Exterior

La seguridad alimentaria será uno de los temas principales de la próxima cumbre de la Organización de Estados Turcos en Samarcanda

· Como es sabido, el 11 de noviembre de 2022 se celebrará en la ciudad uzbeka de Samarcanda otro importante evento internacional: la Cumbre de la Organización de Estados Turcos (OET)

Redacción | Viernes 11 de noviembre de 2022

La organización incluye a Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Turquía y Uzbekistán, y Hungría y Turkmenistán participan como observadores. Las áreas prospectivas más importantes y las prioridades para la cooperación entre los estados de OET se formularon además en el documento estratégico adoptado en 2021: "Visión para el mundo turco - 2040". Este documento contiene áreas prioritarias para profundizar en la cooperación entre los Estados de habla turca en ámbitos como la seguridad, el transporte y las aduanas, las tecnologías de la información y la comunicación, la energía, el turismo, la salud, el medio ambiente, la agricultura, la cultura y la educación.



Gracias a los diálogos económicos establecidos y al proceso de interacción, la OET no es sólo una plataforma para el desarrollo de las relaciones interestatales, sino que también tiene la perspectiva de convertirse en una herramienta eficaz para contrarrestar conjuntamente los nuevos retos y amenazas globales.

En su intervención en la octava cumbre del Consejo de Cooperación de los Estados Turcos, celebrada en noviembre de 2021, el Presidente Shavkat Mirziyoyev subrayó que los rápidos procesos que tienen lugar en el mundo actual, los diversos retos y amenazas, los desafíos planteados por la pandemia, la seguridad alimentaria, el medio ambiente y el cambio climático son nuevas tareas urgentes a las que se enfrentan los Estados miembros de la organización.

El problema de la seguridad alimentaria es ahora global: la producción, la distribución y el comercio de alimentos son los retos más importantes para el desarrollo económico de cada nación, independientemente del grado de producción de alimentos per cápita del país y de la proporción de su población que se enfrenta a problemas de malnutrición.

El suministro de alimentos a la población es uno de los principales objetivos de cualquier gobierno y un requisito previo para la soberanía nacional. Los esfuerzos conjuntos de cooperación para garantizar la seguridad alimentaria y desarrollar una agricultura sostenible es una de las prioridades de la cooperación activa y constructiva entre los países de las OETs que se recoge en la estrategia “World Vision 2040”.

Garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición segura son prioridades estratégicas de desarrollo críticas identificadas por la ONU en la Agenda 2030 en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A este respecto, cabe señalar que la seguridad alimentaria no es un problema sectorial del sector agroalimentario, sino una prioridad macroeconómica de los países, independientemente de su grado de desarrollo. La seguridad alimentaria debe abordarse de forma integral: mediante políticas agrícolas, políticas de ingresos, desarrollo de infraestructuras alimentarias, prioridades de inversión y medidas adecuadas de política comercial exterior.

La cooperación dentro de esta organización hacia la seguridad alimentaria es, sin duda, una agenda importante, ya que son los proyectos conjuntos, las soluciones y la apertura a la cooperación los que pueden aportar una nueva dimensión a la cuestión de la mejora de la calidad de vida de la población de sus Estados miembros de OET.