Economía

Los expertos destacan la recuperación de la renta fija, la fortaleza del dólar y un mercado más estable para los inversores de cara a 2023

PREVISIONES FINANCIERAS

La situación inflacionista actual está controlada y estamos muy cerca de llegar al pico, apuntan los ponentes

Redacción | Viernes 23 de septiembre de 2022

El Instituto de Estudios Financieros (IEF) y Barcelona Centre Financer Europeu (BCFE) han celebrado la novena edición del IEF & BCFE Market Forecast para analizar las perspectivas macroeconómicas y sus efectos sobre las empresas y los mercados, teniendo en cuenta el nuevo ciclo económico en el que nos estamos adentrando. Sofía Rodríguez, subdirectora General Banc Sabadell, Alfonso García, director Santander Private Banking Gestión, SGIIC, y Luis Torras, director de EDM, han sido los encargados de analizar la situación actual y dar sus previsiones de los mercados financieros a corto plazo. La subida de los tipos de interés que está haciendo el Banco Central Europeo ha sido uno de los puntos principales que se han destacado en las ponencias. Sofía Rodríguez ha dejado muy claro que “es una estrategia acertada. A efectos de los bancos centrales, la mejor opción que tienen, vista la situación actual, es subir los tipos de interés para combatir la inflación”.





En esta misma línea también se ha mostrado Luis Torras, pero también ha añadido que “los bancos centrales han tenido que actuar de manera más contundente para recuperar la credibilidad, ya que no se han anticipado a la subida inflacionista. Este retraso en la reacción ha hecho que ahora las decisiones tengan que ser mucho más drásticas y que los efectos sean más intensos.

Los ponentes han apuntado que la situación inflacionista está controlada y que estamos muy cerca de llegar al pico máximo, así que las previsiones para los próximos meses es que la inflación baje. Sofía ha comentado que durante las últimas semanas se está viviendo una desaceleración de los precios globales, un hecho que indica la buena línea que se está siguiendo en la lucha contra la inflación.

Pese a que la situación está mejorando, Alfonso García ha comentado que “estamos frenando la subida, pero no debemos perder de vista la inflación actual. No podemos dejar que vuelva a subir porque no sabemos como podría afectar al poder adquisitivo”. Por su parte, Luis Torras ha ido un paso más allá y ha explicado que “si la tendencia mensual continúa con esta progresión, la inflación podría situarse entorno al 2%-4% en los próximos 9-12 meses”. Pese a esta previsión, Torras ha expresado que “Europa es demasiado lenta tomando decisiones. Ara mismo gran parte de la inflación se da por la limitación de ofertas, un diagnóstico que requiere de reformas y buena política, pero teniendo en cuenta que las políticas de control de precios son contraproducentes”.

Los inversores y la situación que viven con esta economía tan volátil también han sido tema de debate entre los ponentes. Alfonso García ha reconocido que “el 2023 será un mercado mucho más estable para los inversores. De hecho, los inversores conservadores y moderados tienen motivos para ser optimistas”. Lo que si ha querido detallar es que a largo plazo todavía hay que ver los movimientos que hará el mercado para saber el nivel de oportunidades que habrá.

“Los dos últimos años han sido muy duros para los inversores porque han vivido en un mercado muy volátil. Por fortuna, no ha habido un mal funcionamiento en los mercados de capital, pese a que está claro que hay mucha tensión”, ha añadido Sofía. Por su parte, Luis ha comentado que una parte de la caída ha sido por una sana corrección de los excesos en materia de política monetaria. Hechos estos ajustes, “ahora los mercados están dominados por la psicología -el miedo es una emoción contagiosa- y por la “macro”, con la mayoría de los agentes invirtiendo para tratar de anticipar lo que pueda pasar con la inflación, los tipos de interés y el ciclo económico a corto plazo”.

Un aspecto clave está en la recuperación de la renta fija. Se ha hecho un gran ajuste y está recuperando niveles de entrada mucho más atractivos de los que teníamos años atrás, han reconocido los expertos. Actualmente, las carteras se están decantando por el dólar, por su fortaleza, mientras que el euro continúa siendo demasiado volátil.

Los ponentes del IEF & BCFE Market Forecast han cerrado su intervención explicando que el riesgo de estanflación continúa estando presente y es una amenaza, pero que vista la situación actual de la subida de tipos de interés y la bajada de la inflación, el problema se vuelve menos peligroso, aunque todavía hay que seguir monitorizándolo.