Análisis y Opinión

Todos los ojos puestos en Jackson Hole

MERCADOS HOY

El petróleo se mantiene en torno a los 100 dólares

Craig Erlam | Viernes 26 de agosto de 2022

Por fin ha llegado el día que todos esperábamos: Jerome Powell se prepara para su discurso de apertura en Jackson Hole. No me cabe duda de que Powell habrá elegido sus palabras con mucho cuidado hoy, muy consciente de las consecuencias de la más mínima desviación en su mensaje. Es un poco ridículo que los mercados den tanta importancia a estas cosas, pero es la situación en la que nos encontramos y espero que el presidente de la Fed sea muy claro en el mensaje que quiere enviar. La dificultad para Powell proviene del hecho de que está el mensaje que los inversores quieren escuchar desesperadamente y el que han ignorado repetidamente desde la reunión de la Fed de julio. El "pivote dovish" jugó muy bien en las manos de los perma-bulls que han esperado impacientemente que el mercado de valores se recupere este año. A pesar de los esfuerzos de los responsables políticos, los intentos de corregir esta narrativa han sido desechados y la opinión hoy es que Powell puede tratar de abordar esto de una manera más contundente y convincente.Si fracasa o da la más mínima impresión de que la narrativa del pivote dovish tiene algún fundamento, podríamos ver que los rendimientos se deslizan y los mercados bursátiles terminan la semana en alza. Eso podría llegar de forma intencionada, o no, pero los inversores se aferrarán a cada una de sus palabras en busca del más mínimo indicio. Especialmente a la luz de la reciente lectura de la inflación. No hay presión.



Muchos datos económicos de EE.UU. antes del discurso de Powell

Aunque estoy seguro de que eso sería suficiente emoción para un día, hay muchos datos económicos que se publicarán más tarde en EE.UU. y que también tendrán un papel importante. Antes del discurso, conoceremos los datos de ingresos, gastos y el índice de precios PCE básico, el último de los cuales es la medida de inflación preferida por la Fed. El momento no podría ser mejor. La encuesta de la UoM sobre el sentimiento de los consumidores también se publicará en torno a la hora de su discurso, lo que también será interesante, dado que está languideciendo cerca de su nivel más bajo en décadas, incluso cuando el gasto real sigue siendo fuerte.

La libra esterlina cae tras el aumento del precio de la energía y las previsiones

La libra esterlina cayó esta mañana después de que Ofgem confirmara que el tope de precios de la energía aumentará un 80% en octubre, lo que llevará la factura media anual de energía de los hogares a 3.549 libras. Es el momento que muchos han temido durante meses y, para empeorar las cosas, el aumento de los precios fue acompañado por una advertencia de que los precios siguen aumentando antes de la próxima revisión en enero, con Cornwall Insight sugiriendo que el límite podría llegar a 6.616,37 libras el próximo año.

Aunque mirar tan lejos deja un enorme margen de error si este año sirve de algo, eso es devastador para muchos y requerirá un inmenso apoyo del gobierno. También hará que el trabajo del Banco de Inglaterra sea terriblemente difícil, ya que su anterior proyección de que la inflación este año alcanzará un máximo del 13,3% parece ahora irrealmente optimista. A este ritmo, cinco trimestres de contracción pueden empezar a parecer el escenario más optimista.

La inflación japonesa aumenta, pero el Banco de Japón mantiene la calma

Contrasta con la inflación en Japón, donde el IPC de Tokio subió al 2,9% interanual en agosto y sólo al 1,4% sin alimentos frescos ni energía. No es de extrañar que el banco central se oponga a la necesidad de endurecer la política monetaria en este momento. Por supuesto, es fácil decir eso cuando la presión sobre la moneda y los rendimientos de los bonos se han relajado en la medida en que lo han hecho en las últimas seis semanas. Esto podría cambiar si Powell adopta hoy un tono agresivo y provoca un nuevo aumento de los rendimientos y del dólar.

El petróleo se mantiene en torno a los 100 dólares

Los precios del petróleo han subido un poco, con el Brent rondando los 100 dólares por barril y el WTI por encima de los 93. Esta semana se ha visto bien respaldada por los comentarios del ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salman, que afirmó que hay una desconexión entre los precios del mercado y los fundamentos, sugiriendo que la OPEP+ podría recortar la producción en el futuro.

De repente, la perspectiva de un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán, o una ralentización del crecimiento mundial, no es el acontecimiento bajista para el petróleo que muchos esperaban. Aunque en realidad, el grupo nunca iba a sentarse a ver cómo el precio se desplomaba mientras el mundo se inundaba de petróleo extra o el crecimiento de la demanda se estancaba.

El oro aún mantiene la esperanza de alcanzar los 1.800 dólares

El oro vuelve a retroceder a la espera del discurso de Jerome Powell de más tarde. Un mensaje de halcón que realmente llegue a los mercados podría ser un golpe para el metal amarillo, ya que podría elevar el dólar y los rendimientos de Estados Unidos, que normalmente no han sido positivos para él. Dicho esto, los inversores se han mostrado mucho más abiertos a cualquier mensaje remotamente pesimista, por lo que esto podría ser mucho más impactante y potencialmente alcista para el oro, que todavía tendrá un ojo puesto en los 1.800 dólares. Un movimiento a la baja podría poner a prueba el soporte en torno a los 1.730 dólares.

Las criptomonedas esperan que Powell sea optimista

Todo lo que escribo en este momento parece requerir la necesidad de hacer referencia a Jackson Hole y al presidente de la Fed, Powell, y el bitcoin no es diferente. Las ventas del viernes pasado han dejado al bitcoin vulnerable antes del discurso de hoy y los cripto toros esperan cualquier cosa que pueda ayudarles a recuperarse. Lo contrario podría suponer una presión sobre los 20.000 dólares.