Sociedad

Condenado a un año de prisión el ex presidente del Sindicato de Prisiones ACAIP-UGT y ex alcalde socialista, José Luis Pascual

José Luis Pascual, actualmente condenado a un año de prisión, ya fue sancionado por Instituciones Penitenciarias con tres años de suspensión de empleo y sueldo.

AMBICIOSO Y SIN ESCRÚPULOS

· Se mueve por el pequeño pueblo salmantino de Trabanca, de no más de doscientos habitantes, un funcionario de prisiones con tanta influencia y poder ante unas torpes y negligentes administraciones públicas, lo que no se acaba de entender, que lleva décadas beneficiándose de las subvenciones millonarias de estas, para proyectos en la comarca de las Arribes del Duero que muchas veces no se ejecutan

Redacción | Viernes 09 de septiembre de 2022

(Por Zuri Balboa).- Este personaje, que desde 1988 pertenece al cuerpo de ayudantes de Instituciones Penitenciarias, se llama José Luis Pascual. Los que le conocen saben que es una persona ambiciosa y sin escrúpulos, que solo mira para su familia y sí mismo. A Pascual le ha sido muy lucrativo ser alcalde, por el PSOE, del municipio de Trabanca entre 1999 y 2011, habiendo salido indemne, por ahora, de varias denuncias ante el Juzgado de Instrucción de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Vitigudino, por delitos de malversación de caudales públicos, delito continuado de fraude de subvenciones, infidelidad en custodia de documentos públicos y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos.



También le ha sacado presuntamente “tajada”, valga la expresión, por haber sido desde el 18 de enero de 2017 Secretario de Asuntos Económicos del sindicato mayoritario de instituciones penitenciarias, ACAIP-UGT y presidente accidental del mismo, entre el 18 de abril de 2017 y el 2 de julio de 2018.

Se le reclama cierta cantidad de dinero, aunque en este caso el asunto está pendiente de resolución judicial. Según la auditoría externa que ACAIP-UGT le encargó a una empresa independiente al sindicato, a la que Pascual puso todas las trabas posibles a su trabajo, destruyendo los documentos contables, se instaba al sindicato a interponer denuncia contra Pascual por presunta apropiación indebida y administración desleal, por lo que la Ejecutiva denunció los hechos ante la Justicia tramitándose en este momento en el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Salamanca.

Con anterioridad a estos hechos se le comunicó, en septiembre de 2017, la apertura de un expediente disciplinario por incompatibilidades, siendo sancionado por Instituciones Penitenciarias con tres años de suspensión de empleo y sueldo. La sanción la cumplió entre el 1 de febrero de 2019 y el 1 de febrero de 2022, incorporándose al finalizarla al Centro Penitenciario de Zuera para causar baja al día siguiente por excedencia para el cuidado de un menor.

También fue denunciado por la agresión a un compañero jurista destinado en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre. En la mañana del día 3 de abril de 2018 cuando el funcionario intentaba acceder a su puesto de trabajo a bordo de su vehículo, existiendo ese día junto al acceso una concentración de funcionarios de prisiones, el denunciante hizo un gesto con el dedo a los manifestantes porque no le dejaban pasar y Pascual junto al Secretario General, IHR, se acercaron al coche del denunciante pidiéndole explicaciones por el gesto, siendo agredido a continuación por José Luis Pascual, que le propinó un golpe. Intentó, sin éxito, convencer al juez que el agresor había sido IHR y no él, siendo condenado en sentencia firme por el Juzgado de Instrucción Nº 10 de Málaga.

Este funcionario de prisiones, al “olor” del dinero público, se ha dedicado, además, a crear un entramado de asociaciones, junto a sociedades mercantiles vinculadas, orientado a localizar todas las convocatorias de subvenciones que se publican en los diferentes diarios oficiales; Diario Oficial de la Unión Europea, Boletín Oficial del Estado; Boletín Oficial de Castilla y León y Boletín Oficial de la Diputación de Salamanca.

BAJO LA LUPA LAS SUBVENCIONES MILLONARIAS DE JOSÉ LUIS PASCUAL Y DE SU ENTRAMADO ASOCIACIONISTA Y SOCIETARIO

A José Luis Pascual ya no le queda espacio para escribir sus méritos en su tarjeta de visita. Es el presidente de la Asociación Juvenil Las Arribes del Duero, presidente de la Asociación Vinduero-Vindouro, presidente de la Asociación Club Deportivo Arribes Natural, Director General de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, consejero de la empresa Frontera Sostenible SA, presidente de Efi- Duero Energy Sociedad Cooperativa Europea Limitada y dueño de las Bodegas Pascual Fernández Siete Peldaños.

El hecho de ser una persona muy activa, aparentemente con inquietudes muy loables que muestra a través de la creación de estas asociaciones o empresas que teóricamente confluyen hacia el bienestar de los ciudadanos de su comarca, es digno de elogio, si las cosas fueran tal como Pascual pretende simular. La realidad es otra bien distinta, como iremos viendo.

