Estos exámenes, que tienen lugar tras la convocatoria ordinaria de junio, son una oportunidad para los estudiantes que no han alcanzado los resultados óptimos para acceder a la formación universitaria deseada. Sin embargo, una alternativa que está ganando mucho peso es la opción de acceder a la universidad a través de la Formación Profesional, modelo educativo que destaca por su enfoque práctico y por su elevada tasa de empleabilidad. Según los datos más recientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el curso 2021-2022 se matricularon un total de 985.431 alumnos en esta modalidad. Teniendo en cuenta los datos del periodo 2020-2021, donde hubo un total de 891.505 matriculaciones, el porcentaje de matriculados en FP ha aumentado un 10,54% en el último curso. Entre las razones del aumento de alumnos en los cursos de Formación Profesional destaca la consolidada demanda laboral en torno a estos perfiles profesionales que, según el Centro Oficial de la Innovación en Formación Profesional, se sitúa en un 42,2%. Así pues, “se trata de una alternativa que destaca por su gran tasa de empleabilidad, un aspecto muy atractivo para los estudiantes que se decantan por la FP” afirman desde CEAC FP Oficial.
En la misma línea, cabe señalar que otra de las principales razones por las que generan tanto interés este tipo de formaciones es la firme apuesta por la vertiente práctica. “Para complementar el aprendizaje teórico que se ofrece en la FP todos los alumnos desempeñan labores profesionales en empresas u organizaciones con las que obtienen una primera experiencia laboral dentro del sector que les interesa” aseguran desde CEAC FP Oficial. “Esta formación práctica, más allá de enriquecer los conocimientos de los alumnos, abre muchas puertas a nivel laboral” añaden.
¿Por qué es la FP una excelente vía de acceso a la Universidad?
Los estudiantes de Formación Profesional obtienen una titulación que les posiciona de forma estratégica en el mercado laboral. Actualmente, este tipo de formaciones están altamente valoradas por las empresas y esto convierte a la FP en una alternativa muy útil para acceder al mercado laboral. Sin embargo, la Formación Profesional no es solamente una opción que destaca por su alta tasa de inserción laboral, sino que también es una alternativa muy atractiva para aquellos alumnos que, tras cursar el bachillerato y realizar la EVAU, no han logrado acceder a la universidad. Las Formaciones Profesionales de Grado Superior, proporcionan a los estudiantes dos vías para introducirse en el mundo universitario.
“La Formación Profesional es una alternativa que aporta múltiples ventajas a los estudiantes. Por un lado, además de formarse en un entorno teórico-práctico que introduce a los alumnos en el escenario laboral; también ofrece posibilidades de convalidación muy interesantes” explican desde Campus Training, centro de formación profesional especializado en inserción laboral. En concreto, cursando un ciclo formativo de Grado Superior los estudiantes tienen la posibilidad de convalidar hasta un 60% de los créditos ECTS del plan de estudios universitario.
En consecuencia, las facilidades que proporciona la Formación Profesional para acceder a la universidad se traducen, según el Ministerio de Universidades, en un 13,2% de universitarios de primer año titulados en ciclos superiores. “La proporción de estudiantes universitarios procedentes de FP está creciendo y eso es debido a la viabilidad que ofrece este itinerario para acceder a la universidad” aseguran desde Campus Training.
Northius, grupo líder de formación en España, surge de la integración de experimentadas instituciones educativas con un mismo objetivo: la formación y la preparación de los profesionales del futuro. Cuenta con más de 600 profesionales realizando 35.000 matriculaciones/año y con 65.000 alumnos activos.
Las marcas que componen el portfolio de Northius son: CEAC (Cursos profesionales), Unisport Management School (Gestión deportiva), Deusto Salud (Salud y bienestar), Deusto Formación (Empresa y tecnología), Campus Training (Cursos profesionales), CEMP (Centro europeo de másteres y postgrados), Mint (Industria y Robótica), Tokio School (Nuevas tecnologías e inteligencia artificial), Treintaycinco mm (Audiovisual), Nubika (Veterinaria), Flou (Oposiciones) y CEAC FP (FP reglada).
Cuenta con alrededor de 40 centros en la Península Ibérica y se encuentra en fase de expansión por Europa y Latinoamérica.