Entre otros cuidados, es esencial que cuenten con un seguro lo más completo posible y que se ajuste a las necesidades de su propietario. Para ello, los expertos del sector asegurador recomiendan elegir entidades de confianza y especializadas en la comercialización de este tipo de productos.
La afición a los vehículos clásicos puede constatarse en los numerosos salones, festivales y concentraciones que tienen lugar en España. En muchos de esos eventos es posible adquirir desde auténticas joyas del motor hasta automóviles más populares y contemporáneos. En cualquier caso, una vez formalizada la compra será necesario contactar con una compañía especializada en seguros para coches clásicos.
¿Cuándo se considera que un coche es clásico?
Antes de suscribir la póliza, la aseguradora comprobará que el vehículo cumple una serie de requisitos. De manera especial, el relativo a la antigüedad. Por lo general, los seguros para coches clásicos están reservados a automóviles que tengan más de 25 años, si bien algunas entidades facilitan que vehículos con 20 años ya puedan ser asegurados como clásicos.
Sea como fuere, en las condiciones generales de la póliza se reflejará que el coche tendrá el tratamiento de clásico. En la práctica, eso significa que se restringirá su uso. Normalmente, a 5.000 kilómetros al año, aunque dicho límite podría variar en función de la compañía.
¿Es obligatorio asegurar un automóvil clásico, aunque no se mueva?
Respecto a la obligatoriedad de suscribir una póliza, la misma está establecida en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. Según la norma, todos los propietarios de automóviles, incluyendo aquellos que sean considerados clásicos, han de contratar un seguro obligatorio.
Incluso en los supuestos en los que un coche clásico no se utilice y permanezca a resguardo en un garaje, tiene que estar asegurado. Ello es así porque no está exento de ser origen de un siniestro, como por ejemplo, un cortocircuito que provoque un incendio o de desplazarse por descuido de su propietario y causar daños a terceros.
En este sentido, desde la Dirección General de Tráfico esclarecen que la única exención para no asegurar un vehículo es que el mismo esté dado de baja. Y una vez en dicha situación, su propietario deberá guardarlo en una propiedad privada.
¿Qué coberturas pueden incluir los seguros para coches clásicos?
Llegado el momento de contratar seguros para coches clásicos, los profesionales aconsejan seleccionar una compañía con experiencia en este tipo de productos. Y también que permita a los usuarios contratar las coberturas que realmente necesiten.
Por ley, todos los seguros de automóviles clásicos incluyen la garantía de Responsabilidad Civil obligatoria, encargada de cubrir al tomador ante los daños personales o materiales que pudiera causar a terceros. A partir de ahí, la póliza variará dependiendo de la oferta de la entidad. Pero los expertos del sector asegurador coinciden en recomendar las siguientes coberturas:
En definitiva, un seguro de coche clásico ofrecerá una mayor protección cuantas más coberturas tenga. Lo importante, observan los profesionales, es elegir una aseguradora de confianza.