Economía

La demanda de crédito global consolida su crecimiento y cierra el mes de junio con niveles alineados con el periodo prepandemia

INFORME TENDENCIAS DE CRÉDITO

Por su parte, el recobro sigue mostrando una sólida recuperación, situándose en niveles similares a los de 2019 y superiores a los de 2021

Redacción | Lunes 01 de agosto de 2022

La demanda de crédito global sigue consolidando su crecimiento y cierra el mes de junio muy cerca de sus niveles máximos y claramente por encima de los niveles prepandemia, según ha recogido el ‘Informe de Tendencias de Crédito’ de julio de 2022, elaborado por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) y Equifax. Así, este indicador alcanzó en junio un 122%, cifra que confirma la consolidación de la demanda de crédito multisectorial. Por sectores, y según la actividad observada en el Bureau de ASNEF-Equifax, el crecimiento más destacado se ha registrado en el vertical de la banca, cuya demanda se ha situado ya por encima de los niveles prepandemia tras una recuperación más ralentizada en los últimos meses. Por su parte, la demanda de crédito en automoción, el sector que tuvo un mayor retroceso durante la pandemia, ha empezado a registrar un crecimiento moderado, acercándose a los niveles de 2019 a pesar de la crisis de los semiconductores.



En cuanto al perfil de riesgo de la demanda de crédito (Hit-Rate), que mide el porcentaje de deudores encontrados en el fichero de ASNEF sobre el total de consultas de crédito, ha acentuado su tendencia bajista y ha cerrado el mes de junio en un 79%, por debajo de los niveles prepandemia.

Respecto al stock de saldo impagado, tras el incremento registrado a principios de 2022 por el fin de las moratorias, ha experimentado un fuerte descenso causado por la venta de carteras de operaciones de varios clientes. Este indicador se sitúa, así, muy por debajo de los niveles prepandemia, pero habrá que esperar a próximos meses para ver su evolución. Por otro lado, mientras que la tendencia es ligeramente creciente en el stock de saldo impagado en personas físicas, el stock de saldo impagado en personas jurídicas mantiene la tendencia decreciente iniciada en el último trimestre de 2019.

Por último, el recobro ha seguido mostrando una sólida recuperación, cerrando el mes de junio con un 122%. De esta manera, este indicador, que mide el flujo de recuperación de saldo vencido en gestión, se sitúa en niveles similares a los de principios de 2019 y por encima de los del año 2021.