Ha sido constituida la Junta Local de Valents en Mataró, que ha quedado conformada por Jesús Hita Herrera, presidente; Fede Ureña Velasco, secretario general; Alicia Martínez, secretaria de organización; Luisa Fernández Ramos, secretaria de acción institucional.
Eva Parera, presidenta de Valents, ha declarado que “el proyecto de Valents está cogiendo fuerza y se está expandiendo por todos los municipios de Cataluña. Pero no reconstruiremos Cataluña de cualquier manera. Lo haremos desde los Ayuntamientos, que son las bases sobre las que cimentar cualquier proyecto político. Queremos tener arraigo en todos y cada uno de los municipios, y que los ciudadanos de cada pueblo y ciudad se sientan representados por un partido que se ocupa de los problemas reales de la gente. No hemos llegado hasta aquí para quedarnos en la oposición”. La presidenta de Valents también ha destacado que “Valents es un proyecto que ilusiona a la gente, un proyecto de suma, de gente que cree que es posible hacer que Cataluña vuelva a ser el motor de España. Un proyecto que ya es imparable”.
Jesús Hita, presidente de la Junta Local de Valents en Mataró, ha afirmado que “en estos últimos cuatro años, Mataró ha empeorado. No lo digo yo, lo dicen las encuestas y la gente por la calle. Dos okupaciones al día, sensación de inseguridad, tráfico cada vez peor, más suciedad y abandono de las calles, parques, jardines y vía pública”. Hita ha declarado que “Valents crea una agrupación local abierta a todos los ciudadanos de Mataró; invitamos a todo el mundo a unir fuerzas, ilusiones y proyectos con nosotros”. El nuevo presidente de la Junta Local de Valents ha anunciado que “nos presentaremos a las elecciones municipales para remover el tablero municipal. Aportaremos experiencia, conocimiento, lealtad y compromiso” y ha añadido “ofrecemos a Ciudadanos, PP y VOX constituir una candidatura conjunta para gobernar el Ayuntamiento de Mataró”.
A la presentación han asistido, también, Albert Guivernau, secretario general de Valents; Jean Castel, ex diputado en el Parlament de Catalunya y secretario de organización de Valents; y Joan López Alegre, ex concejal del PP en Mataró y secretario de comunicación de Valents.
Las incorporaciones de Jesús Hita Herrera, Fede Ureña Velasco, Alicia Martínez y Luisa Fernández Ramos, se suman a las de Demetrio Olivas, Jose Sepulveda, Ianko Iordanov, Joan Piñeiro y Ramon Abril a Lloret de Mar; Isidro Quesada, Jose Alfredo del Barco, Isidro Garcia Abad, Aitor Oliver Dengra y Daniel Quesada Garcia a Roda de Berà; David Marcos, Aitor Nisa López, Miguel Vidal, Francisco José Calvo Giral, M. Eugenia del Peso Villacampa y Francisco Serrano en Reus; Ximo Llopis Colomina, Conchita Roig Gil, Martí Ferreres Ferre, Jordi Arasa Melero, Vando Miguel Augusto Ferreira, Juan Gas Figueres y Tomàs Former Seriol, en Tortosa; Francisco Lobo Jiménez, Miguel Ángel Andreu Alcalá y Andrés Rodríguez Fernández, en Cornellà de Llobregat; Iván García, Félix Lillo, Martí Virgili, Miriam Paloma y Alicia Cabello en la Pobla de Montornès; Juan Carlos Hurtado, Axel Diéguez, Alex Arango, Rachida el Bouziani, Pilar Castro y Marcos Martínez en Torredembarra; Ander Basterrechea, Eduard Torrell de la Fuente, Ana Teresa Crespo, Xavier Vidal y Raúl García en Vila-Seca; Silvia Tusell Gómez, Fernando del Castillo Durán, Godofredo Murillo Hugues, Roberto Torrecilla Padilla, Jose Maria Cobo, en Sant Cugat; Santiago Alonso y Jordi Bea, en Barcelona; Javier Rivas, ex diputado en el Parlament de Cataluña; Joan Morillo, Andrés Díaz, Lucía Fernández y Álex Robles; Carmelo Vico, concejal en el Ayuntamiento de Caldes de Malavella, Juan Carlos Hernández, Ferran Giménez, Ángel Regueiro y Gastón Vergés, en Caldes de Malavella; Javier Candela, María Ampudia, Carmen Reyes, Sonia García y José Lascasas, en Castelldefels; Javier Martín Hermosín, David Cortijo, Pilar Erena, Antonio Sánchez y Alicia Serrate en Hospitalet; Ali Bezaee, concejal de Valents en el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat; Manu Rodríguez, José Tendero y María Lores, concejales de Valents en Sitges; Marilén Barceló, concejal en el Ayuntamiento de Barcelona; Yeray Mellado, expresidente de S’ha Acabat; Joan Castelló, exjefe de prensa del PP en el Ayuntamiento de Barcelona; Paula Añó, exdirigente del CLAC y ex militante del PP; Jean Castel, exdiputado en el Parlament de Cataluña y exconcejal en el Ayuntamiento de Barcelona; Joan López Alegre, exdiputado en el Parlament de Cataluña y exconcejal en el Ayuntamiento de Mataró; Juan Arza, exdirigente del PPC; Félix Sierra, fue coordinador de Ciudadanos en Girona y también formó parte de la lista autonómica de la formación en 2012 y en las municipales de 2019.
Jesús Hita Herrera
Actualmente trabaja en el sector de la distribución de combustibles y también ha estado trabajando en Italia durante un tiempo de su vida. Ha sido concejal del PP en Argentona desde el año 2007 hasta el 2012, y Conseller Comarcal del Maresme desde el 2011 hasta el 2012. Ahora es el presidente de la Junta Local de Valents en Mataró.
Fede Ureña Velasco
Ha sido concejal del PP en Argentona durante 12 años y Conseller Comarcal 4 años. También miembro del Consejo de Administración de Aguas de Argentona y Argentona Projectes. Fundador y socio de varias asociaciones deportivas y AMPA, así como de la asociación deportiva canina Agility y de la asociación deportiva de fútbol para veteranos. Es socio y voluntario de Cruz Roja. Ahora es el secretario general de la Junta Local de Valents en Mataró.
Alicia Martínez
Empresaria del sector de la cosmética y la perfumería de venta online, con estudio en turismo. Ha colaborado muchos años con entidades sociales que cuidan de minusválidos o con los comedores de la Madre Teresa. Firme defensora del bilingüismo, ha colaborado activamente en la recogida de firmas para Escuela de Todos. Ahora es la secretaria de organización de la Junta Local de Valents en Mataró.
Luisa Fernández Ramos
Trabaja en el equipo directivo de una gran empresa promotora-constructora. Es la primera vez que se implica en política. Ahora es la secretaria de acción institucional de la Junta Local de Valents en Mataró.
Lucrecia García
Asesora de empresa familiar, asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones. Colabora con una entidad civil en la defensa jurídica de colectivos que velan por la ausencia de símbolos partidistas en las Administraciones Públicas. Formando parte durante 4 años de la Comissió Mixta d'Habitatge antidesnonaments de l'àrea de Drets Socials i Serveis a les persones de l'Ajuntament de Mataró. Actualmente, colaborando con fundación en temas de Atención y Servicios Sociales a las Personas de la Tercera edad y dependientes. Ahora es vocal en la Junta Local de Valents en Mataró.