Sociedad

La innovación marca el futuro del diagnóstico por imagen

8 de noviembre, Día Mundial de la Radiología

· Fujifilm ha reunido las opiniones de varios especialistas de centros españoles para mostrar su realidad y, al mismo tiempo, buscar nuevas fórmulas que mejoren su día a día de trabajo

Redacción | Martes 08 de noviembre de 2022

El 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Radiología, una fecha que pone en valor a esta disciplina, esencial a la hora de manejar el diagnóstico por imagen en multitud de especialidades dentro del ámbito sanitario. Para celebrarlo, la división Salud de Fujifilm ha querido reunir las opiniones de algunos de estos profesionales de diversos centros españoles con el fin de mostrar su realidad y, al mismo tiempo, dar con nuevas fórmulas que mejoren su día a día.

Para más información, visite: fujifilm.com




Una de ellas es la telerradiología, una herramienta de diagnóstico por imagen muy necesaria y en pleno desarrollo, útil para atender con mayor comodidad a los pacientes que están alejados de sus centros sanitarios o que tienen problemas de movilidad.

“El paciente aprecia mucho más el trato recibido, las explicaciones, la comodidad de las pruebas a realizar, y por ello tiene una mayor afectividad a los centros menos monumentales y más cercanos. Y su experiencia aún es mejor si, además, le ofreces la posibilidad de realizar todas las pruebas que precisa sin desplazamientos, con ahorro de tiempo y con un trato afable y educado. Por ello las consultas médicas que han ido desapareciendo en las últimas décadas ahora han renovado sus expectativas, en tanto en cuanto ofrezcan un nivel de primerísima calidad y un conocimiento top en la materia”, apunta Manuel Salvador, director médico de CDI Imagine.

“Lo urgente se ha impuesto a lo importante. Creo que lo importante comienza a hacerse urgente. No podemos seguir posponiendo de las agendas de los CEOs nuestra razón de ser y de hacer, que es el ser humano. Tengo la esperanza de que comenzaremos una nueva generación de profesionales que trabajarán en un nuevo paradigma: radiología centrada en las personas, no en las imágenes”, añade Leonardo Romero Montemar, médico radiólogo dedicado a la patología mamaria.

Formación e innovación para mejorar la experiencia del paciente

Parte de esa necesidad de dar un servicio atento y más cercano al paciente se está logrando gracias a la apuesta innovadora de compañías como Fujifilm, que buscan mejorar la comodidad de quien se somete a una prueba y, al mismo tiempo, afinar en el diagnóstico. Por otra parte, los especialistas demandan una mayor formacióndentro de esta disciplina.

“Formación-promoción-divulgación-investigación en valores humanos como lo son: la comunicación centrada en las personas; la empatía y la compasión; saber dar buenas y malas noticias; la escucha activa; técnicas de autocuidado para el sanitario… Es decir, pasar del tecno-centrismo al humano-centrismo”, sopesa Romero Montemar.

No obstante, el avance de la tecnología no puede dejarse de lado. “Un equipamiento adecuado y actualizado es fundamental en un servicio de Radiodiagnóstico de un hospital como el mío, donde se realizan procedimientos de alta complejidad. Aunque lo más importante es el equipo de profesionales que integran el servicio. No sólo es necesario que tengan competencias en las técnicas que realizan, sino que sean conscientes de que deben aprovecharse al máximo los recursos de los que disponemos y dar el valor que se merece a la relación médico-paciente”, puntualiza Isabel Romero Manjón, jefa de servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

A medio plazo, los servicios y consultas de radiología tienen un futuro brillante si ofrecen un nivel científico alto, pero a su vez con cercanía al paciente. No se trata sólo de realizar pruebas correctamente, sino también de redirigir las mismas en función de los hallazgos que presenta el paciente y la situación. Y eso sólo es posible con una preparación y conocimientos de primera línea y una versatilidad en la realización de pruebas, sólo al alcance de centros preparados y ágiles en la ejecución de estas. El paciente quiere resolver su problema bien y lo antes posible”, opina Manuel Salvador.

Reclamando mejoras

Los especialistas consultados coinciden también en que hay una patente falta de profesionales en el ámbito de la radiología que les está pasando factura. “Centramos nuestro oficio en imágenes, informes, tecnología, procesos, rentabilidad, eficiencia, rapidez y volumen. Una tendencia que nos tiene en los niveles más altos de la historia de burnout (55-60%), enfermedades mentales, adicciones y suicidio dentro de los sanitarios, y de insatisfacción en los pacientes. Creo que deberíamos usar la tecnología, el conocimiento, la ciencia, para mejorar la experiencia humana del paciente, del sanitario, del familiar y también de los gestores de nuestra medicina”, valora el especialista en patología mamaria.

“La radiología avanza a pasos agigantados de la mano de la tecnología, y cada día se realizan técnicas intervencionistas más complejas, estudios funcionales, etc., que se traducen en salud para nuestros pacientes. El problema principal con el que nos vamos a encontrar es el déficit de radiólogos, como ocurre en otras especialidades”, asegura Romero Manjón.

“Las enfermedades están ahí y los medios cada día son mejores y nos ayudan más en el manejo del paciente, pero al final los conocimientos del profesional acaban siendo determinantes en el resultado final. Así que sólo podemos pedir claridad de ideas en el manejo de las herramientas y del propio paciente para solucionar sus problemas”,concluye el responsable de CDI Imagine.

Escuchar al profesional

Como fabricante de referencia de equipos de radiodiagnóstico, una de las políticas más importantes de Fujifilm es escuchar con atención las necesidades y preocupaciones de los radiólogos con el fin de innovar poniendo en foco mejorando y simplificando la práctica clínica diaria.

“Para nosotros es algo esencial que está sirviendo no sólo para desarrollar equipos más amables con el paciente, sino también para simplificar la labor del especialista con la ayuda de soluciones como las que aporta la inteligencia artificial. Gracias a ella, la elaboración de informes es mucho más sencilla para el profesional y más completa para el paciente”, comenta Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.

Fujifilm cuenta con más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa. En España, concretamente en Barcelona y Madrid. Además, emplea a más de 6.000 personas, de las cuales cerca de 200 trabajan en Fujifilm España, dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM Europe GmbH, situada en Ratingen, Alemania, como sede estratégica para la región. En toda Europa, las sucursales de Fujifilm prestan servicio a una serie de industrias que incluyen: tecnología médica, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales, productos químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, almacenamiento de datos y todos los aspectos relacionados con la fotografía. En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en el área de salud, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de la atención al paciente, además de la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.

FUJIFILM Holdings Corporation, con sede en Tokio (Japón), aporta soluciones de vanguardia a una amplia gama de sectores globales aprovechando sus profundos conocimientos y las tecnologías propias desarrolladas en su incesante búsqueda de la innovación. Sus tecnologías fundamentales patentadas contribuyen a diversos campos, como la salud, los sistemas gráficos, los materiales altamente funcionales, los dispositivos ópticos, las cámaras digitales y la impresión documental. Estos productos y servicios se basan en su amplio porfolio de tecnologías químicas, mecánicas, ópticas, electrónicas y de imagen. En el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2022, la empresa obtuvo unos ingresos globales de 19.280 millones de euros, a un tipo de cambio de 131 yen/euro. Fujifilm está comprometida con la gestión medioambiental responsable y la buena conducta corporativa.