Al menos y que sepamos, se ha beneficiado de 10.353.736,17 € en subvenciones públicas.

Asociación Juvenil Las Arribes del Duero: 2.905.578,30 €

Asociación Vinduero-Vindouro: 1.022.964,30 €

Asociación Club Deportivo Arribes Natural: 759.759,44 €

Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro: 5.549.266,67 €

José Luis Pascual Criado: 116.167,46 €

Ayudas a la inversión en materia de productos vinícolas 2019-2023: 54.659,85 €

Programas de apoyo en el sector vitivinícola: 52.727,34 €

Rehabilitación de Bodegas Pascual Fernández Siete Peldaños: 8.780,27 €

De estas subvenciones millonarias, merece la pena prestar atención a las percibidas a nivel personal. La administración ha sido tan graciable con Pascual en los dos últimos años, que le ha regalado ciento dieciséis mil euros para rehabilitar su bodega de Fermoselle y la inversión en el sector vitivinícola. Vamos, como cualquier castellano leonés que pretende convertir en negocio su pequeña bodega familiar. Habría que preguntar a la Junta si ese es el trato de favor que tienen todos los agricultores en Castilla y León. Evidentemente NO, lo que nos indica los alargados tentáculos que tiene el personaje en la administración autonómica, que no se limitan a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a la Consejería de Cultura y Turismo.

PASCUAL. SUS ANTECEDENTES CON LA JUSTICIA

Pascual, hasta ahora, de manera un tanto sorprendente, está saliendo indemne de sus cuitas judiciales ante el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 1 de Vitigudino, cuya titular es la magistrada Laura Peña Lozano. Tuvo en 2014 varias causas abiertas, entre otras los procedimientos abreviados 770/2014 y 691/2014.

770/2014. Cuando fue nombrado Víctor Manuel Pacho nuevo alcalde de Trabanca, en las elecciones locales de 2011, se encontró en las dependencias municipales una certificación, junto a las facturas vinculadas, por importe superior al medio millón de euros, de la secretaria interventora Sonia Fernández Regidor, esposa de José Luis Pascual. Las facturas contra su ayuntamiento correspondían a las empresas MAFER y REG SL e IFERCOP ARRIBES SL, con sede en Zamora y propiedad de la propia secretaria interventora, de su padre y hermano. A mayor gravedad del asunto las empresas familiares tenían sobre si diligencias de embargo de la Tesorería General de la Seguridad Social, lo que las impedía contratar con la administración.

691/2014. Igualmente Víctor Manuel Pacho denunció que al acceder a la corporación municipal se encontró el mayor abandono en sus dependencias habiendo desaparecido la documentación relativa a la gestión municipal. Pacho tuvo que denunciar una serie de hechos delictivos en relación con el anterior alcalde, José Luis Pascual, y la interventora, Sonia Fernández Regidor, a los que acusaba de desviar el dinero público recibido por subvenciones. Según Pacho “El mecanismo consistía en la obtención de un anticipo de las subvenciones para presuntamente cubrir otras finalidades distintas. Esta forma de actuar es grave, constante y reiterada, como se aprecia en que el propio Tribunal de Cuentas abre diligencias previas num. B-76/2014, ante el desvío de cantidades que deberían haber sido destinadas a la amortización de una operación de Tesorería cuya garantía precisamente eran las certificaciones del proyecto subvencionado.”

Otro hecho muy grave ocurrido en el Ayuntamiento de Trabanca, cuando Pascual era su alcalde, fue denunciado por el arquitecto José Ángel Mateos Holgado ante el Colegio de Arquitectos de Salamanca. Mateos, que encontró la suplantación de su firma en dos certificaciones de obra del Ayuntamiento, fue instado por el Colegio a denunciar los hechos por un posible delito de falsedad documental.

EL CONFLICTO ENTRE EL SECRETARIO GENERAL Y EL SECRETARIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS DE ACAIP-UGT

José Luis Pascual, desde su puesto de Secretario de Asuntos Económicos del sindicato, va a traicionar al Secretario General, su amigo y compañero IHR, utilizando las peores artes. Recordemos que ambos habían participado unos meses antes, en abril de 2018, en la concentración de Alhaurín de la Torre, donde Pascual fue condenado por golpear a un funcionario del centro penitenciario.

Pascual, aprovechando la relación de amistad que tenía con IHR, le pidió varias veces que le dejase utilizar su ordenador para realizar tareas propias del sindicato, a lo que éste accedió facilitándole la clave de acceso. Una vez que entró en el ordenador se puso a investigar, sin autorización alguna, las carpetas privadas de IHR localizando diversas facturas de compras personales de éste y de su mujer.

El día 30 de julio de 2018 se reunía la Ejecutiva Nacional de ACAIP-UGT y un día antes de la misma, el 29 de julio, IHR sufrió un accidente muy grave con el resultado de más del 20% de su cuerpo con quemaduras de tercer grado, teniendo que ser ingresado en un centro hospitalario. Lesiones que le han dejado secuelas en la actualidad.

