Es un documento que no solamente es manejado por los bancos, sino por empresas aseguradoras, de suministros, telefonía y servicios públicos, y mucho más, así están al tanto de quiénes no pagan sus cuentas. Para dejar de aparecer en esta lista es importante cancelar la deuda pendiente y luego ir al fichero para que los datos dejen de mostrarse. A nivel financiero, estar en esta lista de ASNEF es un grave problema que le puede suceder a una persona.
Es el acrónimo de la Asociación Nacional de Establecimiento Financieros de Crédito, lugar en el que se comparte información sobre los deudores que no cumplen sus obligaciones financieras. Es fundamental destacar que a esta lista tienen acceso los bancos y que la verifican antes de otorgar préstamos a un usuario. Por lo tanto, estar en ella por mucho tiempo puede colaborar a tener bajas probabilidades de conseguir financiamiento externo, algo muy valioso en la economía de hoy en día. Motivo por el cual, las personas tienen que comprobar si están o no en el fichero de ASNEF, aunque estén al día con sus deudas para evitar posibles problemas.
Ahora bien, es cierto que muchas empresas encargadas de otorgar préstamos financieros revisan que la persona no esté en esta lista, hay organizaciones que emiten créditos con ASNEF y se arriesgan. Pero, esto solo lo hacen para elevar los intereses y aumentar el retorno de la inversión a causa del peligro que supone. Por esta razón, una vez que un usuario es notificado que está en esta lista, debe hacer cualquier actividad que esté en sus manos para poder salir de ella. A pesar de que no es el único listado que existe, es uno de los más consultados por las entidades financieras.
Son muchos los tipos de deudas que aparecen en el listado de ASNEF, entre ellas están las deudas con entidades bancarias, telefonía, fondos buitre, servicios públicos, etc. Una vez que una persona está atrasada con un pago puede recibir un correo postal con una notificación de su inclusión en esta base de datos. Luego, es mucho más difícil cambiar de proveedor de servicios o volver a formar parte de un financiamiento. Entonces, la solución más efectiva es salir del fichero de ASNEF para poder optar por nuevos planes y servicios.
El fichero de ASNEF influye de manera evidente al momento de comprar un vehículo, alquilar un apartamento, contratar servicios de limpieza, etc. Todos estos tipos de empresas que prestan servicios de primera necesidad son importantes para mejorar la calidad de vida de las personas. ASNEF es una base de datos en la que las compañías conocen si la persona es morosa o no antes de establecer relaciones a futuro. De este modo las empresas pueden solicitar información en cualquier momento y enviarla a quien lo deseen para exponer el estatus de un usuario en particular.
Toda compañía con la que el usuario mantiene una deuda está en el derecho de notificar en un plazo de 30 días máximo para evitar ser incluido en la lista ASNEF. Es una gran ventaja, pues, no todos los clientes son advertidos antes de pasar a formar parte de este documento de morosos. Las organizaciones saben el impacto que tiene esto en la vida de un individuo, así que tienen la obligación de notificarle antes de realizar la acción en sí. Pero, si por algún motivo la persona no logra ver o enterarse de esta notificación y se desea saber por qué ha sido incluido en ASNEF, puede ir a Equifax y pedir mayor información sobre su caso.
Esta compañía es la responsable de gestionar la base de datos de ASNEF, razón por la cual es la que conoce la información de cada persona que está en la lista. Se trata de un procedimiento gratuito hecho por vía telefónica, correo electrónico o accediendo al sitio web de la empresa. De este modo, si hay dudas sobre la morosidad, solamente es necesario elegir algunas de estas opciones para saber si has sido incluido en el documento. Es una consulta hecha a tiempo que puede evitar perder buenos planes de financiamiento en el futuro.
Una vez que el individuo sabe que forma parte del listado ASNEF tiene dos alternativas para salir de allí. La primera es pagar las cuotas atrasadas en cualquiera de las empresas de servicios que contrajo dicha deuda. Y para conocer el importe de la deuda tiene que consultar el sitio web de la compañía. Sin embargo, existen oportunidades en que algunos proveedores anexan al listado de morosos clientes que están solventes en sus cuentas. En dichos casos solamente hay que demostrar que la inclusión se realizó de manera equivocada.
Para ello, es necesario solicitar un formulario en el que se señala que se quiere salir del documento ASNEF. Por otra parte, si alguien tiene una cuota atrasada y no la paga en un lapso de seis años, esta queda de manera automática fuera de la base de datos. Entonces, si no existe la posibilidad de cancelar la deuda pendiente, tiene que esperar hasta que dicho periodo culmine. Aunque cada una de estas alternativas debe ser considerada previamente, ya que implica distintas situaciones que imposibiliten al usuario lidiar con ellas.
En diversas situaciones las empresas ejecutan una inclusión inadecuada en el fichero ASNEF, lo que puede generar graves problemas al usuario. Los daños que esta acción ocasiona a una persona dan pie para que el mismo solicite una indemnización por los perjuicios de la misma acción. En este orden de ideas, es importante conocer cómo hacer una demanda ante la institución respectiva. Esta se puede hacer ante la empresa responsable de manejar la base de datos, Equifax, contra la organización prestadora del servicio o ambas.
En la primera alternativa se tiene que hacer un reclamo para notificar que la inclusión fue indebida y que no se avisó al fichero del error cometido. Por otra parte, cuando se procede contra Equifax se puede hacer una disputa, ya que no se verificó la exactitud de la información por parte de la empresa acreedora. Esto requiere de pruebas, tiempo, pero si la evidencia es sólida, es probable recibir una indemnización en un tiempo corto.