Economía

Unos datos de inflación moderada en EE. UU. hacen que el dólar se desplome

INFORME MONEX EUROPE

El dólar estadounidense registró ayer un impresionante episodio de ventas masivas: el índice DXY, que mide el dólar frente a sus principales pares, perdió un 1,8% en un periodo de 24 horas

Redacción | Viernes 11 de noviembre de 2022

El euro se sumó ayer a la compleja situación y subió también un 2% pese a la publicación de otra sombría actualización económica. La producción industrial mensual de Italia cayó un 1,8%, la segunda peor lectura desde marzo de 2020. El Banco Central Europeo también publicó ayer su boletín económico habitual, en el que se reiteró que las presiones inflacionistas siguen siendo demasiado elevadas en un contexto en el que previsiblemente tanto el crecimiento mundial como el de la zona euro se vean afectados. Dado que hoy es un día festivo en las principales economías del mundo, será interesante ver si el euro puede mantener las ingentes ganancias que protagonizó ayer, con las actuales condiciones de liquidez reducida en el mercado.



El dólar estadounidense registró ayer un impresionante episodio de ventas masivas: el índice DXY, que mide el dólar frente a sus principales pares, perdió un 1,8% en un periodo de 24 horas. El principal detonante de este movimiento fue la publicación de unos datos de inflación más fríos de lo esperado, ya que el Índice de Precios al Consumo solo subió un 7,7% intermensual, lo que demuestra una desaceleración significativa respecto al dato anterior, del 8,2%. Así, los mercados aumentaron su apuesta por que la Reserva Federal ralentizará el ritmo de ajuste de la política monetaria mediante la venta de USD y la compra de activos de mayor riesgo. Al ser hoy un día festivo en Estados Unidos por el Día de los Veteranos, sigue siendo posible que se produzcan nuevos movimientos drásticos, con unos volúmenes de negociación inferiores que determinarán el potencial de fluctuaciones desmesuradas en los mercados de divisas.

Las anémicas condiciones comerciales provocaron movimientos de gran calado en los mercados de divisas, y la libra siguió la estela de sus principales pares al subir un 2% frente al dólar estadounidense. Las perspectivas para la GBP siguen empeorando, y las cifras de esta mañana muestran que la economía británica se contrajo incluso más de lo previsto en septiembre, con una caída del 0,6%. Esto representa la primera contracción intertrimestral del crecimiento del PIB desde hace más de un año, y la economía en general es ahora un 0,2% más pequeña que a principios de 2020, antes de la pandemia. Sin embargo, la combinación del debilitamiento de la confianza, una inflación galopante y la perspectiva de unos tipos de interés más elevados no ha provocado que la libra esterlina pierda frente al euro en la batalla actual entre ambas monedas, ya que la GBP ha subido un 0,5% frente a la moneda única en las últimas 24 horas. El contexto general añade peso a la importancia del nuevo presupuesto económico del próximo jueves para el Reino Unido, en el que el primer ministro Rishi Sunak y el canciller Jeremy Hunt tendrán que estar a la altura de las expectativas del mercado, que prevé que pondrán las finanzas públicas bajo control mientras alivian los temores a una corrección excesiva y un crecimiento limitado. Una tarea complicada, sin duda alguna.