Análisis y Opinión

El barco ha zarpado

MERCADOS HOY

El oro vuelve a caer por la fortaleza del dólar

Craig Erlam | Jueves 14 de julio de 2022

Los mercados bursátiles protagonizaron una sorprendente recuperación tras los datos de inflación del miércoles, pero eso no fue suficiente para evitar que terminaran el día en rojo, o que empezaran hoy en una posición similar. El temor a la recesión se ha apoderado por completo de los mercados y a los bancos centrales no les queda más remedio que endurecer su política monetaria. El dato del IPC de ayer fue el último de una larga lista de publicaciones decepcionantes de EE.UU. y el resultado es que ahora es una moneda al aire entre una subida de 75 y 100 puntos básicos en dos semanas. El Banco de Canadá dio el salto a las subidas de tres dígitos poco después de la publicación del IPC estadounidense, reconociendo en el proceso que había subestimado la inflación desde la primavera del año pasado. No son los únicos, y ahora los bancos centrales están haciendo cola para subir de forma agresiva en un intento desesperado de volver a controlar la inflación y limitar el impacto en la economía.



Los inversores opinan claramente que el barco ya ha zarpado y que ahora hay que asegurarse de que cualquier recesión sea superficial y breve. Ahora se espera que la Reserva Federal suba los tipos de interés de forma agresiva antes de cambiar de rumbo a mediados del próximo año para estimular la economía y sacarla de la recesión. Incluso eso parece optimista en este momento.

El petróleo cae mientras la AIE revisa a la baja el crecimiento de la demanda

Los precios del petróleo continúan su tendencia a la baja a medida que nos acercamos al final de la semana, con el temor a la recesión una vez más como fuerza motriz. La AIE aludió a los riesgos económicos en su informe mensual sobre el petróleo, en el que revisó a la baja el crecimiento de la demanda este año y el próximo en 100.000 barriles diarios.

La revisión a la baja habría sido mayor de no ser por el mayor repunte de las economías en desarrollo y emergentes, encabezadas por China. Espero que estas previsiones se rebajen aún más a medida que la realidad económica empiece a hacerse notar.

El oro vuelve a caer por la fortaleza del dólar

El oro ha caído más de un 1% mientras el dólar sigue subiendo. El metal amarillo está sintiendo el calor de los datos de inflación y el agresivo endurecimiento en respuesta. Podríamos ver cómo mejora su popularidad una vez que veamos el pico de los datos de inflación, que puede que ya tengamos en EE.UU., pero su tendencia a las sorpresas al alza dejará a los inversores cautelosos.

Una vez que se haya alcanzado el máximo y veamos signos de que las presiones inflacionistas retroceden, podríamos ver que el oro vuelve a gozar de popularidad a medida que la economía se adentra en la recesión. Por el momento, parece muy posible que se rompa la barrera de los 1.700 dólares, y que la clave esté en los 1.680 dólares. Es posible que el oro sufra más.

Sigue siendo difícil hacer un caso alcista para el bitcoin

El bitcoin sigue aguantando sorprendentemente bien dadas las circunstancias. La aversión al riesgo generalizada, el aumento de la inflación y de los tipos de interés, el fortalecimiento del dólar y los titulares negativos sobre las criptomonedas -Celsius se ha declarado en quiebra- normalmente golpearían duramente el precio, pero está mostrando una notable resistencia.

No estoy seguro de que pueda seguir nadando a contracorriente. Lo que estamos viendo es impresionante, pero me cuesta ver que el bitcoin haya tocado fondo. El tiempo lo dirá.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA