Las viviendas turísticas no dejan de aumentar su volumen en España, una tendencia consonante al apogeo del país en materia vacacional, un hecho que no solo atrae visitantes extranjeros, sino también ciudadanos del mismo país que optan por pasar sus días estivales en algún rincón de nuestro territorio, sea acompañados por la brisa del litoral o desde las alturas de las montañas más bucólicas.
Ahora bien, el crecimiento de este modelo turístico no es parejo en toda la geografía española. Así pues, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen algunas comunidades autónomas más prolíficas que otras en dicho sentido en la gestión de viviendas turísticas. En este sentido, y tal como subrayan las últimas cifras relativas al mes de agosto del año pasado, Andalucía lidera el ranking con un total de 63.179 viviendas turísticas, un podio donde también se sitúan Catalunya, con 56.493, y la Comunidad Valenciana, con 51.047. La otra cara de la moneda, más allá de las ciudades autónomas de Ceuta (56) y Melilla (46), la protagonizan Navarra, con solo 993 viviendas turísticas, y La Rioja, con 1.110.
En lo que se refiere al número de plazas, las primeras posiciones también se mantienen inalterables: Andalucía lidera con 320.089 plazas, comunidad seguida por Cataluña (302.317) y la Comunidad Valenciana (266,464). En la parte baja, Navarra cuenta con 4.663 plazas turísticas, mientras que La Rioja tiene 6.208.
Datos por provincias
Las provincias costeras, las islas y la provincia de Madrid son las zonas en las que, generalmente, se concentran más viviendas turísticas. Así, las cinco provincias con más viviendas de este tipo son Alicante (33.376), Málaga (31.737), Illes Balears (29.211), Girona (21.438) y Las Palmas (21.097). En el otro lado se sitúan las provincias de Palencia (166), Badajoz (326), Álava (328), Soria (346) y Zamora (399).
La rentabilidad
Conseguir una vivienda turística es uno de los métodos más factibles para dotar de rentabilidad una propiedad en desuso. Ahora bien, para conseguir la citada rentabilidad de los alojamientos turísticos hace falta recurrir a las empresas especializadas en gestión de esta índole, con el objetivo de que el proceso sea satisfactorio en todas sus vertientes. Ahora bien, es fundamental tener en cuenta que este procedimiento no se puede realizar de un día para otro, sino que hacen falta unos trámites administrativos fundamentales para dotar el cambio de legalidad.