Fiare Banca Etica, la entidad bancaria cooperativa de finanzas éticas, ha concedido más de 30 millones euros a la vivienda cooperativa y/o social, un ámbito de financiación en el que la banca tradicional no suele entrar, y por la que continúa apostando por este tipo de proyectos como formas de vivienda alternativa al sistema de mercado con una fuerte especulación. Algunos de estos proyectos financiados por la entidad en nuestro país, todos ellos bajo el sello de la puesta en valor de las personas y sus necesidades, así como el respeto al medio ambiente, son las cooperativas de viviendas Cirerers, La Balma y Can Carner en Barcelona; PAX (Patios de la Axerquía), una iniciativa que desarrolla cooperativas de vivienda y barrios cooperativos usando casas-patio vacías en el casco histórico de Córdoba; Entrepatios (en Madrid); el proyecto de vivienda colaborativa Waslala, en Jerez de la Frontera, o Es Porxos (Ibiza).
Durante su reciente visita en el mes de septiembre a España, la presidenta de Fiare Banca Etica, Anna Fasano, destacó el compromiso de la entidad para “ofrecer en mejores condiciones un hogar a la ciudadanía”. La primera mujer elegida en este cargo de la entidad señala que este tipo de proyectos responde a una filosofía de vida muy extendida en algunos países del norte de Europa y otros, como Uruguay, que cuentan con multitud de ventajas frente a los modelos tradicionales de vivienda.
Este nuevo concepto de vivienda cohousing parte de una visión ecosocial, que abarca desde la toma de decisiones asamblearia, la participación en grupos de consumo locales o el modo de vida comunitario, con especial atención al desarrollo de zonas comunes en detrimento de espacios de uso privativo, hasta la aplicación de criterios de sostenibilidad en la construcción. Se trata de un modelo de gestión inmobiliaria que apenas lleva alrededor de unos cinco años funcionando en España y se constituye como una alternativa al alquiler y la compra.
Tal y como señalan desde Fiare Banca Etica, este modelo de vivienda recupera la convivencia vecinal, al incluir espacios comunes como comedor, patios interiores o locales de juegos, entre otros, y evita la especulación con un bien de primera necesidad como es la vivienda. Además, se introduce la visión a largo plazo a la hora de calcular los costes, lo que permite un ahorro importante gracias a las medidas de eficiencia energética.
Las iniciativas de cohousing que financia Fiare Banca Etica engloban diferentes tipos, desde el cooperativismo de vivienda en régimen de cesión de uso; hasta el ‘senior cohousing’, que aplica estos principios a la convivencia de personas mayores; o el cooperativismo integral, que incorpora a la vivienda el empleo como elemento compartido.
Dentro del ámbito de las políticas de vivienda, Fiare Banca Etica también apoya la promoción de vivienda social a través de entidades que trabajan con colectivos con más dificultades sociales o económicas. En este grupo encontraríamos promociones como las de Hábitat 3 en Barcelona, Provivienda en Madrid o Zaragoza Vivienda.
Financación social y medioambiental
En 2021, más del 50% de la financiación total de Fiare Banca Etica se invirtió en el ámbito social, un 25% en el medioambiental y un 19% en el cultural, sectores clave en la generación del bienestar. Estas cifras se han inyectado en empresas, cooperativas y asociaciones que trabajan para construir una sociedad al servicio de las personas y la sostenibilidad, donde el crédito es más necesario que nunca para ayudar a muchas iniciativas a superar este momento de crisis social y económica.
Los créditos concedidos por Banca Etica tienen impacto positivo porque contribuyen a generar un cambio hacia una sociedad más justa e inclusiva que respeta a las personas y los ecosistemas, construyendo nuevos modelos de desarrollo que aúnan de forma armoniosa la sostenibilidad económica, social y ambiental.