Empresas

La subida de los tipos fijos marca la apuesta por el tipo variable

SEGÚN HIPOO

Toda operación con un tipo fijo superior al 2,5% creemos que no es eficiente si tenemos en cuenta que el período medio de la hipoteca suele ser de 25 años

Redacción | Jueves 29 de septiembre de 2022

Llegados a finales de septiembre, la media provisional del euríbor sigue ascendiendo, situándose en el 2,153%. Un aumento del +2,645% respecto del mismo mes de 2021. Esta brusca subida sigue generando revisiones al alza en el coste mensual de las hipotecas. El tipo fijo ha sufrido una intensa subida debido a que las entidades bancarias están redirigiendo su oferta hacia los tipos variables, con el objetivo de conseguir con ello mayor margen de beneficio. A día de hoy, prácticamente todos los bancos aplican ya un interés fijo mayor que el 2,5% TAE a sus hipotecas. Incluso llegando a sobrepasar el 3,2% TAE muchos de ellos. Actualmente, la mayoría de bancos ofrecen las mismas condiciones a tipo fijo para las nuevas hipotecas que a los que quieren cambiar su préstamo del tipo variable al fijo. Aunque hay excepciones, ya que cada caso es revisado de forma individual y puede negociarse dicho tipo de interés, según el caso personalizado de cada cliente, aseguran desde Hipoo.



Ante esta tesitura, Juan Pedro Zamora, director de Desarrollo de Negocio de Hipoo, advierte que “toda operación con un tipo fijo superior al 2,5% creemos que no es eficiente si tenemos en cuenta que el período medio de la hipoteca suele ser de 25 años. Si hubiésemos tenido la fortuna de hipotecarnos por debajo del 1% a tipo fijo, la opinión podría ser distinta, pero en el actual entorno me inclino más por el tipo variable. Es decir, la “estabilidad” del tipo fijo puede salirnos cara, con la coyuntura reinante ahora mismo”, asegura el experto.

El experto de Hipoo subraya que “no podemos olvidar que los hipotecados a tipo variable hemos tenido casi 10 años de tipos negativos donde prácticamente no hemos pagado intereses, lo cual ha supuesto un enorme ahorro para nosotros. Un hipotecado a tipo fijo no se hubiera beneficiado de este período”.

Calma frente a la incertidumbre financiera

Como consejo de experto, Zamora apuesta por mantener la calma ante tiempos de incertidumbre porque “no estamos en una situación que vaya a ser eterna”.

Zamora considera que acudir a un experto, en estas ocasiones, es una opción más que eficaz. “Es fundamental conocer el producto en cuestión. En este sentido, un intermediador va a poder explicar al cliente toda las variables presentes y futuras que pueden influir en su hipoteca, para que sea el propio cliente quien tome la decisión final valorando las diferentes propuestas. Esta intermediación puede llegar a suponer un ahorro de decenas de miles de euros”.

No es previsible un euríbor más allá del 3,5% en la UE

Por último, el director de Desarrollo de Negocio de Hipoo, Juan Pedro Zamora, cree que “la situación de la zona euro no va a permitir una subida del euríbor hasta niveles del 5%, como ya ocurriera en 2008”. De hecho, comenta, muchos analistas financieros de entidades bancarias punteras están elaborando sus predicciones con un euríbor que previsiblemente no superará el 3,5%, por ahora.