Economía

Facua “pincha en hueso” contra Tradeando

FALSEDADES DE POR MEDIO

· Facua-Consumidores en Acción anunció hace casi dos semanas una demanda contra Tradeando, de la que esta plataforma de trading, premiada por ser la mayor academia de inversiones de habla hispana en 2021, no ha tenido más noticia que lo publicado en la prensa

Redacción | Miércoles 29 de junio de 2022

En la noticia, Facua vierte acusaciones contra Tradeando, cuya falsedad es tan obvia que cualquiera puede constatarla con una comprobación elemental. Comprobación que, lamentablemente, ningún medio de comunicación hizo, ignorando por completo la regla fundamental del periodismo: contrastar la información.



La organización de consumidores y usuarios Facua-Consumidores en Acción, liderada por el sevillano Rubén Sánchez, se prodiga en los medios de comunicación un día sí y otro también, anunciando denuncias contra todo lo que se mueve. Es, aparentemente, la asociación más activa en la defensa de los derechos de los usuarios. Raro es el día en que no sale a relucir su nombre, relacionado con alguna noticia sobre acciones legales contra grandes corporaciones que, supuestamente, habrían conculcado esos derechos que Facua dice defender.

Pero, como dice el refrán, “no es oro todo lo que reluce”. En el frenesí de su afán de protagonismo, Facua realiza denuncias de lo más variopinto en los medios de comunicación. Denuncias que van desde decirle a un club de fútbol de Primera División cómo tiene que cambiar sus localidades en la próxima liga 2022 – 2023, hasta criticar al gobierno autonómico madrileño de Isabel Díaz Ayuso por no intervenir en los precios de los alquileres de pisos, o al Gobierno central de Pedro Sánchez por permitir a los comercios que puedan limitar el número de productos que los usuarios pueden comprar, o por no intervenir en los precios de la energía. “El presidente del Gobierno nos ningunea mientras se reúne con petroleras y eléctricas”, ha llegado a decir Sánchez (Rubén).

Denuncias que constituyen verdaderos juicios políticos, pues no van dirigidas contra los arrendadores de pisos con precios abusivos, contra los comercios que limitan sus ventas o contra las compañías energéticas. Son, por tanto, denuncias grandilocuentes, de cara a la galería, que exceden ampliamente la razón de ser de esta organización de “consumidores en acción”.

Los silencios de Facua

No se puede negar a Facua su capacidad para generar “noticias”, aunque no sean ciertas. Su líder, Rubén Sánchez, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, aunque no sea conocido por el ejercicio de la profesión. De hecho, en sus perfiles figuran los cargos de portavoz y secretario general de Facua y como ocupación, la de “activista”. Un “activista” consumado, aunque no siempre en la dirección correcta.

Facua no airea, como hace con sus denuncias (verdaderas o falsas), otros hechos que deslucen su imagen. Por ejemplo, calla cuando pierde un juicio contra el diario ABC, que informó de una sentencia contra Rubén Sánchez por insultar a una tuitera que destapó ciertas “vergüenzas” de Sánchez y “su” organización; ni de otra sentencia adversa en un juicio contra OK Diario, por sus informaciones tituladas “Los afectados del ‘Caso Volkswagen’ denuncian que FACUA les ha estafado más de 1 millón de euros” y “Facua: La plataforma de afectados por el caso Volkswagen no existe y no hemos recibido denuncias”.

Facua tampoco dice nada sobre algunas noticias no desmentidas, acerca de subvenciones que recibe, pagos de empresas privadas y el sueldo del propio Rubén Sánchez, a quien algunos medios relacionan con Podemos.

“No son gigantes, sino molinos”

De la misma manera en que Sancho Panza advertía a Don Quijote que los supuestos “gigantes” que veía el alucinado caballero andante eran, en realidad, molinos, Facua-Consumidores en Acción ha querido arremeter ahora contra Tradeando, una plataforma de trading y academia de inversiones considerada ejemplar y premiada el año pasado por ello.

Facua anunció hace casi dos semanas una demanda contra Tradeando, de la que esta plataforma de trading, premiada por ser la mejor academia de inversiones de España en 2021, no ha tenido más noticia que la publicada en la prensa. En dicha noticia, Facua vierte con una gran torpeza acusaciones contra Tradeando que son fácilmente refutables, y cuya falsedad puede constatar cualquier organización seria con una mínima comprobación elemental. Algo que Facua no ha sido capaz de hacer. O lo que es peor: algo que Facua sabía, en cuyo caso habría mentido conscientemente para justificar su denuncia falsa.

Y mucho peor aún: falsedades que los medios de comunicación que se han hecho eco de esta “denuncia” no se han molestado en contrastar, algo muy fácil de hacer y que es la norma obligatoria más elemental del periodismo más básico.

Las falsedades

¿Y cuáles han sido estas falsedades?

La primera, decir que Tradeando niega el derecho de desestimiento a sus alumnos, en plural, cuando en realidad ha sido sólo uno el que quiso que se le devolviera el dinero del curso, pero una vez que lo había terminado. O sea: es como pretender la devolución del dinero por la compra de un alimento, una vez que el comprador se lo ha comido.

La segunda falsedad: acusar a Tradeando de no consignar su dirección física y sus datos de contacto, cuando esta información figura bien visible y de manera constante al pie de su página web.

Tradeando ha sido premiada por ser la mayor academia de inversiones de habla hispana en 2021 y va camino de repetir este reconocimiento en 2022. Si tolo lo malo que se puede decir de Tradeando son las falsedades grotescas vertidas por Facua, su fundador, el joven emprendedor sevillano Enrique Moris, puede estar muy tranquilo.

Ahora es Enrique Moris quien estudia acciones legales contra Rubén Sánchez y Facua por presunta difamación.

Seguiremos informando…

TEMAS RELACIONADOS: