Análisis de mercado en cuatro claves
Subida de tipos de la FED: +0,75%
Tras otro aumento sorpresa de la inflación, la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. aceleró de nuevo sus planes de subir los tipos de interés, y realizó una subida de 75 puntos básicos (pb) por primera vez desde 1994. Éramos muchos lo que esperábamos que el pico de inflación estadounidense se hubiera producido en marzo, por lo que el nuevo
máximo marcado en mayo afectó negativamente a la renta variable, a medida que la renta fija gubernamental descontaba que la Fed iba a tener que ser más agresiva de esperado inicialmente.
De cara a la próxima reunión, el presidente Powell reconoció que una subida adicional de 50 o 75 pb “parece muy probable”. Los datos de inflación determinarán los próximos pasos, mientras que la prioridad de la FED es controlar las subidas de precios más rápidas en más de 40 años.
Inflción en la eurozona
La inflación (IPC) de la eurozona aumentó hasta el 8,1 % interanual en mayo, alcanzando un nuevo máximo histórico. Los datos estuvieron por encima de la lectura de abril del 7,4%, ya muy por encima del objetivo del 2% del BCE.
La lectura estuvo impulsada por la energía, con una contribución de 3,87 puntos porcentuales, seguida de alimentos, alcohol y tabaco, servicios y bienes industriales no energéticos.
Reunión de urgencia del BCE
Sólo cuatro días después de su reunión del 9 de junio, el BCE se dio cuenta de que debía explicar a los mercados que si está vigilando y protegiendo (o al menos parece que tiene un plan) el riesgo de fragmentación en el coste de financiación de diferentes estados miembros. Otras vez las primas de riesgo. Tras su reunión de urgencia del 15 de junio el BCE el comunicado fue extremadamente vago y apenas decía:
El BCE "aplicará flexibilidad" en la reinversión de los bonos que vencen comprados bajo el PEPP, como ya se comunicó después de la reunión del 9 de junio.
El Consejo de Gobierno ha encargado a “los comités del Eurosistema pertinentes, junto con los servicios del BCE, acelerar la finalización del diseño de un nuevo instrumento anti fragmentación, para su consideración por parte del CdG”.
Los mercados reaccionaron positivamente, extendiendo las ganancias que siguieron al anuncio de la reunión extraordinaria del BCE. El diferencial de los rendimientos de los
bonos italianos sobre los alemanes cayó alrededor de 30 puntos básicos, aunque siguen siendo aproximadamente 1 punto porcentual más altos que a principios de año. La falta de detalles sigue siendo una preocupación y plantea la cuestión de si la reacción favorable del mercado es sostenible.
Subidas de tipos: Suiza, R. Unido
El Banco Nacional de Suiza sorprendió con una contundente subida de tipos de 50 pb, la primera en 15 años, para hacer frente a la amenaza de la inflación.
El Banco de Inglaterra llevó a cabo su quinta subida consecutiva, de 25 pb, en una decisión dividida en la que tres miembros de los nueve que forman el comité abogaron por 50 pb. El Banco afirmó que actuaría «enérgicamente» en caso de que la subida de los precios no se modere, pero esta primera aproximación fue cauta.