Economía

Madrid, la Comunidad que menos gasto de personal tiene por habitante

Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, es la cara visible de una de las mejores gestiones públicas de nuestra Administración autonómica.

EL CONTROL DEL GASTO PÚBLICO, BAJO LUPA

· Madrid es un ejemplo de gestión a lo largo de este tiempo, de lo que tendrían mucho que aprender en La Moncloa

Martes 26 de julio de 2022

(Por José Ramón Riera, economista).- Durante las próximas semanas en este diario, El Mundo Financiero.com, voy a ir publicando varios artículos donde iré analizando diferentes partidas de gastos y de ingresos del conjunto de las Comunidades Autónomas para que los lectores tengan una idea clara de la diferencia de costes que hay entre las 17 comunidades y, también, de cómo se distribuyen los diferentes ingresos, donde podremos comprobar que la distribución es muy aleatoria y hay comunidades penalizadas y las hay beneficiadas. El modelo autonómico es un modelo constitucional que tiene deficiencias importantes. Veremos que cuanto peor lo haces, más te endeudas, peor gastas y administras los caudales públicos que recibes, más oportunidades tienes de verte beneficiado. Los méritos, el hacer las cosas con sentido común y la buena gestión está muy mal vista desde la Administración Central, que ve al Presidente de la Comunidad Autónoma como un enemigo político, incluso dentro del propio partido, así que lo que se premia desde la Moncloa, no es la buena gestión, ni la buena administración, se premia ser un incompetente y un inútil, porque así no le haces sombra al Presidente.



Durante todos estos artículos, nos vamos a encontrar con muchas incongruencias, todas ellas derivan en pérdida de eficacia y eficiencia en la gestión y, por lo tanto, en que se produce un despilfarro de los bienes públicos, como demostraré durante septiembre con el lanzamiento de mi primer libro, escrito con el periodista Gustavo Morales, dedicado al análisis del gasto público y que tendrá por título: “El precio de las autonomías: 88.000 millones de despilfarro”.

En este artículo de hoy vamos a revisar lo que según la Intervención General de la Administración del Estado han dedicado en el año 2021 a gastos de personal, o sea, a salarios, cada una de las 17 comunidades que conforman el conjunto del sistema autonómico.

La partida de personal es, sin duda, la mayor de todas las partidas de gasto que tiene el sistema autonómico. Es más, supone el 70 % de los gastos de personal de todo el conjunto del Estado.

La cifra dedicada durante 2021 fue de 91.738 millones de euros y creció sobre 2020 un 5,6%. Dado que el 31 de diciembre de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España tenía 47,2 millones de habitantes, quiere decir que cada español ha tenido que dedicar 1.943 euros para pagar esta partida.

Las cinco mayores comunidades, en número de habitantes son Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia y, en buena lógica, estas deberían de ser las cinco comunidades con mayor gasto de personal, pero resulta que Galicia no es la quinta sino la sexta, porque el País Vasco ocupa esa posición.

Esto que puede parecer normal, ya nos da la obligación de ver qué pasa en cada comunidad con el coste por habitante.

Así tenemos que las 5 mejores comunidades son Madrid, con el coste más bajo por habitantes de todas, 1.543€ por habitante, justo 400 € menos que la media. La segunda con mejor ratio es la C. Valenciana con 1.743€ , 200 € más cara que Madrid , pero 200 € por habitante más barata que la media nacional.

La tercera son las Islas Baleares con 1.816€ por habitante, lo que supone que esta comunidad se gasta 272€ más que Madrid, pero todavía 127€ menos que la media.

La cuarta comunidad es Andalucía con 1.909€ y la quinta es Cataluña con 1.935€, lo que implica que los andaluces pagan 34€ menos que la media y los catalanes 8€. Galicia es la sexta, pero ya pagando 34€ más que la media.

A partir de la sexta, incluida Galicia, todas las comunidades son mucho más ineficientes en el gasto, pues todas están costando a sus contribuyentes un dinero en impuestos que podrían ser evitados.

Así las 5 peores son Aragón que cuesta 2.201€, lo que supone que los aragoneses pagan 658€ más que los madrileños y 258€ más que la media nacional.

Le sigue Cantabria con 11 euros de diferencia con Aragón. Extremadura que ya da otro salto y cuesta 2.408€, que significa que los extremeños tienen que pagar 864€ más que los madrileños y las dos regiones más costosas son Navarra, con 2.555€ y 1.011€ más que Madrid, y el País Vasco, que cuesta 2.601€ , lo que supone 1.058 € más por habitante.

Como podemos ver, esto es un auténtico desmadre y que desde la Administración Central del Estado se permite y se favorece. Durante mucho tiempo el PNV es el partido que gobierna en la región y se ha convertido en un partido bisagra, que se ha aprovechado de la coyuntura para meter más empleados públicos que los demás (más votos comprados/cautivos)

Si por casualidad apareciese un “loco” y consiguiese pactar en los órganos legislativos de la nación, Congreso y Senado, utilizando las teorías empresariales de servirse de las mejores prácticas y obligase a todas las comunidades a gastarse lo mismo por habitante que la mejor, simplemente con esa medida nos podríamos ahorrar 18.865 millones de euros.

Pero todos los lectores estarán de acuerdo conmigo que el “loco” que lo diga sería atacado por la izquierda socialista y comunista como un enemigo que quiere cargarse la economía del bienestar. Un invento elaborado por la izquierda para justificar la necesidad del gasto público.

Para que conste en acta, yo quiero sanidad y educación totalmente gratuita para todos los españoles y tener un ejército y unos cuerpos de seguridad de élite, además de una justicia independiente, rápida y eficaz, pero lo que no estoy dispuesto a tolerar es, que mientras Madrid le cuesta a los madrileños 1.543€ en 2021 por la partida de personal, sea la comunidad más atacada por Pedro Sánchez y sus huestes y se permita a Aragón, Cantabria, Extremadura, Navarra y País Vasco, puedan gastarse y despilfarrar en empleados públicos 5.200 millones de euros al año porque al gobernante de turno le viene bien.

Madrid es un ejemplo de gestión a lo largo de este tiempo, de lo que tendrían mucho que aprender en La Moncloa.

TEMAS RELACIONADOS: