Empresas

Cuatro profesionales logísticos de Rusia, Eslovaquia, Bosnia y Marruecos lo tienen claro: el transporte del futuro apuesta por la diversidad cultural

TALENTO MULTICULTURAL

María Braginskaya, Ilyas Ouachikh, Peter Skalos y Ervina Catic forman parte de Intermodal Forwarding y muestran su visión del sector y de sus puestos de trabajo

Redacción | Jueves 23 de junio de 2022

Intermodal Forwarding apuesta por la diversidad cultural y la inclusión en sus equipos. Cuatro perfiles de este negocio de la multinacional logística familiar VASCO lo tienen claro, trabajar con diferentes culturas es siempre una ventaja competitiva y un enriquecimiento personal. María Braginskaya, Ilyas Ouachikh, Peter Skalos y Ervina Catic forman parte de Intermodal Forwarding y muestran su visión del sector y de sus puestos de trabajo. La multiculturalidad en las empresas no solo es una responsabilidad de las mismas y una mirada empresarial que habla el idioma del siglo XXI, sino que es algo que demuestra que la empresa es más que un agente económico, que entiende el trabajo en equipo desde la diversidad, y que fomenta una cultura de liderazgo inclusivo. En ese sentido, con el objetivo de fomentar esa presencia internacional en su equipo trabaja Intermodal Forwarding, uno de los negocios de la multinacional logística familiar VASCO.



La multiculturalidad es sin duda, un valor activo en cualquier empresa que tenga como objetivo el mundo como mercado. Y las cifras avalan esta decisión: según un estudio de Boston Consulting Group recogido por IMF Business School (The Mix That Matters: Innovation Through Diversity), las empresas multiculturales logran un 19% más ingresos que las otras. Pero no solo de ingresos vive una empresa que ya ha superado el medio siglo de vida, como es el caso del grupo VASCO. Para crecer y mantenerse, es imprescindible la adaptabilidad al cambio, fórmulas de innovación abierta, y una retención del talento en un mundo en constante cambio e interconectado. Una línea de trabajo en la que Intermodal Forwarding lleva más de dos décadas trabajando, con perfiles internacionales que han hecho crecer su negocio por todo el mundo, como los que mostramos a continuación.

“Coincidir con gente de diferentes culturas enriquece mucho a nivel personal”

Parte de ese equipo es Ilyas Ouachikh. Este joven procedente de Marruecos llegó a Catalunya con 3 años y ahora forma parte de Intermodal Forwarding desde octubre de 2021. Gracias a una promoción interna a través de un periodo de prácticas, Ilyas se incorporó para fortalecer el servicio del departamento aéreo, y ahora cursa los estudios de CFGS de Transporte y Logística en Barcelona, enamorado de su trabajo. “Estoy finalizando el CFGS de Transporte y logística y me ha abierto un mundo, desconocía el sector de los transitarios. Ya he trabajado en almacenes y concretamente en Amazon, algo que hizo que me interesará por la logística, pero a medida que el curso avanzaba más me fascinaba el sector”, apunta Ouachikh.

Actualmente, trabaja de técnico de transporte internacional de mercancías del sector aéreo. Su puesto consiste en llevar la operativa del departamento aéreo, y entre sus labores, se encuentra la de organizar y hacer el seguimiento del envío desde el momento de la confirmación hasta la llegada a su destino. “Mi día a día en el puesto de trabajo me resulta entretenido ya que cada día aprendes algo nuevo; cada envío tiene unas características diferentes… según el tipo de mercancía, el método de pago, el destino, tipo de operación… ¡Me gusta!”.

Según Ilyas, la multiculturalidad se sitúa como uno de los ejes de enseñanza para una empresa ya que, rodearse de personas de todos los lugares del planeta “aporta más conocimiento, siempre lo he dicho, el poder coincidir con gente de diferentes culturas enriquece mucho a nivel personal. Al final resulta ser como visitar otros países con sus diferentes culturas, pero estando en un mismo lugar”. Asimismo, afirma rotundamente que la multiculturalidad no implica que las personas sean diferentes porque “al final te das cuenta que hay muchas más cosas en común que cosas que nos separan”. Está encantado, y espera ser parte de Intermodal Forwarding mucho tiempo: “Formar parte de este grupo para mi es una oportunidad en la que veo un proyecto a largo plazo”.

“Me encanta el modo de trabajar español, más cercano y flexible”

María Braginskaya procede de Rusia y su día a día se centra en la logística internacional marítima y aérea como ejecutiva de ventas. Una profesión que le ha llevado a conocer todas las herramientas comunicativas internacionales que las laborales de carga, logística aérea y carga perecedera y peligrosa necesitan. La fluidez y comunicación activa que estas operaciones necesitan son básicas, “por eso prepararme con idiomas ha sido fundamental para poder trabajar por todo el mundo. Creo fervientemente que trabajar con profesionales de todo el mundo te aporta muchísimo, por eso he trabajado para poder comunicarme en francés, ruso, inglés y castellano”. Para María, esta visión cultural está presente en Intermodal Forwarding, un espacio en el que poder crecer desde la visión internacional no solo con los compañeros, también con los clientes.

“Es un orgullo por pertenecer al grupo que tiene visión al futuro”

Peter Skalos, nacido en Eslovaquia, tuvo claro desde el inicio el camino profesional que deseaba, cursó en la universidad estudios de transporte y comunicaciones. Una formación en la que la cultura internacional y el alumnado ya se caracterizaba por la multiculturalidad. Y es que el sector logístico trabaja desde las bases formativas por ofrecer una visión internacional entre su alumnado, reflejo de lo que las empresas necesitan. Peter tiene claro que trabajar en una empresa o un grupo como VASCO con una visión de futuro siempre con el mundo por mercado es “todo un orgullo”. Y es que, para un experto en tráfico terrestre, la comunicación es imprescindible. La logística en sí, es un gran ejercicio de comunicación en el que todos y todas tenemos que conectar, entendernos y juntar todas las piezas de un puzzle, para lo que disponer de diferentes visiones es siempre positivo. Y por qué no, una muestra de trabajo en equipo. “Este conocimiento multicultural y una visión desde fuera me permite conectar mejor con los proveedores de otros países, respetar también otros puntos de vista”, indica Peter.

“Hoy en día en un mundo globalizado es absolutamente imprescindible la multiculturalidad”

Ervina Catic procede de Bosnia Herzegovina y trabaja en el Departamento de Tráfico de Intermodal Forwarding con una serie de numerosas tareas como dar servicio de transporte a los clientes habituales o nuevos; comunicación con países como Polonia, Rumanía, Hungría, los Balcanes; organizar cargas completas; buscar transportistas nuevos, crear los precios si no los hay con clientes, transportistas; pasar las órdenes de cargas, etc. Una gran responsabilidad que Catic define como “interesante” y a la que la llena de orgullo pertenecer a un grupo familiar con una trayectoria extraordinaria.

“La multiculturalidad otorga muchas ventajas a una empresa. Una de ellas, que aprendemos unos de otros, desde distintos puntos de vista, idiomas, culturas…”, explica Catic sobre un equipo compuesto por talento internacional. Asimismo, la bosnia declara que esa multiculturalidad es esencial en su sector ya que “la mayoría de los proveedores y muchos clientes provienen de otros países. Hoy en día en un mundo globalizado es absolutamente imprescindible”.

Conscientes de ello, en Intermodal Forwarding mantienen un fuerte compromiso con la multiculturalidad, ofreciendo oportunidades de formación y crecimiento a personas de todos los lugares del mundo y apostando por ellas y por la dedicación a su trabajo. “Amamos lo que hacemos y, sobre todo, confiamos en las personas y en la pasión que ponen en su trabajo”, confiesa Mikel Lavin, general manager de Intermodal Forwarding.