Empresas

Con Empresas RUC podrá encontrar todo lo que necesita saber sobre las empresas registradas en Perú

¿QUÉ ES RUC?

· Como empresa, es importante obedecer la ley para evitar problemas con la misma

Redacción | Sábado 09 de julio de 2022

Es por ello que si quieres operar en Perú, debes registrarte en la SUNAT. Solo así podrá demostrar que está cumpliendo con las obligaciones fiscales correspondientes. Debes activar tu número de RUC y agregarlo al momento de facturar, de esta manera también brindarás más seguridad a tus clientes.



¿Qué es exactamente RUC?

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un número de once dígitos que se utiliza para identificar a una persona natural o jurídica cuando la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) realiza trámites.

El RUC de cada empresa debe ser utilizado en cualquier declaración o trámite que la empresa realice, por lo que su presentación es indispensable para la emisión de factura. Si este no es el caso, puede ser considerado una violación de la ley.

No solo es obligatorio para las empresas, también lo es para aquellos autónomos y “freelancers” que obtengan ingresos por encima del límite legal. El RUC, junto con el comprobante de gastos, será la forma de formalizar la actividad económica de los trabajadores por cuenta propia.

Tenga en cuenta que no todos los empleados de la empresa están obligados a tener un número de RUC propio, para más información consulte a su gerente quien le informará con mayor precisión en función de su situación.

El registro es un medio para garantizar que sus actividades económicas se realicen de conformidad con la ley. Quienes brindan un producto o servicio generan confianza entre sus clientes. También tendrán la ventaja de poder trabajar con entidades públicas y poder solicitar créditos y préstamos a mejores tasas si muestran su número de RUC.

El consumidor también se beneficia ya que podrá verificar el estado de la empresa o persona a la que desea reclamar un producto o servicio. En otras palabras, si aumenta la transparencia con los consumidores, aumentan su confianza en usted.

Pero, ¿cómo lo consulto?

Gracias al portal peruano Empresas RUC, ahora es más fácil que nunca consultar la información legal de las empresas que te interesan. Aquí podrá obtener información sobre la razón social, tipo de contribuyente, dirección, número de teléfono y actividad económica.

El Portal de Consulta RUC tiene la función de verificar los movimientos económicos de personas naturales o jurídicas a través de fuentes directas del gobierno peruano, siempre y cuando estas se encuentren inscritas en el registro fiscal del país.

Gracias a esto, ahora es posible verificar de forma rápida y sencilla que las entidades están cumpliendo con sus obligaciones tributarias.

La página tiene varios criterios de búsqueda: por RUC, por DNI, o por nombre. Además, es una página que siempre está actualizada, ya que la información se compara con la información publicada en la SUNAT y se actualiza en la web cada 24 horas.

De esta forma, se puede demostrar la legitimidad de la empresa, especialmente cuando consideramos una relación comercial o industrial con ella.

Le recordamos que esta información es de dominio público, por lo que tiene derecho a acceder a ella.

Verificar el perfil de una persona natural o jurídica

Verificar el perfil de la empresa debe ser el primer paso antes de establecer una relación comercial o industrial con ella. Después de obtener su RUC, debemos proceder a comparar la información registrada en la SUNAT con la información que hemos obtenido previamente a través de otras fuentes.

La información aquí presentada sobre la empresa y actividades de RUC ha sido verificada por quienes tienen alguna relación con la empresa. Si encontramos alguna inconsistencia en los datos, eso indicaría que algo no es cierto.

En Empresas RUC también puedes verificar información real sobre su estado de actividad y estado de RUC para ver cómo se comporta al momento de pagar.

Por otro lado, aquí puede obtener una visión general del crecimiento de la actividad económica y el rendimiento mensual de la empresa (basado en el número de trabajadores). Tenga cuidado si el crecimiento parece demasiado obvio.

La creación de este perfil ayuda en gran medida a evitar fraudes a la hora de establecer relaciones con empresas o particulares. Si bien no es infalible, reduce en gran medida las posibilidades de caer en él.