida por el catalán Josep Caballé Doménech. Domingo se rodeó de jóvenes valores con una gran proyección internacional que estuvieron a la altura de la cita y del momento, sin duda histórico para la ciudad de Mérida y el Stone & Music Festival que es, junto al ciclo de Teatro Clásico el principal acontecimiento cultural de la capital de Extremadura. Tanto Adela como Xabier proceden también, por cierto, de Operalia, el concurso internacional creado por el propio Plácido en 1993 para descubrir y lanzar jóvenes valores.
Y en enero de 2022 Plácido Domingo volvió a los escenarios madrileños, una vez más por una causa benéfica, uniéndose a una decena de artistas, en la XXI Gran Gala Solidaria de Zarzuela a beneficio de Cáritas que tuvo lugar en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el sábado 8 de enero a las 19:30. Esta será la segunda actuación del maestro en los últimos meses en Madrid. En esta ocasión, la Gala, estuvo dedicada íntegramente a la Zarzuela, un género que Domingo conoce desde la infancia porque sus padres le han dedicado toda su vida y que él lleva por todo el mundo persiguiendo su sueño, ya convertido en realidad, de promover la Zarzuela en todas las latitudes entusiasmando al público más variado. “Para mi promocionar la Zarzuela en todo el mundo –ha declarado Domingo– es como hacer un recorrido por una exposición de pinturas llenas de luz, sombras y colores, con vislumbres de la vida cotidiana de todos los rincones de España, que cobran vida gracias a esta música. Es una alegría percibir cómo la Zarzuela implica a quien la escucha aunque pertenezca a culturas tan alejadas de la nuestra y aún más pensar en interpretarla otra vez en unos días en la tierra donde nació."
Plácido Domingo volverá a cosechar éxitos en España en las próximas actuaciones, además de la del Teatro Real, de nuevo en el Starlite de Marbella el 11 de julio, el Tío Pepe Festival en Jerez de la Frontera el 3 de agosto y el festival Noches de la Maestranza en Sevilla el 17 de septiembre. Sigue pendiente de nueva fecha la actuación en Motril que fue suspendido en marzo a causa de la borrasca Celia que asoló la ciudad en marzo pasado. En todo caso parece que toda Andalucía se vuelca con el maestro en los próximos meses.
Y no son los únicos, la agenda de Plácido está totalmente ocupada hasta noviembre... de momento. En estos días y hasta el 3 de junio representa en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino la ópera I due Foscari, en junio interpretará una de sus papeles favoritos en Nabucco en Graz (Austria) y en julio la romántica Traviata en Munich, en agosto será el turno de Turandot en el espectacular escenario de la Arena di Verona... pero también habrá galas y conciertos en Salzburgo, Tokio y Otsu en Japón, Malta, México City y Monterrey en México, Ljubljana en Eslovenia, Aspendos en Turquía, Lieja en Bélgica y Hamburgo y Baden Baden en Alemania.
¡A sus 81 años cumplidos el pasado enero, Plácido Domingo está más en forma que nunca!