Economía

El BCE subirá los tipos por primera vez en 11 años ante la persistencia de un entorno macroeconómico complejo

INFORME MONEX EUROPE

El dólar frenó ayer su reciente caída, dado que los acontecimientos en Italia lastraron el euro y provocaron nuevas compras del dólar

Redacción | Jueves 21 de julio de 2022

Después de 11 años, el Banco Central Europeo se dispone a subir los tipos hoy, en una decisión de rabiosa actualidad después de que fuentes del BCE reabrieran el debate de una subida de 50 pb el martes. El contexto macroeconómico no ha sido amable para la institución, y su presidenta Lagarde comparece hoy en un entorno de aumento del riesgo político en Italia y de persistencia de las preocupaciones sobre el suministro de gas por parte de Rusia, a pesar de los indicios iniciales sobre una reactivación de los flujos de gas. Si bien hemos observado que más analistas del plano de las ventas asumen nuestra hipótesis de base a favor de una subida de 50 pb esta semana, ambas opciones siguen estando sobre la mesa y posiblemente dependan de la disposición del BCE a prestar su apoyo para evitar la fragmentación en la región. Ello se debe a que los diferenciales BTP-Bund (rendimientos Italia – Alemania) ya se han ampliado hoy debido al aumento de la prima de riesgo italiana provocado por la probabilidad de que el primer ministro del país, Mario Draghi, presente de nuevo su dimisión, y resulta probable que esta vez se acepte después de otra moción de confianza fallida en el Senado.



Si bien el BCE no intervendrá en los mercados de bonos por esta razón, es posible que se vea obligado a actuar si su decisión sobre los tipos de interés ejerce una mayor presión sobre los diferenciales periféricos y su transmisión de la política se ve afectada. Por tanto, las perspectivas del euro dependen en gran medida de lo que haga el BCE hoy, y aunque ahora somos ligeramente más optimistas con respecto a las perspectivas de la moneda única en vista de la noticia de esta noche sobre los flujos de gas ruso, la situación de paridad bien podría reanudarse hoy. Con estos nuevos acontecimientos, el BCE dará a conocer su decisión de política monetaria hoy, antes de que comience la rueda de prensa. Con una actualización de las condiciones de inflación en Europa por parte de Lagarde, la perspectiva de una mayor fragmentación de los mercados europeos de bonos y el aumento del riesgo político italiano sobre la mesa hoy, también se prestará especial atención a la evolución del CHF.

El dólar frenó ayer su reciente caída, dado que los acontecimientos en Italia lastraron el euro y provocaron nuevas compras del dólar. El índice DXY, un parámetro general del rendimiento del dólar, volvió a subir por encima de 107 en la sesión de ayer, mientras que el rendimiento de los bonos estadounidenses repuntó y la renta variable se vio sometida a nuevas presiones. Esta mañana, las condiciones de riesgo siguen siendo inciertas, ya que los futuros sobre acciones oscilan en torno a los precios de cierre de ayer, mientras que la renta variable europea cotiza en terreno negativo tras la apertura del mercado de efectivo. Una vez más, con pocos acontecimientos en el calendario económico de EE. UU. hoy, resulta probable que los acontecimientos en Europa dicten la predisposición general al riesgo en los mercados, mientras que la evolución del par EURUSD probablemente marcará el tono para el dólar en términos generales en vista de su gran presencia en el índice compuesto del dólar.

La libra siguió negociándose sin verse alterada por los acontecimientos en la carrera de liderazgo del Partido Conservador, ya que la moneda siguió evolucionando en línea con los movimientos más amplios de las divisas del G10 frente al dólar, con una reducida volatilidad en el momento en que se publicaron las noticias políticas. Además, los datos del Reino Unido tampoco han ejercido un impacto notorio, ya que tanto el mercado laboral como las cotas de la inflación no han logrado poner fin al actual debate sobre el próximo movimiento del Banco de Inglaterra. Resulta probable que las fluctuaciones en el precio del par GBPEUR determinen el desempeño de la libra esterlina hoy, ya que el calendario económico del Reino Unido sigue presentando escasa actividad, especialmente en comparación con los eventos programados en Europa. No obstante, cabe destacar un discurso del economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill. Con todo, el tema del evento nuevos métodos y aplicaciones de análisis avanzados para la política monetaria de 2022 no augura que se darán a conocer nuevas directrices sobre la senda monetaria.