Economía

El BCE, el siguiente en batear con destacados riesgos a la baja para el euro

INFORME MONEX EUROPE

En línea con el consenso, hoy prevemos una subida de 75 puntos básicos del BCE

Redacción | Jueves 08 de septiembre de 2022

El euro se recuperó ayer más de un punto porcentual frente al dólar tras una nueva caída de los precios de la energía en la zona del euro y un brote de debilidad generalizada del dólar. El repunte vio cómo el par de divisas se recuperaba por encima del nivel de paridad frente al dólar, aunque solo marginalmente. Si bien una leve mejora en los precios de la energía al contado apuntaló el movimiento del euro, también ayudó probablemente la compra anticipada a la reunión del BCE de hoy. En términos generales, los mercados están esperando una subida de 75 puntos básicos en la reunión de hoy con las permutas de tipos de interés a un día descontando un movimiento de 68 puntos básicos en el momento de escribir este artículo. Esta mañana, parte del repunte preventivo se ha desvanecido a medida que el euro vuelve a cotizar por debajo del umbral de paridad, y la reacción de precios refleja el grave riesgo de que el Consejo de Gobierno rebaje las expectativas con un movimiento de 50 puntos básicos. Si bien la decisión sobre los tipos de interés en sí misma resultará influyente en la respuesta inicial de la moneda única, es probable que la reacción de precios siga siendo volátil hasta la conferencia de prensa, mientras los operadores esperan orientaciones sobre el apetito del BCE por elevar los tipos y el ritmo en el que tal extremo ocurrirá, cuando acecha una recesión. En línea con el consenso, hoy prevemos una subida de 75 puntos básicos del BCE, sin embargo, no creemos que esto necesariamente impulse una recuperación sostenida del euro debido a las sombrías proyecciones macroeconómicas y el tono potencialmente conciliador en la conferencia de prensa de hoy.



A pesar de los comentarios agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal y un artículo del periódico WSJ escrito por Nick Timiraos, el periodista que alteró los precios del mercado a favor de una subida de 75 puntos básicos en la reunión de junio, las rentabilidades de EE. UU. se moderaron hacia el final de la sesión de ayer. Esto ayudó a aliviar parte de la presión en los mercados de divisas y de valores, aunque el grifo de la cámara de compresión solo se abrió muy ligeramente. Con el calendario de datos bastante despejado y la posición de la Reserva Federal bien conocida hasta ahora, el énfasis sobre el dólar amplio vira a las acciones de los bancos centrales en todo el mundo, no solo en términos de ajustes de los tipos de interés, sino también de comentarios y probabilidades de intervención directa en los mercados de divisas. A tal efecto, la reunión de hoy del BCE será decisiva, sobre todo porque la moneda representa la mayor participación en la cesta del DXY; mientras tanto, los mercados están a la espera del resultado de la reunión a tres bandas entre el Ministerio de Finanzas japonés, el Banco de Japón y la Agencia de Servicios Financieros.

Esta última, que se celebrará en poco menos de dos horas, terminará con el jefe de la diplomacia monetaria informando a los medios. Esto ha despertado la preocupación de que el Banco de Japón finalmente entre en el mercado en nombre del Gobierno tras una racha de depreciación que alcanzó ayer el 3,4 % en la semana en su punto más bajo. Después de que estos eventos hayan trascendido, los mercados tornarán sus miradas al discurso del presidente Powell en el evento del Instituto Cato a las 14:10 BST, pero no esperamos que el tono del comentario se desvíe de su discurso de Jackson Hole. Dicho esto, la alocución de Powell podría suponer una malla de protección para cualquier depreciación del dólar que pudiera tener lugar esta mañana.

El GBPUSD cayó a su nivel más bajo desde febrero de 1985 en un momento de la sesión de ayer, mientras el sentimiento de riesgo negativo seguía golpeando al par de divisas. Inicialmente, las primeras cuestiones de la primera ministra Liz Truss ayer se reflejaron en un compromiso continuo con grandes paquetes de gasto, junto con una postura firme de no aplicar más impuestos sobre beneficios extraordinarios a los proveedores de energía. Sus comentarios fueron recibidos con angustiosos llamamientos de los líderes de la oposición, que preguntan quién pagará estas políticas en ausencia de propuestas que impulsen los ingresos; una preocupación que los mercados de bonos han descontado en las últimas tres semanas. Para colmo, el comentario del Banco de Inglaterra en el Comité del Tesoro fue considerado prudente por los mercados, ya que el economista jefe Huw Pill afirmó que los planes energéticos del Gobierno tendrán un impacto sustancial a la baja en la inflación a corto plazo, mientras que la miembro externa Silvana Tenreyro sugirió que apoyaría solo un movimiento de 25 puntos básicos en la reunión de la próxima semana. El comentario no tuvo mucho impacto en la valoración de la reunión de la semana que viene, que continúa muy dividida entre 50 y 75 puntos básicos, pero sí llevó a una revaluación más allá en la curva. En un momento dado, el tipo de interés implícito en junio de 2023 bajó del 4,45 % al 4,1 %, para recuperarse esta mañana al 4,3 %.

Si bien la reacción de precios de la libra no ha correlacionado con la valoración por el mercado monetario de la trayectoria de tipos del Banco de Inglaterra a medida que se ha ido tornando más agresiva en semanas anteriores, ayer volvió a conectarse al rebajarse las expectativas de tipos. En última instancia, la libra se recuperó cuando el dólar perdió mucha de su fuerza en la sesión de la tarde, pero las señales de advertencia de una ruptura sustancial a la baja están ahí para los operadores. En este sentido, los anuncios políticos de hoy de Truss, previstos para hoy, resultarán decisivos para la libra, ya que se revelará el verdadero alcance del estímulo fiscal. La reacción del mercado a esto dependerá tanto del tamaño como de la sostenibilidad del gasto en déficit comprometido, por lo que el comunicado supondrá un riesgo bidireccional para la libra.