Sociedad

María de la Cebosa: Presidenta de CIS University y mente detrás del programa de intercambio cultural "Camino de Santiago"

· El Camino de Santiago, una ruta milenaria que ha dejado huella en España y Europa, es el punto de partida de los proyectos organizados por la CIS University, punto de encuentro de jóvenes estudiantes de todo el mundo

Viernes 14 de octubre de 2022

Este programa supone una fuente de transmisión de la riqueza de nuestro país, al mismo tiempo que proporciona una experiencia única encaminada al desarrollo personal. Hay que remontarse a 2007 para recordar cómo la Rectora de la Universidad CIS María Díaz de la Cebosa y otros profesionales dieron forma a este proyecto. En 2012, la International Studies Foundation dió un impulso internacional a todo el equipo. Desde entonces, la tasa de éxito de los proyectos que se han llevado a cabo ha seguido aumentando, como lo demuestra el éxito del programa del “Camino de Santiago”.



¿Qué es el programa de intercambio cultural "Camino de Santiago"?

El programa se desarrolla en un tramo del Camino de Santiago, desde la localidad de Sarria hasta la capital gallega, Santiago de Compostela, es donde se lleva a cabo la etapa que recorren. La iniciativa es organizada por la Fundación International Studies (CIS University), el Ayuntamiento de Miami y la fundación Big Brothers Big Sisters of America.

La unión de España y Estados Unidos posibilita una experiencia única que parte del bagaje de la ruta jacobina y el poder de la juventud como motor de cambio.

Completando la convivencia establecida por esta parte del Camino de Santiago, se cumple con los objetivos propuestos en el programa. La convivencia de grupos de jóvenes conduce a la formación de nuevos lazos de amistad, los empuja a superar desafíos en equipo, y vivir una serie de vivencias que serán recordadas a lo largo de sus vidas.

CIS University, patrocinador del proyecto de la mano de María Díaz de la Cebosa

La CIS University con más de cuarenta años de historia apoya este proyecto, brindando a jóvenes de 15 a 17 años de ambientes desfavorecidos la oportunidad de conocer a otros jóvenes, experimentar un crecimiento personal y una apertura a nuevas formas de pensar con fuertes planteamientos humanistas y liberales.

¿Quién es María Díaz de la Cebosa?

María Díaz de la Cebosa cree que la educación puede cambiar el mundo. Además de presidir la Universidad Americana de Madrid, es fundadora de la ONG Cruzada por los Niños.

El grupo ha creado proyectos en países como España y Ucrania, Mozambique, Kenia o Colombia.

Convencida de la necesidad de proteger a los niños más desfavorecidos, esta ONG pone todos sus recursos a disposición para inspirar experiencias como el Camino de Santiago.

Jóvenes de Ucrania participaron en este evento de 2022. La crudeza de un conflicto bélico es una enorme losa que pesa sobre sus espaldas, y la experiencia del programa ayuda a construir relaciones de solidaridad y convivencia con otros jóvenes, así como de aprendizaje a nivel personal.

Díaz de la Cebosa afirma que se trata de una serie de actividades encaminadas al autoconocimiento y la convivencia de los jóvenes con un vínculo común, es decir, la convivencia durante unos días para intercambiar experiencias.

Camino de Santiago, una oportunidad única para todos

La ruta jacobina siempre ha dejado huella en todos los peregrinos que la recorren. Durante más de 1.000 años, personas de todo el mundo, religiones y situaciones han recorrido cientos de kilómetros hasta Santiago de Compostela.

La presencia de jóvenes con esta motivación es un factor importante para muchos peregrinos. La convivencia y las ganas de pasar unos días haciendo cosas juntos y la oportunidad de forjar nuevos lazos de amistad son algunos de los puntos de partida del proyecto.

La edición de este año es una nueva emoción para los jóvenes y los organizadores después de que la pandemia se vio obligada a detenerse. Un recorrido histórico y cultural que reúne a jóvenes de todo el mundo. Esta convivencia simplemente pone en valor el espíritu de la juventud y su deseo de sentar las bases de un mundo nuevo.

Sin duda, la combinación de diferentes culturas es lo que hace que el programa tenga sentido. Los jóvenes están llamados a promover el cambio, que será posible cuando se comprenda que la unión es lo que ayuda a avanzar.