Sociedad

Vuelve el aumento en la tendencia de la búsqueda del Yodo

EL INTERÉS POR ELYODO

El dato más significativo e impactante ha llegado recientemente, con un incremento del +990% de búsquedas relacionadas directamente con el yodo, entre el 9 y el 16 de octubre

Redacción | Lunes 24 de octubre de 2022

Como ya veníamos adelantando desde PromoFarma durante el primer trimestre de 2022, la invasión rusa a Ucrania, así como las vivas amenazas de activar arsenal nuclear, despertaron en la población el miedo a un ataque nuclear a la vez que activó el interés por el yodo en un corto espacio de tiempo. Según los datos que manejamos en ese momento, desde el 28 de febrero al 6 de marzo se detectó un incremento del 89300% en las búsquedas de la palabra clave yodo en nuestra página web. Siete meses después, el interés por el tema del yodo se ha reactivado en la sociedad. Desde PromoFarma, hemos detectado un incremento muy destacable en las búsquedas de los términos “yodo”, “ioduro de potasio” o “pastillas de yodo”, entre otros, durante las últimas semanas. Durante la primera mitad de septiembre detectamos considerables búsquedas relacionadas con estos términos. Y, desde entonces y hasta mediados de este mes de octubre, la cantidad de búsquedas ligadas a esta temática ha ido creciendo exponencialmente.



El dato más significativo e impactante ha llegado recientemente, con un incremento del +990% de búsquedas relacionadas directamente con el yodo, entre el 9 y el 16 de octubre.

Desde PromoFarma queremos tranquilizar y aportar información veraz y útil para la ciudadanía. Tanto los complementos alimenticios con yodo, como los medicamentos con este mineral, no serían de utilidad en un hipotético contexto de emergencia nuclear. A continuación, Mar Santamaria comparte consejos profesionales, aclaraciones y algunasprecauciones que deben tenerse en cuenta cuando hablamos deproductos (complementos y medicamentos) con yodo:

Los medicamentos con ioduro potásico necesitan prescripción médica y están indicados para personas con la necesidad de tomar una aportación suplementaria de yodo. Los complementos alimenticios con yodo, igualmente, requieren un asesoramiento por parte de un profesional sanitario para un uso seguro y efectivo, y también están pensados para cubrir las necesidades en situaciones de carencia de este mineral.

En los protocolos de incidentes en centrales nucleares está contemplada la distribución protocolizada que garantice el acceso general por parte de la población al ioduro potásico, pero en su justa dosis (que es significativamente diferente a la que se encuentra en productos de farmacia) y en base a una situación de emergencia que lo justifique. En casos muy concretos, la toma de una dosis pre-determinada de yodo puede ejercer una "saturación" de la glándula tiroides para evitar que absorba yodo radiactivo ambiental. Pero, en otros contextos o situaciones, carece de sentido.

Fuera de esta situación tan concreta, en ningún caso se recomienda o está avalada la adquisición o toma preventiva de yodo (ioduro potásico) por los posibles efectos secundarios inherentes a la toma de este mineral fuera de indicación y que pueden acontecer en algunas personas con problemas tiroideos: desde el hipotirodisimo a una excesiva producción de hormonas tiroideas que resulte contraproducente.

Santamaria concluye que “De manera preventiva, no está en absoluto justificada la acumulación o toma de medicamentos o suplementos con yodo. Entraña un riesgo innecesario para la propia salud y para la salud de los demás”.