Sociedad

Tipos de divorcios en España

· Cuando una pareja decide tomar caminos separados, la mejor forma de superar ese difícil momento es buscando la asesoría de profesionales adecuada, porque de ello depende que el proceso se desarrolle lo más rápido y conveniente posible para todas las partes involucradas

Redacción | Jueves 15 de septiembre de 2022

Es, justamente por lo anterior, que al buscar un buen abogado divorcios Cadiz, resulta esencial verificar aspectos como la experiencia y las condiciones generales del servicio. Y es que la mejor garantía para lograr los objetivos que podemos tener durante este tipo de procesos, que son tan delicados, dolorosos y complejos, es la contratación de los mejores en esta área.



¿Conoces los distintos tipos de divorcio?

En España existen, hoy en día, tres tipos de divorcio, y cada uno de estos tipos tienen sus propias características y ventajas, siendo el divorcio express y el de mutuo acuerdo los más recomendables para las parejas, porque son los involucrados, los que llegan a un acuerdo conveniente para las dos partes.

Además, el tiempo de resolución es mucho más rápido, lo que se traduce en una reducción significativa de costes y también de tiempo, lo que resulta esencial para superar lo más rápido posible esa situación, que generalmente también va de la mano con un importante coste emocional, y más cuando hay hijos menores de edad involucrados.

A continuación compartimos cuáles son los principales tipos de divorcio.

Divorcio express

Este tipo de divorcio es el más recomendable para aquellas parejas que no tienen hijos en común y desean una separación amistosa, porque, como su nombre indica, la resolución del divorcio puede llevarse a cabo en 48 o 72 horas hábiles, por lo que se trata de un proceso sumamente rápido. De hecho, en este tipo de divorcio, los dos miembros de la ahora expareja, pueden contratar los servicios del mismo abogado, lo que resulta sumamente conveniente para reducir los costes.

Divorcio de mutuo acuerdo

Este tipo de divorcio es cuando la pareja que se separa, logra llegar a acuerdos sobre los bienes materiales en común, así como también con todo lo relacionado con los hijos, como es el caso de la custodia, pensión, horarios de visita, vacaciones y todos esos pequeños detalles que son importantes para el bienestar de los hijos. En este tipo de divorcio, la pareja también puede contratar los servicios del mismo abogado y el tiempo de resolución suele ser de unos pocos meses.

Todos los acuerdos a los cuales llega la pareja, son expresados de forma clara y concisa en un documento que redacta el abogado, y que es conocido como convenio regulador. El convenio regulador es un documento donde se expresan de forma escrita y legal todos los términos de la separación en general, incluido todo lo relacionado con los hijos en común, el uso de la vivienda familiar, términos del régimen económico del matrimonio cuando proceda, entre otros. Mientras más claro sea el convenio regulador, mejor para la pareja, porque es la forma más efectiva de evitar malos entendidos.

Divorcio contencioso

Finalmente, el divorcio contencioso ocurre cuando la pareja que está en proceso de separación no es capaz de llegar a acuerdos satisfactorios, lo que obliga a que sea un juez en los Tribunales, quien en función de las evidencias presentadas, decida los términos del divorcio, incluyendo todo lo relacionado con los hijos, como es el caso de la custodia, pensión y demás elementos de interés para el bienestar de los menores.

Por supuesto, en este caso, cada miembro de la pareja debe contratar a un abogado, el cual deberá velar por los derechos y exigencias de su respectivo cliente. Este proceso, además, se puede dilatar durante mucho más tiempo.

El divorcio o separación de una pareja es una situación compleja y dolorosa que debe ser abordada con la mayor profesionalidad posible. Es por ello que resulta esencial contar con los mejores profesionales especialistas en divorcio, porque constituyen la mejor garantía de superar dicha situación en el menor tiempo posible y con el menor coste emocional.