Empresas

Cinco acciones que deben hacer los nuevos autónomos y pymes

RECOMENDACIONES PARA EL NUEVO AUTÓNOMO

· Cinco acciones que debes hacer a la hora de establecer una pyme o si somos nuevos autónomos

Redacción | Jueves 23 de junio de 2022
Parece que en la actualidad hemos normalizado tanto los conceptos de autónomo y de pymes que no nos damos cuenta del desafío que realmente
supone el trabajo que conllevan. Crear de la nada un negocio, invertir correctamente el capital, elegir los mejores productos, así como apostar
por una cuenta para un cuenta para un autónomo que ofrezca las mejores ventajas hacen que su labor sea, cuanto menos, dedicada y cuidada.


Desde El Mundo Financiero ofrecemos una pequeña orientación sobre lo que ambos colectivos deben saber en relación con su crecimiento económico.
Recomendaciones para el nuevo autónomo
Desde que un autónomo como trabajador por cuenta propia, eficiente y espíritu emprendedor decide darse de alta en Hacienda, aunque en su empeño de seguir ejerciendo sin seguir las directrices de un tercero, debe seguir cumpliendo varias medidas para que la evolución que presenta trabajar de manera independiente siga su curso próspero, sobre todo en lo que a administración y gestión del negocio se trata.
Estas son 5 de las claves fundamentales de las que no puedes prescindir:
1. *Tener un servicio de asesoría* que asegure el cumplimiento de la normativa vigente.
2. *Cotizar,* habiéndose dado de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) de la Seguridad Social.
3. *Realizar tus facturaciones cada mes, *teniendo control de tus gastos y beneficios.
4. *Diversificar los ingresos *con la regla de las tres V: variedad de servicios, variedad de clientes y variedad de formación. Las tres, siempre, dependiendo de ti, de tu estrategia de marketing y de tu empeño en seguir creciendo.
5. *Abrir una cuenta bancaria online.* Es la forma más cómoda, ligera y que supone menos costes de organizar las ganancias, pagos y costes de tu
negocio.
Las pymes: rol fundamental en la economía del país
Las pymes son innovadoras, hábiles y se adaptan constantemente a las exigencias de los consumidores. Juegan un papel fundamental en nuestra economía y, como propietario de una de ellas, desde sus inicios proponemos también un sencillo top 5 de recomendaciones tan básicas como efectivas para la nueva pyme de éxito asegurado:
● Estudia los productos que dejan mayor margen en el mercado y cuáles atraen más al consumidor, y compra, administra y cuantifica en virtud del
resultado de tus estudios, bajo el lema del stock eficiente.
● Invierte en el bajo costo, en el granel y en materia prima que ofrezca esquemas de venta más productivos y que más te favorezcan. Cuenta con la capacidad de pago tanto del usuario como de tu cliente, para que la cadena no se oxide en ninguno de sus eslabones.
● Controla tus gastos mediante una gestión de facturación óptima que considere los gastos de emergencia para cualquier imprevisto.
● Aunque te apoyes en un gestor, conoce tus créditos, cobros y pagos.
● Abre una cuenta bancaria para medianas empresas de manera *online,* como te explicamos a continuación.
Abre una cuenta para empresas
Tanto si eres autónomo como una pequeña empresa, las entidades bancarias han facilitado mucho la tarea de todos con la creación de las cuentas de empresa *online,* ofreciendo ventajas que las tradicionales cuentas no aportan:
● Sin comisiones.
● Sin gastos de mantenimiento.
● Simplificación de trámites de apertura.
● Sin desplazamientos.
● Cómodamente, desde un dispositivo móvil, Tablet u ordenador.
La acción imprescindible y común a autónomos y pymes: las ayudas y subvenciones
Y es que, hasta ahora, tenemos claro lo que debemos hacer y cómo, pero necesitamos productos o servicios que nos ayuden a lanzarnos a emprender y las ayudas, financiadas con fondos estatales o con los de la Unión Europea, pueden suponer un gran primer empuje al salto al vacío del mundo de la empresa, tanto para autónomos como para pequeñas empresas. Por eso, el consejo común a ambos colectivos es buscar información acerca de las ayudas y subvenciones que, haberlas, las hay. Lo que pasa es que, en la mayoría de las ocasiones, se nos hace muy difícil encontrarlas. Estas son alguna de ellas:
● *La tarifa plana para autónomos:* se solicita junto al alta y permite que el autónomo pague, en lugar de 294 euros de cuota mensual, 60 en el primer año, y, en los sucesivos meses, la cuota se va ampliando, hasta el mes 18, en el que la cuota es de 143 euros y pasa a regularse a la cuantía general. No obstante, puede extenderse a un precio de 200 euros entre los meses 19 y 24, si se cumplen con uno requisito de edad: ser nuevos autónomos menores de 30 años (35 en el caso de las mujeres).
● También hay ayudas para autónomos con discapacidad y aquellos que residan en municipios de menos de 5000 habitantes.
Programa Enisa: financia a emprendedores, con un mínimo de 25 000 euros. Tiene una línea concreta para jóvenes enfocada a empresas de reciente construcción, es decir, que se encuentren en fase de *startup* o inicial del proyecto.
Ayudas EBT (Empresas de Base Tecnológica),* ofrecen programas a aquellos proyectos que impulsan la innovación y la tecnología y el uso de
estos medios para la investigación. Algunos de ellos son el NEOTEC.
Préstamos ICO (Instituto de Crédito Oficial). *Actualmente, sigue situándose como uno de los centros que más ayudan ofrecen a los autónomos y emprendedores tanto para crear como para financiar sus negocios, funcionando como un potente intermediario entre estos y las entidades bancarias. Gracias a su labor, muchos proyectos salen adelante, comprendiendo desde actividades empresariales, hasta necesidades de liquidez y adaptaciones tecnológicas o de digitalización.
Recuerda: las ayudas y subvenciones son cambiantes y, actualmente, el Gobierno está adaptando ayudas provenientes de la Unión Europea, como los fondos Next Generation.
No temas sentirte perdido en esta materia, pues existen buscadores y páginas webs de referencia, a nivel nacional y autonómico, que pueden ayudarte a encontrar lo que necesitas de forma actualizada. Lo que sí debes tener siempre en cuenta son los requisitos que para cada una de ellas se piden y leer atentamente sus convocatorias para que puedas realizar la solicitud en plazo. Estos son algunos sitios oficiales en los que encontrarás información respecto a esos refuerzos:
● El Ipyme, dependiente del Ministerio de Economía.
● La Cámara de Comercio.
● Fandit.
● Plataforma pyme.
Esperamos que estos pequeños consejos te ayuden a arrancar y a cimentar tus bases financieras como autónomo y pyme.