Y todo a cuenta de la última modificación que ha presentado la Secretaría Técnica de dicho Ministerio, que modifica el punto 4 del artículo 4 “operación de auxilio” del RD 159/2021, y que, como comentan desde la asociación, preocupa y daña gravemente al ámbito profesional de auxilio en carretera y, sobre todo, pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Su entrada en vigor estaba prevista para el 1 de julio 21.
Según el nuevo texto, el PRD se estructura en un artículo único, dividido en cuatro apartados, y cuenta con dos disposiciones transitorias y dos disposiciones finales. El apartado UNO modifica para incluir dos nuevas excepciones:
“Según esto, ni se determinan las condiciones o excepciones, (lo que podría permitir que cualquiera con una caja de herramientas pudiera realizar reparaciones in situ), ni mencionan cuáles serían las debidas garantías de seguridad y visibilidad. Es un despropósito que va a permitir que cualquier aficionado pueda ayudar en miles de emergencias, de entre los cuatro millones de asistencias al año que se realizan en nuestro país”, explican.
El problema, comentan, es que van a provocar una reacción de rechazo entre las empresas de auxilio, que ya de por sí suelen estar castigadas por el sistema y, sobre todo, que quienes lo van a sufrir son los conductores que no van a ser atendidos por profesionales. De ahí que ALERTA 24 siga exigiendo una regulación estatal del sector, pero por la vía de fundamentos jurídicos, conciencia social y diálogo, nunca mediante presión o amenazas, y menos si son a cargo de quienes han de auxiliar: LOS CIUDADANOS, auténticos protagonistas de la situación.
La CNMC ha pasado las modificaciones al Consejo de Estado, que es quién tiene ahora que dictaminar sobre su viabilidad, y la posibilidad de conseguir que se desconvoque la llamada a una marcha lenta de grúas por Madrid, que solo va en perjuicio de los ciudadanos… y todas las empresas del sector.