Aprovechando Pascual, de manera ruin y cobarde, la ausencia del Secretario General en la reunión de la Ejecutiva Nacional, antes de entrar habló con todos los miembros comunicándoles que había detectado irregularidades en las facturas de Amazon que había presentado IHR al sindicato. Ante esta grave información la ejecutiva no quiso denunciar los hechos y optó por esperar a que IHR saliera del centro hospitalario para aclarar el asunto. Decisión que no satisface a Pascual por lo que decide presentar denuncia contra IHR ante los Juzgados de Instrucción de Salamanca por delitos de falsedad documental, apropiación indebida y malversación de fondos públicos, incoándose por tal motivo las Diligencias Previas 1699/2018 del Juzgado de Instrucción número 1 de Salamanca.

Tal Juzgado en su Auto de fecha 11 de junio de 2020 acordará el sobreseimiento provisional de la causa contra IHR, no habiendo lugar a la práctica de nuevas diligencias, imponiendo las costas procesales a José Luis Pascual. Será ratificado por la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Salamanca en su Auto de 16 de noviembre de 2020, excepto en las costas de las que fue eximido.

Por auto de Apelación 259/2020 de la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Salamanca, de 27 de noviembre de 2020, se le hará justicia a IHR que remite al Juzgado de Instrucción Nº 1 de Salamanca la Diligencia de Ordenación de archivo definitivo: Remítase al Juzgado de procedencia el testimonio de la resolución dictada por este Tribunal en grado de apelación junto con los autos originales enviados, a fin de que pueda tener lugar su cumplimiento y ejecución, interesando acuse de recibo. Una vez recibido, procédase al ARCHIVO DEFINITIVO del presente Rollo.

Lo que había quedado probado es que IHR no había cometido ninguna anomalía y que las facturas de las compras personales que había hecho y que denunciaba Pascual, no habían sido aportadas al sindicato, ya que fueron pagadas con la tarjeta de su mujer. A raíz de esto el sindicato descubrió irregularidades en la auditoría de sus cuentas, pero no de IHR, sino de movimientos de tarjetas de crédito y transferencias no justificadas de las cuentas del propio José Luis Pascual.

DP 496/2019. JOSÉ LUIS PASCUAL CRIADO ES CONDENADO A UN AÑO DE PRISIÓN

El acceso ilícito por parte de Pascual a los documentos personales del ordenador de IHR le obligará a éste a denunciarle ante el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Salamanca, por el delito contra la intimidad, en su modalidad de descubrimiento y revelación de secretos, instruyéndose las Diligencias Previas 496/2019.

La Fiscalía Provincial de Salamanca, en su escrito de 13 de marzo de 2020 entiende que “procede imponer al acusado la pena de UN AÑO Y SEIS MESES DE PRISIÓN, accesoria legal de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y MULTA de QUINCE MESES, con una cuota diaria de 7 euros, con la responsabilidad personal subsidiaria prevista legalmente en caso de impago. COSTAS”.

El Juzgado de lo Penal Nº 2 de Salamanca celebró la vista del juicio oral el 3 de noviembre de 2020 dictando sentencia el día 4 de diciembre en los siguientes términos: Condeno al acusado JOSÉ LUIS PASCUAL CRIADO como autor responsable de un delito de descubrimiento y revelación de secretos del art. 197.1 del C. Penal, sin que concurran circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal a la pena de UN AÑO DE PRISIÓN con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y DOCE MESES DE MULTA CON UNA CUOTA DIARIA DE SIETE EUROS con responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas de la multa no abonadas y al pago de las costas del juicio.

Ya condenado, Pascual recurrirá en apelación la sentencia, alegando nulidad de la vista por infracción de su derecho a informar en el acto de la misma. Ante esto el fiscal provincial, en su escrito de 25 de febrero de 2021, entiende que una duración reducida del juicio por la grave crisis de riesgo sanitaria por causa de la pandemia, no supone infracción de derecho alguno. Más aún, sigue diciendo, cuando el letrado recurrente fue el que más tiempo dispuso, muy por encima del tiempo del fiscal y del letrado de la acusación particular, por lo que señala que interesa la confirmación de la sentencia.

Ante el recurso de apelación la Sala de la Sección 1ª de la Audiencia Provincial dictará sentencia en 15 de junio de 2022, CONFIRMANDO LA SENTENCIA DEL JUZGADO DE LO PENAL Nº 2 DE SALAMANCA, señalando que contra la misma no cabe recurso alguno, a excepción de lo establecido en el art. 847.1b) de la L.E.Crim, cuando proceda: La Sala acuerda desestimar el recurso de Apelación formulado por la representación de José Luis Pascual, contra la sentencia de fecha 4 de diciembre de 2020 dictada en Procedimiento Abreviado nº 136/ 2020, aclarada por Auto de fecha 11 de enero de 2021, seguido en el Juzgado de lo Penal nº 2 de Salamanca que se confirma. Con imposición de costas de esta Alzada al recurrente.

TEMAS RELACIONADOS: