“Lo que percibimos a través de la mirada se queda impregnado en nuestros sentidos, y éstos van canalizando esa información y transforman nuestra forma de enfrentarnos en la vida”. El libro de poemas “Sueños tácitos en la retina” (Grupo Editorial Círculo Rojo), de Elizabeth Salvatierra, cierra una trilogía de versos dedicados al cambio y la transformación por el que muchos pasamos a través de las emociones y los sentimientos, para finalmente transmitir esa sensación de sentirse libre, de haber pasado esas experiencias tanto positivas como negativas y estar preparados para soñar nuevamente.
De los detalles más mínimos, de “aquello que para los demás tal vez carece de sentido” es de donde obtiene el material para su poesía Elizabeth Salvatierra. Son estos, en palabras de la autora, versos “capaces de transformar y hacer perseguir los sueños como objetos poéticos”, y que aportan al lector su personal, reflexiva y profunda visión de asuntos como lo femenino, el confinamiento, el duelo, los sueños perseguidos y el amor como bandera universal.
Se trata de una huida de esa costumbre que tenemos de prestarle solo atención a todo lo implícito, a los hechos, a lo que podemos tocar y ver, y como consecuencia de un acercamiento a todo lo contrario: a los sentimientos, a la imaginación y a la capacidad de empatizar con los demás. “La idea de estos poemarios nació a partir de estas reflexiones y de lo importante que es soñar”, explica la autora. “Creo que debemos ser inconformistas e intentar mil veces lo que queremos sin miedos”, concluye.
“Todo lo que percibimos a través de una mirada se queda impregnado en nuestros sentidos y hace que nos fiemos de la intuición, se convierte en un ideal que perseguir, en un sueño con tanto poder que es capaz de transformar la forma en que nos sentimos cuando estamos despiertos”. “Sueños tácitos en la retina” está compuesto de ciento dos poemas que van descubriéndose a través de cinco capítulos que invitan a comprender esa sensibilidad oculta, las emociones, los sentimientos y la reflexión social. Son versos para descifrar los sueños como objetos poéticos que se transforman en una válvula de escape para mantener la realidad en el contexto adecuado. “Un sueño es esa otra realidad de todo lo tácito e intangible que nos hace más humanos”.
Muy cercanos a lo narrativo, los poemas de Elizabeth Salvatierra recurren a la mezcla del verso libre con composiciones más tradicionales, como sonetos, haikus o triángulos armónicos. Con un lenguaje cercano que busca una lectura sencilla, en estos versos hay también giros que invitan a releer para mantener la curiosidad y la imaginación a flote, para romper los versos y desatar el cuestionarse; algunos poemas contienen palabras en otro idioma o palabras técnicas del mundo laboral adaptadas a la magia de la poesía, y todo ello mezclado con sensibilidad, ironía y humor.
Además de este “Sueños tácitos en la retina” (2022), la trilogía poética de Salvatierra incluye sus anteriores “Fases cíclicas” (2020) y “Dentro. Divagación con coherencia” (2019).
Desde la redacción de varios medios de comunicación, Elizabeth Salvatierra ha escrito artículos de opinión, entrevistas y reportajes para la sección cultural y de entretenimiento, e impulsó la publicación de la primera revista del sector latino en Madrid. Se inclina por la poesía, relatos, narrativa y ciencia ficción, siendo también la música una de sus mayores pasiones. Compagina la escritura creativa con su profesión en el sector financiero, dos caminos constantes y paralelos al igual que sus dos ciudades: Madrid y Lima. Ha estado presente en la Feria de Libro de Madrid 2022 con este su más reciente trabajo, “Sueños tácitos en la retina”.