Con 53 campañas en el segundo trimestre, la actividad mundial cae un 27% con respecto al primer trimestre, siguiendo la tendencia del primer y segundo trimestre de los últimos años. Estados Unidos registra un fuerte descenso de la actividad que cae un 50%, con 22 nuevas campañas. Por el contrario, Europa cobra fuerza en el segundo trimestre, con un aumento del 33% respecto al primero. El activismo europeo bate récord histórico. La actividad de los inversores activistas con intención de influir en las decisiones de compañías cotizadas sigue aumentando en Europa. Tras un ajetreado primer trimestre, la actividad mantiene el impulso y bate un nuevo récord en el segundo trimestre con 20 nuevas campañas reportadas contra compañías europeas, lo que representa un aumento del 33% respecto al primer trimestre. De este modo, el primer semestre registra un total de 35 nuevas campañas iniciadas en Europa, un 67% más de actividad en comparación con el mismo periodo de 2021.
Las tensiones macroeconómicas afectan de manera desigual en Europa y alteran los niveles de activismo en todo el continente.
Las campañas francesas destacan significativamente en el primer semestre, triplicando su cuota de los últimos cinco años con un 20% de los objetivos europeos debido al interés de los activistas por algunas de las empresas galas más importantes.
Al contrario, en Alemania, las campañas han caído considerablemente y registran menos de la mitad de la actividad habitual en el país, con un modesto 6% de los objetivos europeos.
En línea con los trimestres anteriores, las empresas del Reino Unido fueron las más atacadas por activistas en Europa en el primer semestre de 2022 (un tercio de todas las campañas europeas).
Los inversores activistas refuerzan su interés en compañías españolas, como Mediaset España e Indra, y elevan la cuota del país a un 9% de los objetivos europeos.
La tecnología se posiciona como el sector más activo, coincidiendo con las caídas del sector.
Las empresas tecnológicas representaron 1 de cada 4 objetivos de los fondos activistas en el segundo trimestre, por lo que el sector tecnológico ha sido el más atacado en el primer semestre (21% de todas las campañas, muy por encima del 14% de la media anual).
Los inversores activistas se centran en objetivos de gran capitalización.
Con un 29% de los objetivos de campañas activistas centrado en empresas de más de 10.000 millones de dólares que cotizan en bolsa, el activismo de gran capitalización se mantiene por encima de la media anual en el primer semestre de 2022.
Los debutantes ganan terreno y diversifican el ecosistema activista.
Los activistas primerizos siguen reforzando su posicionamiento y alcanzan una cuota de mercado del 37% en el panorama de inversores activistas, el nivel más alto de los últimos años.
La actividad de los 5 activistas más activos se reduce al 19% de todas las campañas en el primer semestre, una cifra por debajo de los niveles de concentración observados en los últimos cinco años que consolida la diversificación.
Los principales activistas del primer semestre amplían el abanico de tipología de inversores, entre los que se encuentran actores establecidos como Elliott e Icahn, fondos regionales (Amber), sectoriales (Land & Buildings), especialistas en ASG cada vez más activos (Impactive e Inclusive) y activistas ocasionales (D.E. Shaw)
Los inversores activistas ajustan sus objetivos en pleno desafío económico.
El difícil entorno macroeconómico se refleja en el comportamiento activista en el primer semestre de 2022. Coincidiendo con el ligero descenso del mercado de fusiones y adquisiciones, las campañas para frustrar o impulsar acuerdos han sido menos frecuentes en el primer semestre de 2022 comparado con los últimos niveles anuales, aunque las campañas relacionadas con M&A todavía siguen representando más del 30% de toda la actividad de las campañas.
Con 7 operaciones de "venta directa" en el segundo trimestre, el primer semestre registra 16 campañas activistas que incluyen una tesis relacionada con fusiones y adquisiciones, cifra que rivaliza con el volumen de actividad de 2021 (20 campañas) y de 2020 (14 campañas). Los inversores favorecen la opción de fusiones y adquisiciones como alternativa a lo que perciben como estrategias que han fracasado en solitario.
A medida que las perspectivas económicas se deterioraron durante el segundo trimestre, los activistas intensificaron su foco de atención en las estrategias (21% de las campañas en el segundo trimestre frente al 14% en el primero) y en las políticas de asignación de capital (17% de las campañas en el segundo trimestre frente al 10% en el en el primer trimestre)
Cruzada contra los sueldos de los directores generales
Los activistas aumentan la presión sobre la remuneración de los directores que estiman están sobre pagados, así como sobre las políticas de compensación ineficaces.
Icahn ha sido el activista que más éxito ha tenido a la hora de obtener representación en las juntas directivas en el primer semestre, con 9 puestos en los Consejos de Administración, todos ellos se obtuvieron mediante acuerdo.
Hasta la fecha, los activistas han conseguido 75 puestos en órganos de gobierno, el 91% de los cuales se han obtenido mediante acuerdos; 40 puestos siguen "en juego" de cara a la segunda mitad del año.