España desde hace ya un tiempo atrás es uno de los destinos favoritos para que los ciudadanos de países del norte de Europa busquen vivir, trabajar y jubilarse, pero sobre todo jubilados que quieren recibir su pensión, siendo expatriados del Reino Unido en España. El estilo de vida, el calor de su gente, el buen clima y la rentabilidad económica frente a otros países europeos, son unas de las principales causas por la la población jubilada de países del norte de Europa, quieran disfrutar de la jubilación sobre todo en zonas costeras de España.
En el caso de inmigración británica, estos años ha aumentado significativamente hasta que en el año 2020 se constató por la oficina de padrón que eran residentes en España un total de 282.124 británicos, por lo que muchos residentes del Reino Unido o británicos ya residentes en España, tienen muchas preguntas sobre los años que se ha cotizado en su país y se preguntan: ¿Podré cobrar mi pensión en España? ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Cuál es la manera más sencilla y rápida?
Si estás pensando recibir tu jubilación o una prestación de Reino Unido en España, tienes que saber que el tiempo mínimo que tienes que tener cotizado en tu país es de al menos 10 años para poder recibir la prestación, en la que cobrarás porcentualmente por un cierto periodo de tiempo dependiendo del tiempo que hayas cotizado, pero tienes que esperar tener al menos 66 años para poder recibir la pensión por jubilación en Reino Unido.
En el caso de haber cotizado más de 35 años, recibirás el monto completo que se recibe por parte del estado que se eleva a 720,20 libras por mes. Esta pensión estatal completa, es relativamente baja para los precios que tiene Reino Unido, por lo que el estilo de vida que tendrías es bastante precario, contando que hayas podido tener una casa en propiedad y no tengas que estar pagando alquiler, porque sino ya sería una odisea poder llegar a fin de mes.
Por el contrario, en España con 720 libras (848€ en España) se puede vivir bastante bien, ya que es casi como un sueldo base de cualquier trabajador normal.
Esta cantidad de dinero podemos recibirlo en una cuenta que sea de Reino Unido, o bien podemos asociarlo a una cuenta extranjera en la que se convertirá en la moneda local del banco en el momento de la transferencia bancaria.
Lo bueno en este caso, es que los expatriados británicos que reciben una pensión del Reino Unido, pagan impuestos únicamente en España, pero es importante notificar y declarar en el país de origen que se está declarando en España, mostrando el certificado de residencia fiscal , para no tener ningún tipo de problema. El porcentaje de impuesto que un expatriado británico pague en España dependerá de la cantidad que reciba, siendo un 24% si recibe hasta 12.450€ al año, un 30% si es más de 20.200, en el caso de ser más de 35.200 euros tendremos que pagar un 37% de impuestos y debemos pagar un 45% de impuestos si recibimos más de 60.000€ anuales.
Existen algunos tipos de pensiones en el Reino Unido, en el caso de la pensión de contribución definida, unen dos pensiones, la del trabajador y la del empleador en una cuenta de pensión invertida. La pensión recibida dependerá del valor de la inversión y de la cantidad de dinero cotizado.
Este tipo de pensiones, no son pensiones de por vida sino más bien,una cantidad fija que se agota en el momento en el que llega a 0. Por lo que el plan de beneficio definido es un plan de pensiones del gobierno del Reino Unido y varios países de la Unión Europea, en el cual la remuneración o el beneficio que tendrá el beneficiario será definido por la empresa una vez se haya retirado, esta cantidad suele ser definida por varios criterios marcados, como el salario, el tiempo de antigüedad y varios factores más.
Existen dos tipos diferentes de pasar nuestra pensión a un plan de pensiones, los cuales pueden ser un plan de pensiones extranjero reconocido calificado o una pensión personal invertida, estas cuentas permiten a los expatriados británicos recibir su pensión o cualquier tipo de ayuda en una sola cuenta ya en euros, por lo que es bastante fácil y sencilla.
Un plan de pensión personal invertida es un tipo de plan de pensión que permite a la persona que lo recibe elegir al beneficiario una amplia variedad de inversiones aprobadas por administradores de pensiones, por lo que puedes elegir cómo y en qué se invierte el dinero de tu pensión, teniendo un mayor control sobre su pensión.
En el caso de elegir un plan de pensiones extranjero reconocido, debes saber que es un plan de pensiones reconocido por el HMRC, cuya sede está fuera de Reino Unido pero mantiene el mismo funcionamiento, valores y restricciones que una pensión de Reino Unido. Esta opción te permite poder disfrutar de tu pensión del Reino Unido en España, como si la estuvieras cobrando allí.
Después hay una tipo de plan de pensiones menos hablada, pero cuya forma de llevar nuestra pensión hace que cada vez está cogiendo más fuerza y elegida por muchos. Se llama Pensiones calificables fuera del Reino Unido y es una solución ideal y sencilla para personas residentes en Reino Unido, como para expatriados británicos en España que desean recibir su jubilación y al mismo tiempo poder pasar los activos de dicha jubilación a sus seres queridos al fallecer, es decir, poder disfrutar de su pensión de jubilación, pero poder también dejarla como herencia o el restante que pudiese quedar de aquella jubilación a nuestros seres queridos cuando fallezca.
Como puedes ver, hay múltiples posibilidades en la que puedes obtener tu pensión siendo un expatriado británico en España o en cualquier otro país en dónde quieras disfrutar de tu pensión, pero es algo que se puede dificultar y ser tedioso, por lo que te recomendamos siempre elegir un asesor financiera experto en estos temas para elegir la mejor opción para tus necesidades.
Por lo que si tu intención es jubilarte en el extranjero, debes de ir informándote desde antes y hacer un buen proceso de traspaso de la jubilación a tu país de destino y disfrutar tu jubilación de una manera relajada y con una salud financiera buena.