Directivos

Ana Peláez, primera mujer con discapacidad elegida para el Comité CEDAW, renueva su mandato en Naciones Unidas hasta 2026

LA CANDIDATA MÁS VOTADA

Peláez, que ya hizo historia en 2018 convirtiéndose en la primera experta con discapacidad en dicho Comité en sus 40 años de existencia

Redacción | Jueves 23 de junio de 2022

La candidata española Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, ha sido reelegida hoy para formar parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) durante la 22ª reunión de la Conferencia de Estados parte de la CEDAW, compuesta por 189 países. Con 112 votos, Peláez ha sido la séptima candidata más votada de las 23 personas que optaban a los 12 puestos para reemplazar a aquellas cuyos mandatos expirarán el 31 de diciembre de 2022. Peláez, que ya hizo historia en 2018 convirtiéndose en la primera experta con discapacidad en dicho Comité en sus 40 años de existencia, ostenta hoy la vicepresidencia de este órgano compuesto por 23 personas expertas en materia de derechos de la mujer procedentes del mundo entero.



Así pues, los Estados parte de la CEDAW respaldan y amplían hasta 2026 la labor de Peláez, demostrando que aprecian en ella la representación genuina de los intereses, demandas y anhelos de más de 600 millones de mujeres y niñas con discapacidad de los cinco continentes, conjunto importante de la población femenina que durante demasiado tiempo no ha tenido voz directa y propia en este mecanismo de Naciones Unidas.

La reelección de Peláez supone un nuevo avance para la visibilidad, presencia y toma de conciencia respecto de las mujeres y niñas con discapacidad en las organizaciones multilaterales y la incorporación definitiva a las cuestiones de género de la perspectiva inclusiva de la discapacidad.

“Queremos llevar la diversidad humana al trabajo diario de Naciones Unidas”, sostuvo en campaña la ya electa Peláez, que ha recibido la noticia en Ginebra, donde se encuentra sesionando con el propio Comité CEDAW.