Empresas

Las aplicaciones digitales de inversión crecen más de un 49% en 2022

HÁBITOS DIGITALES

Se reduce la brecha por género del sector: el 46,3% de los usuarios son mujeres

Redacción | Viernes 28 de octubre de 2022

Hace tan solo unos años, invertir en valores y títulos financieros estaba reservado únicamente para unos pocos. No obstante, los tiempos han cambiado e Internet y las aplicaciones móviles han provocado un “boom” en el desarrollo del trading. Así lo demuestra el último informe “Los hábitos digitales de Inversión de los consumidores“ de Smartme Analytics, la compañía de data y tecnología observacional. Según este análisis, las aplicaciones de inversión han crecido más de un 49% en el primer semestre de 2022 en comparación con el mismo período en 2021. Este auge está asociado a el alto nivel de información del sector al que los consumidores han podido acceder en el último año, además de las nuevas funcionalidades que ofrece cada aplicación. Los datos apuntan que un 62,8% de los usuarios habita en zonas urbanas y el rango de edad predominante es el comprendido entre los 33 y 44 años, un segmento que destaca por una mejor solvencia económica. Al mismo tiempo, las mujeres cobran cada vez más protagonismo en el sector con un 46,3% de los usuarios, reduciendo considerablemente la brecha durante los últimos meses frente a los hombres.



Coinbase, la aplicación más usada por los usuarios de inversión

Coinbase se posiciona como la aplicación más usada por los usuarios de inversión en el primer semestre de 2022, con una cuota de uso del 36%, adelantando a Vivid y Binance, que se sitúan en un 27,7% y un 25,3%, respectivamente. Del mismo modo, es preciso señalar el rápido crecimiento de Trade Republic, lanzada a finales de 2021, que ha logrado entrar al top 5 con una cuota del 24%, gracias a una campaña de publicidad en la que regaló a los nuevos usuarios una acción valorada en hasta 200 euros de alguna de las mayores compañías del mundo.

En cuanto al engagement, Coinbase sigue despegándose del resto de sus competidores y se posiciona como la aplicación con mayor confianza de sus usuarios en el primer semestre de 2022. A su vez, Binance y Pi Network logran, de nuevo, mantenerse constante frente al resto que sufren grandes fluctuaciones a lo largo del período. Por otro lado, StormGain se ha convertido en la aplicación con mayor nivel de fidelización, con un 65,9%, ganándose la confianza de los usuarios, ya que ha sido la app más relevante en términos de uso. Esto se ha debido, principalmente, a la continua incorporación de mejoras y funcionalidades como pueden ser el acceso a la minería de criptomonedas o el pago sin verificación.

Los usuarios de Binance se sitúan a la cabeza en relación al tiempo de uso

El uso de este tipo de aplicaciones se concentra en los días laborales, ya que la Bolsa cierra los fines de semana. En este sentido, destacan por accesos rápidos y repetidos. Destaca el elevado tiempo por usuario y número de sesiones de Binance, con una media de 55 minutos y 46 sesiones por cliente, un hecho indicativo de una interfaz más complicada o cuya usabilidad no es tan intuitiva como el resto. Ocurre algo similar con Crypto.com, que cuenta con una media de 51 minutos por tiempo de usuario y más de 2:20 minutos por sesión, lo que supone el valor más alto y demuestra la complejidad de la app.

Sin embargo, en el caso de StormGain, que el tiempo por usuario como el número de sesiones sea tan alto (45 minutos y 28 sesiones por usuario de media) puede deberse a la diversidad de funcionalidades que ofrece la aplicación, ya que el tiempo por sesión se encuentra en la media del sector, con 55 segundos. Por otra parte, Trade Republic, PI Network, Bux Zero, Trust y Wirex, disponen de un tiempo y número de sesiones parecido, por debajo de los 20 minutos y las 20 sesiones por usuario.

“Como ha ocurrido en muchos sectores, la llegada de las aplicaciones móviles ha democratizado el acceso a servicios de inversión, permitiendo el acceso a un sector más amplio de la población. Vemos como la media de edad es relativamente jóven y el perfil femenino va ganando fuerza, segmentos de la población no tan vinculados tradicionalmente a la inversión. Con las aplicaciones principales cada vez más asentadas en el mercado, veremos cómo cada vez más usuarios se suman a esta tendencia ”, comentaba sobre el informe Lola Chicón, CEO y fundadora de Smartme Analytics.

El informe “Los hábitos digitales de Inversión de los consumidores“ es un resumen ejecutivo extraído de la monitorización en tiempo real del uso que realizan los españoles de los servicios digitales de inversión a largo y corto plazo. El análisis tiene como objetivo ofrecer una visión general del sector de la Inversión para dimensionar y comprender al mercado y a sus competidores profundizando, a su vez, en el perfil del consumidor. Para su elaboración se ha utilizado la tecnología Zero Party Data Observacional de Smartme y se han analizado las huellas digitales más de 3.900 usuarios de aplicaciones de servicios digitales de inversión durante el primer semestre de 2022.