Empresas

¿Cómo darse de alta como autónomo?

· Darse de alta como autónomo tiene muchas ventajas, siempre y cuando sea un paso dado a conciencia, porque implica tener en consideración muchos aspectos, pagos y compromisos que anteriormente no se tenían

Redacción | Miércoles 16 de noviembre de 2022

Sin embargo, es un paso necesario para formalizar la actividad económica y profesional, cotizar en la Seguridad Social y construir una base fuerte para el máximo desarrollo profesional. Lo mejor es que el alta autonomo es un proceso considerablemente sencillo de gestionar porque, entre otras cosas, son muy sencillos los requisitos que se exigen. Pese a ello, es importante leer con detenimiento cada paso, para asegurarse de hacerlo de la forma correcta y sin perder tiempo en el proceso. Por otro lado, hay quienes prefieren dejar toda esta gestión en manos de gestores profesionales, lo que también resulta conveniente, porque se puede destinar ese tiempo a la realización de otros tipos de actividades más productivas.



Requisitos para darse alta como autónomo y disfrutar de la cuota cero

Uno de los incentivos para los autónomos que están implementando varias comunidades como Madrid, Andalucía o Murcia, es la posibilidad de no pagar ninguna cuota a la Seguridad Social. Se trata de un beneficio que podrán disfrutar los autónomos que se den de alta el próximo año, por lo que podrán recibir una bonificación equivalente a lo exigido por la Seguridad Social por un período de tiempo máximo de dos años.

Para acogerse a este beneficio, el profesional debe cumplir con ciertos requerimientos básicos, entre los cuales, destacan los siguientes:

  • Estar dado de alta en la Tarifa Reducida, puesto que se trata de ayudas complementarias
  • Presentar la documentación exigida para el alta en el RETA, o bien, para el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia agrarios, en función de la Comunidad que corresponda.

Es, justamente por lo anterior, que resulta ampliamente recomendable darse de alta autonomo gestoria, porque facilita la recaudación de los documentos exigidos y se encargan de gestionar, de forma directa, todo lo relacionado con este proceso, tanto para darse de alta en general, como para acogerse a las ayudas o bonificaciones durante los primeros meses de actividad.

¿Cómo darse de alta como autónomo?

Darse de alta como autónomo es imprescindible para aquella persona que realiza de forma habitual un tipo de actividad económica que le supone ganancias personales. Sin embargo, es sumamente importante nunca confundir esta figura con ser un empresario general o individual.

Ante la pregunta sobre como darse de alta como autonomo, la respuesta es mucho más sencilla de lo esperado. Sin embargo, es un hecho que se deben cumplir ciertos requisitos y disponer de una documentación básica, especialmente cuando se desea obtener una bonificación o ayuda durante los primeros años de actividad. En general, los pasos para darse de alta como autónomo en la Comunidad de Madrid, son los siguientes que mostramos a continuación:

  • Agencia Tributaria: para darse de alta como autónomo en Madrid, se deben cumplimentar los modelos 036 y 037 de la Agencia Tributaria.
  • Tesorería General: el siguiente paso es rellenar un formulario en la Tesorería General, específicamente, el modelo TA051. Este paso es indispensable para formar parte del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Actividad de apertura: también se debe gestionar la licencia de actividad o apertura, aunque no es un paso obligatorio para aquellos autónomos que ejerzan su actividad económica desde casa, solo para los que dispongan de un local físico.

Como ventaja adicional, gracias a las nuevas tecnologías es posible darse de alta autonomo online, lo que facilita aún más todo este proceso. Esa facilidad, unido a los incentivos de varias comunidades, hacen que sea un poco más sencillo y seguro dar el paso hacia la legalización de la actividad comercial que se quiera desarrollar.

Es, justamente por lo anterior, que resulta ampliamente recomendable contar con asesoría profesional durante todo este proceso, porque acelera los tiempos de respuesta, lo que se traduce en mayores beneficios para la estabilidad profesional.