Análisis y Opinión

El crecimiento imparable del uso de robots

ROBOTS PARA TODO

· Por Ramón Boixadós Profesor Asociado Universidad Carlos III, Profesor Centro Español de Logística

Martes 02 de agosto de 2022

El Mercado Global de Robótica tuvo un valor de 27.730 millones de dólares en 2020 y se espera que alcance los 74.100 millones de dólares en el año 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17,45%, durante el período de 2021 a 2026. ¿Qué son los cobots o robots colaborativos? Es un brazo robótico creado para trabajar junto a los humanos en una cadena de producción, por eso también se les conoce como robots colaborativos. El uso de robots industriales en las fábricas de todo el mundo esta aumentado. En el año 2020 había 126 robots por cada 10 000 empleados en las industrias manufactureras, casi el doble que hace cinco años, según “World Robotics”. El liderazgo lo tenía Asia, siendo Corea el líder con una media de 932 robots, seguido de Singapur con 605 robots y Japón 390. A continuación, en la clasificación aparecen los países europeos con Alemania con 371 robots y Suecia con 289.



En los próximos años será más habitual ver cómo las personas trabajan mano a mano con los cobots de una forma segura, rápida y eficaz. Ello permitirá a los trabajadores, dedicar su tiempo a tareas de mayor valor añadido.

En Estados Unidos, la pandemia causo escasez de mano de obra, aumento de salarios e incremento de la demanda de productos a partir de cierto momento. Por ello, cada vez más fábricas, almacenes, tiendas minoristas y granjas, empezaron a utilizar cobots. El informe World Robotics 2021 indica que tres millones de robots industriales operan en fábricas de todo el mundo, con un aumento del 10% sobre el año anterior. 384 000 nuevos robots se vendieron en el año 2020.

Polar Manufacturing, empresa situada en el sur de Chicago, fabrica bisagras, cerraduras y soportes de metal desde hace más de 100 años. Algunas de las prensas de metal de la empresa, datan de 1950. El año pasado, para satisfacer la creciente demanda y ante la escasez de trabajadores, Polar alquiló a su primer empleado robot a la empresa Formic.

El brazo robótico realiza un trabajo simple y repetitivo: levanta una pieza de metal en una prensa, luego dobla el metal en una nueva forma. Al igual que a una persona, al robot trabajador se le paga por las horas trabajadas. El robot se alquila y cuesta el equivalente a 8 dólares por hora, importe más bajo que el salario mínimo de 15 dólares por hora de un empleado. La implementación del robot permitió que un trabajador hiciera un trabajo diferente, aumentando la producción.

Polar se ahorró 100.000 dólares por la compra del robot y una cantidad adicional por la programación de este. La empresa dice que le gustaría tener 25 robots en la línea dentro de cinco años. No prevé reemplazar a ninguno de los 70 empleados de la empresa, pero dice que es posible que Polar no necesite contratar nuevos trabajadores.

“Cualquier cosa que pueda ayudar a reducir el coste mano de obra o la necesidad de mano de obra es obviamente una ventaja en este momento en particular”, dice el director de operaciones de Georgia Nut, una empresa de confitería de Illinois, que ha estado luchando para encontrar empleados y también alquila robots de Formic.

El enfoque del robot como empleado podría ayudar a que la automatización se extienda más rápidamente a las empresas más pequeñas. Compañías como Formic tienen el objetivo de servir a muchas pequeñas empresas.

Un inversor de Formic, compara el estado actual de la robótica con el de la informática, antes de que aparecieran los ordenadores personales. Solo las grandes empresas podían permitirse invertir en sistemas informáticos, que requerían una experiencia considerable de programación y mantenimiento. Los ordenadores personales aparecieron gracias a compañías como Intel y Microsoft, y permitieron que la tecnología fuera barata y fácil de usar. “Estamos entrando en ese mismo tiempo ahora con robots”.

Las reducciones de costes son una gran ayuda para la difusión de una tecnología. El auge de los robots impulsará la productividad y el crecimiento económico, conducirá a la creación de nuevos puestos de trabajo en industrias aún por existir. Pero los modelos de negocios existentes en muchos sectores se verán seriamente afectados y pueden perderse millones de empleos.