Economía

¿Es necesario contratar un seguro médico?

· No podemos negar que la salud es un factor vital en nuestras vidas

Redacción | Viernes 24 de junio de 2022

En España tenemos una sanidad pública de calidad. No obstante, la masificación es algo que puede hacer que el servicio no sea siempre lo rápido que nos gustaría. Ante pruebas rutinarias quizá no exista demasiado problema, pero hay ocasiones en las que acudir a un especialista es relativamente urgente.



¿Es necesario contratar un seguro médico?

No podemos negar que la salud es un factor vital en nuestras vidas. Gozar de buena salud no nos exime de tener que realizarnos, en momentos puntuales, pruebas rutinarias, exploratorias o incluso someternos a intervenciones quirúrgicas. Ante esto, podemos optar por la sanidad pública o por los seguros privados de salud. Son muchas las opciones de seguros de salud que podemos encontrar, como las de RCI Seguros, pero la pregunta aquí es clara ¿es necesario contratar un seguro médico privado? ¿qué ventajas puedo obtener al hacerlo?

Diferencias entre seguro médico y seguridad social

En España tenemos una sanidad pública de calidad. No obstante, la masificación es algo que puede hacer que el servicio no sea siempre lo rápido que nos gustaría. Ante pruebas rutinarias quizá no exista demasiado problema, pero hay ocasiones en las que acudir a un especialista es relativamente urgente.

Con un seguro privado, la principal ventaja es que nos ahorraremos las esperas para acudir a esos especialistas, evitando así una seguridad social congestionada. Además, hay que añadir que con un seguro privado podemos elegir el centro médico que queramos, al igual que el especialista concreto que deseemos que nos atienda.

Si lo pensamos, esta ventaja no es algo que nos beneficie únicamente en nuestro país; y es que la cobertura de un seguro privado puede alcanzar incluso nuestros viajes de trabajo o place. Contar con ese seguro privado nos da la confianza de estar atendido en cualquier parte del mundo cualquier día del año.

Coberturas extra

Además de las coberturas que pueden igualarse a los servicios de una sanidad pública, con más celeridad, también es necesario destacar que un seguro privado puede ofrecernos una gama de servicios que, a priori, no se encuentran en la sanidad pública. Por ejemplo, hay coberturas especiales para dentistas. Asimismo, también contaremos con la oportunidad de acudir a otros especialistas que tienen listas excesivamente largas en la seguridad social, como los fisioterapeutas o los psicólogos. Esto último es de especial importancia; y es que tras la pandemia las consultas para psiquiatría o psicología han aumentado considerablemente.

Por todo esto, podemos establecer que un seguro privado podría verse como un complemento perfecto al servicio público. No son incompatibles entre ellos, pudiendo colaborar para que nuestra salud esté siempre cubierta.

¿Es necesario contratar un seguro médico?

Es una pregunta complicada. En principio, es evidente que puede ser muy beneficioso, pues agilizamos los trámites y las listas de espera de determinados especialistas, y esto es un punto débil de nuestra sanidad pública debido principalmente a la masificación y falta de recursos. No obstante, esta necesidad vendrá dada por la edad del paciente o la frecuencia con la que acuda a estos servicios.

Esto no significa que los seguros de salud sean sólo recomendables para las personas de edad avanzadas. Lo cierto es que hay servicios como el de traumatología en el que se pueden encontrar pacientes jóvenes. Además, también está el caso de los trabajadores autónomos. Al contratar un seguro médico tendrán mucha más tranquilidad si sufren un accidente durante la jornada laboral.