Otro día miserable para los mercados de renta variable europeos, ya que la perspectiva de recesión es cada vez más real. A los mercados estadounidenses no les ha ido mejor después de que los datos sobre las solicitudes de subsidio de desempleo mostraran que el mercado laboral sigue funcionando extraordinariamente bien a pesar de todos los retos a los que se enfrenta la economía. Si bien esto se celebraría normalmente, en esta ocasión esa resistencia podría traducirse en una inflación obstinada y más subidas de tipos. La atención se centrará ahora en las cifras de inflación, ingresos y gastos de mañana. Otra tanda de datos más contundentes podría llevar a los inversores al borde del abismo, dado lo frágil que es ya el sentimiento. Será interesante ver cómo reaccionan ante cualquier sorpresa positiva (menor inflación, menores ingresos y gastos), teniendo en cuenta lo quemados que estaban por los datos del IPC de julio.
El petróleo se tambalea en medio de los rumores de la OPEP+.
La batalla entre las perspectivas económicas y la OPEP+ continúa en el mercado del petróleo, con los precios impulsados por los informes de las discusiones entre los productores en torno a un recorte de la producción antes de la reunión de la próxima semana. Esto no debería ser una gran sorpresa, ya que la alianza ha aludido anteriormente a su disposición a realizar más recortes si los fundamentos cambian.
La cuestión es si darán el salto dada la enorme incertidumbre de las perspectivas económicas en este momento. O si optarán por otra advertencia algo más contundente a los mercados para que no se dejen llevar por la especulación y hagan bajar los precios. El Brent y el WTI han cotizado recientemente a niveles anteriores a la invasión, algo con lo que el grupo podría no sentirse cómodo. Según se informa, Rusia respalda un recorte de un millón de barriles diarios, por lo que al menos habrá una opción sustancial sobre la mesa que podría hacer que los precios vuelvan a los niveles de finales de verano.
El oro se recupera y sube un poco
El oro logró una pequeña recuperación el martes, ya que los rendimientos estadounidenses recortaron sus recientes ganancias y el dólar se alejó de sus máximos. Puede que haya sido demasiado optimista esperar que esto continúe en el entorno actual, aunque después de caer antes se ha recuperado para cotizar sin cambios en el día. Aunque podríamos ver algunas subidas a corto plazo cuando se asiente la polvareda, no creo que los responsables políticos estén de humor para suavizar la retórica agresiva y los datos todavía no apoyan esa medida. Esto podría mantener la presión sobre el metal amarillo por ahora.
El bitcoin vuelve a luchar contra los 20.000 dólares
Otra sesión volátil en el bitcoin, que cotiza más de un 1% a la baja en el día después de fracasar a las puertas de los 20.000 dólares a primera hora del día. El repunte de principios de semana habrá entusiasmado a algunos, pero no pudo mantener las ganancias y ahora está luchando contra ese umbral psicológico una vez más. Una recuperación del apetito por el riesgo podría darle el impulso que necesita, pero puede ser difícil de conseguir en este entorno.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA