Economía

La subida de la Reserva Federal refuerza el USD; el foco se traslada ahora al Banco de Inglaterra

INFORME MONEX EUROPE

Por fin ha llegado el gran día de la libra esterlina, con la reunión de hoy del Banco de Inglaterra poniendo la moneda bajo todas las miradas del mercado

Redacción | Jueves 03 de noviembre de 2022

Las perspectivas económicas en la zona del euro siguieron empeorando ayer, lo que supuso una nueva presión sobre las ventas de la moneda única. Las cifras de fabricación en España revelaron que la actividad se redujo por cuarto mes consecutivo. Los números del sector manufacturero francés han alcanzado el nivel más bajo desde mayo de 2020, cuando se sufrió el primer impacto de los confinamientos por la COVID-19. La industria manufacturera alemana, que representa alrededor de una quinta parte de su economía, también dibujó un panorama desolador: su cifra de 45,1 donde menos de 50 indica una contracción se revisó a la baja desde una previsión de 45,7. El único ligero impulso del relato en general fue que las cifras de desempleo en Alemania aumentaron levemente menos de lo esperado y que el índice de desempleo nacional del 5,5 % reveló un mercado laboral relativamente sólido. Hoy se van a publicar los datos de empleo de la zona del euro en su conjunto y las subastas de los mercados de bonos por parte de las Administraciones francesa y española serán una prueba más de la percepción del mercado, pero, en general, el euro parece destinado a quedarse en desventaja.



Los mercados oscilaron inmediatamente después del anuncio de anoche de la Reserva Federal, en un principio esforzándose por digerir los mensajes contradictorios de la Fed, antes de decantarse finalmente por adoptar un posicionamiento firmemente alcista del USD. Esto hizo que el dólar se fortaleciera casi un 2 % desde su punto más bajo según la media ponderada frente a sus principales pares. La principal decisión fue que, como se esperaba, la Reserva Federal aumentó los tipos en 75 puntos básicos, siendo ahora el tipo básico para Estados Unidos que establece un rango en lugar de un tipo básico individual del 3,75-4 %. En la conferencia de prensa posterior, el presidente Jerome Powell comentó que la Fed no necesitaba ver las cifras de la inflación general caer antes de que la Fed estuviera dispuesta a frenar las subidas de los tipos de interés, lo que los mercados tomaron como una señal para vender el USD. Sin embargo, también advirtió que la Fed aún tenía «camino por delante» para frenar la inflación e indicó que los tipos de interés básicos probablemente alcanzarían picos más altos que los pronósticos anteriores, que habían puesto un límite del 4,5 % para fin de año. En consecuencia, la percepción neta fue alcista para el dólar estadounidense y es probable que la moneda permanezca a la ofensiva hacia el final de la semana.

Por fin ha llegado el gran día de la libra esterlina, con la reunión de hoy del Banco de Inglaterra poniendo la moneda bajo todas las miradas del mercado. La expectativa del consenso es que el Banco de Inglaterra anuncie una subida de los tipos de interés del 0,75 %, que sería la mayor subida individual continua en 33 años y elevaría el tipo básico al 3 %. Las condiciones financieras globales del Reino Unido se han normalizado un poco después de la volatilidad de semanas anteriores, con el Banco de Inglaterra vendiendo con éxito 750 millones de libras de activos de su balance a principios de semana, sin dramatismos, lo que resulta tranquilizador. Queda la posibilidad remota de un aumento de 50 puntos básicos, si el banco es particularmente bajista en las perspectivas de crecimiento económico del Reino Unido, o de un incremento de 100 puntos básicos si aumentan agresivamente las previsiones de inflación. Sin embargo, la política monetaria es solo una parte del relato de la inflación en el Reino Unido; los crecientes costes de la energía, para los que el Gobierno no ha anunciado una estrategia fiscal que reine más allá de abril del próximo año, son uno de los factores clave. Por lo tanto, el escenario básico es que el Banco simplemente aumentará en consonancia con las expectativas, esbozará que el Reino Unido está ahora comenzando una lenta recesión, aunque con un cauteloso optimismo sobre una vuelta al crecimiento a principios de 2024, y de hecho devolverá el testigo a la declaración de política económica del Gobierno del 17 de noviembre. Si esto se materializa, esperamos ser testigos de alrededor de un 0,5 % de ganancia en la libra.