Top Lawyers

Ospina anuncia que creará el Observatorio de Justicia y la Portavocía del ICAM

ELECCIONES AL COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID

· Estos proyectos se suman al impulso en la creación de un Consejo Académico o la inmediata implantación del voto electrónico, entre otras medidas anunciadas desde la plataforma electoral Ahora Abogacía

Redacción | Lunes 31 de octubre de 2022

Aún sin poder desgranar los programas electorales de las candidaturas anunciadas para las elecciones al Colegio de la Abogacía de Madrid que se celebrarán el próximo 20 de diciembre, cada formación presenta pinceladas de sus incorporaciones y proyectos para generar interés antes de darse por iniciada la campaña electoral. Ahora Abogacía, candidatura encabezada por el penalista Juan Gonzalo Ospina, anunciaba en pasados días la incorporación de nombres propios como Pilar Sánchez-Bleda, Juan Ramón Montero o el profesor Felipe Debasa, todos ellos asociados a proyectos que tejen desde esta candidatura, y que ahora dan un paso más, participando la creación del denominado Observatorio de Justicia, así como la Portavocía del ICAM.



EL OBSERVATORIO DE JUSTICIA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS Y PROPUESTA

Por su parte el Observatorio de la Justicia, en palabras de Ospina, consistirá en un departamento fraccionado en diferentes áreas destinadas a los diferentes sectores y ramas del derecho (penal, civil, laboral, administrativo… e incluso Derechos Humanos) desde el que se analizará la situación legislativa real de cada una de estas ramas con el fin de hacer propuestas, estudios y mejoras.

Juango ha adelantado que, de alcanzar el decanato, este Observatorio se desarrollará en base a un reglamento y con un Consejo formado por profesionales de la abogacía de reconocido prestigio, con cargos no remunerados, y la mirada fija en mejorar la administración de justicia y los problemas más acuciantes de la misma, como pueden ser: la falta de medios y personal, un sistema anquilosado y lento, la escasa evolución tecnológica o la sobrecarga de trabajo, entre otros aspectos que destacaba el pretendiente al decanato.

LA PORTAVOCÍA DEL ICAM: TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

La creación de la figura del / la portavoz del Colegio también es un aspecto importante en el proyecto que abandera Ospina. Una figura que informará periódicamente no solo de los acuerdos previos a las Juntas de Gobierno y las decisiones pactadas en las mismas, sino que estará estrechamente vinculado a una sala de prensa desde la que se debatirán asuntos referentes al Derecho de defensa en el ejercicio de la profesión. Todo ello con el fin de ofrecer mayor transparencia y dotar de participación real al conjunto de colegiados, proyectando un imagen positiva de la profesión en el resto de la sociedad.

“La figura del portavoz será diferente al decano”, refiere Ospina. Medida que ya fue presentada por el actual decano José María Alonso en las pasadas elecciones, pero que como otras tantas no se materializaron en sus cinco años de legislatura. Fuentes cercanas al ICAM destacan que en su momento esta medida fue introducida en el programa electoral por el propio Ospina, pero las desavenencias posteriores entre ambos enterraron el proyecto, que ahora presenta el aspirante de una forma más integral.