El Black Friday fomenta un consumo compulsivo, en el que se acaban comprando cosas que realmente no necesitamos. Las marcas bajan muchas veces los precios para ofrecer una rebaja que muchas veces es insostenible y otras veces directamente no es real, fomentando además un aumento de desperdicios y generando una presión enorme en los proveedores. Es el pensamiento de la firma española de ropa inteligente sepiia, que sigue su filosofía Anti Black Friday, apostando por un consumo responsable. “Es lo más justo para los que fabrican y para los que compran”, matiza el CEO Federico Sainz de Robles. “Producimos en España e invertimos en I+D+I, lo cual eleva el coste, pero conseguimos reducir miles de litros en lavadoras y alargar considerablemente la vida útil de la prenda”. Así, su apuesta por una ropa más duradera y práctica, que no se mancha ni se arruga, sigue ganando adeptos, incorporando nuevas propuestas como la Traveler blazer de hombre -una americana con las mismas características que sus famosas camisas- y nuevos básicos de su colección para mujer. Además, la empresa fabrica el tejido íntegramente en nuestro país; desde la materia prima a la tejeduría, pasando por los acabados. Y confeccionan la prenda final en talleres de España y Portugal.
“Con Sepiia no se necesita tanta ropa porque la que se tiene funciona mejor. En el Black Friday se apuesta por ofertas 2x1 y nosotros ofrecemos lo contrario: un producto que vale por dos, que ahorra recursos y desperdicios, gracias a la tecnología textil”.
La transparencia, una cualidad que tendría que estar presente los 365 días del año
Se trata así de una fecha clave para la marca para hacer un llamamiento justo: celebrar la importancia de la transparencia en la industria de la moda, mostrando cuál es el impacto de la fabricación de las prendas, tanto en los productores, como en el medio ambiente y en cualquiera de nosotrxs como consumidores. Toda una declaración de intenciones y de transparencia.
“No se trata de no comprar, sino de comprar mejor. Tu consumo tiene un gran impacto; transfórmalo en impacto positivo con compras locales, conscientes, sostenibles y solidarias”, señala Sainz de Robles.
En definitiva, para sepiia, la transparencia es clave para fomentar un consumo consciente, para entender cuándo un producto vale lo que cuesta. Y por eso la ponen en práctica los 365 días del año. Así, en todas sus etiquetas se puede ver el desglose del precio con lo que cuesta cada proceso, y dónde se realiza, además de ver el consumo de agua y CO2 que tiene la prenda en todo su ciclo de vida, y lo que ahorra respecto a una prenda de algodón convencional. Un paso más para concienciar y hacer poco a poco un mundo mejor.