Por supuesto, es un aditamento infaltable en construcciones con varios niveles de altura. Además, se usan cuando es necesario desplazar verticalmente objetos grandes, mobiliarios y cosas que son pesadas para movilizar por escaleras. También, para ayudar a personas que tienen una movilidad reducida por diversas circunstancias. Por este último motivo, los ascensores son obligatorios en centros de atención de salud o residencias para personas de tercera edad.
Una excelente empresa para proveer, instalar y dar mantenimiento a estos equipamientos es Ascensores Troisi. Se trata de un completo equipo profesional, preparado para asesorar a quienes desean contar con un elevador. Hay que tener en cuenta que estos sistemas requieren un amplio margen de seguridad. Los ascensores no deben atascarse y mucho menos caer, pues pueden provocar accidentes y lesiones. Además, lo mejor es saber que el ascensor tiene una vida útil extensa, pues es un mecanismo de uso constante durante cada jornada.
Es importante señalar que siempre se debe indagar por un servicio integral de ascensores. No basta con un proveedor que entregue la cabina, motor, botonera interna, puertas y demás piezas de estos mecanismos de desplazamiento vertical. Al ser un equipo que se moviliza mucho durante cada día es lógico que haya un desgaste en sus piezas. También, que sus mecanismos exijan supervisiones periódicas.
Por otra parte, la tecnología de ascensores se mejora y actualiza cada cierto tiempo. Hay elevadores antiguos que han requerido sistemas de tarjetas electrónicas para funcionar en la actualidad. A su vez, es importante actualizar también las guayas y corregir ciertas dimensiones para ajustarlas a normas de bomberos. No hay que olvidar que la seguridad es una variable imperativa en estos mecanismos.
El mantenimiento de ascensores debe ser una actividad de rutina que debe realizarse de forma periódica. Se trata de una acción preventiva, la cual evita accidentes y frena deterioros mayores en los mecanismos de los elevadores. Al respecto, los trabajos que este mantenimiento abarca son los siguientes:
Por supuesto, corresponde verificar el estado de la cabina. A su vez, que la botonera responda correctamente a las solicitudes de los usuarios. El estado de la cabina es importante, cotejando el espejo (suele usarse un espejo en los elevadores) y las necesarias luces en un ambiente encerrado.
Muchas veces, una edificación antigua no posee elevador. Así es que una inspección a la misma para determinar su correcta instalación es uno de los primeros pasos a dar.
Se trata de un trabajo que implica considerar los siguientes aspectos: cantidad de niveles que se espera alcanzar en vertical, materiales de la edificación (deben ser capaces de tolerar la intervención y presencia de un elevador), así como el sitio más propicio para el tráfico y movimiento que atañe una de estas estructuras.
También, puede suceder que exista un elevador muy viejo: ya no funciona o no se consiguen piezas para sus respuestos. También, que el mecanismo ya no soporte peso y sea obligatorio colocar otro motor. En tales casos, corresponde revisar el elevador ya existente y ver cómo rehabilitar para que pueda funcionar sin problemas.
Un caso diferente es el de una construcción nueva. En tales trabajos, el proyecto de arquitectura abarca la colocación de un ascensor. No obstante, se requiere de una empresa que haga una inspección y determine varias cosas: el tipo de motor, el mecanismo de control, los controles de seguridad, características del foso, tipo de cabina, modalidad de las puertas y cuarto de máquinas.
Colocar un ascensor nuevo conlleva la petición de un presupuesto. Además, los trabajos constructivos y de albañilería deben adecuarse al mecanismo del elevador. Todo esto se logra con el apoyo de una empresa que conozca a fondo todo el andamiaje técnico relativo a los elevadores.
Todos los ascensores quedan obsoletos con el paso del tiempo. Muchas cosas pueden cambiar: nuevos tipos de guayas, puertas automáticas y seguridad. También, es común pedir un cambio en las características de la cabina. El motor suele ser necesario cambiarlo si sobrepasa los 20 años de uso. Igualmente, cada año aparecen nuevas modalidades de puertas para elevadores.
Es importante advertir que las actuales normativas exigen que los elevadores cumplan con criterios específicos para gente con movilidad reducida. Con esto se hace referencia a gente que necesita de una silla de ruedas, andadores o bastones. Es algo lógico, ya que se trata de personas que no pueden desplazarse sobre escalones. Por ende, los elevadores deberían adaptarse a su requerimientos.
Muchas veces, hay ascensores ya existentes que no pueden ajustarse a los criterios de movilidad reducida. Entonces, es obligatorio optar por soluciones como las que describimos a continuación:
Conseguir una empresa que ofrezca financiamiento para proveer e instalar ascensores es de gran ayuda. No se puede negar que invertir en un elevador es necesario, pero también es un desembolso importante.
Cuando lo antes comentado ocurre, se puede solicitar el financiamiento. Entonces, se instala todo el mecanismo del elevador y se pactan pagos sucesivos por algún tiempo. Una edificación requiere de manera inmediata un elevador. No es prudente demorar en la colocación de un ascensor, siendo entonces una excelente idea pedir un financiamiento para solventar esta situación.