Empresas

Emprendedoras en tecnología, la asignatura pendiente en España

CLAVES PARA MEJORAR LAS CIFRAS

El peso de las mujeres emprendedoras no supera el 17%

Redacción | Jueves 17 de noviembre de 2022

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora se celebra cada 19 de noviembre para concienciar y animar a todas las mujeres a desarrollar sus propios proyectos. En España, las pequeñas y medianas empresas representan el grueso del tejido empresarial, sin embargo, solo el 16% de quienes emprenden en nuestro país son mujeres. En el caso de las startups españolas, empresas que crean un nuevo modelo de negocio y que aplican tecnología para desarrollarlo, solo el 6% de sus equipos fundadores está formado exclusivamente por mujeres, frente al 59% que está compuesto sólo por hombres y el 35% que es mixto. Además, dentro del emprendimiento tecnológico, la brecha de género sigue siendo la gran asignatura pendiente tanto en España como en el resto del mundo. A las cifras de emprendimiento hay que sumarle que las cifras de mujeres que se dedican a la tecnología también son muy bajas. Apenas el 30% de las mujeres estudian o trabajan en el ámbito tecnológico en el mundo.



Abrir el ecosistema a más tipos de proyectos y perfiles para mejorar las cifras

“Para atraer más proyectos liderados por mujeres fue clave abrir las puertas a otros tipos de emprendimiento. No solo buscábamos al llamado unicornio, sino otros que, por ejemplo, no están interesados en levantar capital”, indica Sofía Benjumea, directora de Google for Startups para Europa, Oriente Medio y África. Ella, al impulsar el emprendimiento femenino desde su posición, ha comprobado que las fundadoras de nuevas empresas siguen caminos diferentes a los establecidos por emprendedores.

Para la consultora de IT y fundadora de MujeresTech, Cristina Aranda, es fundamental que la representación dentro de la tecnología sea plural. “La tecnología y la Inteligencia Artificial necesitan diversidad, tanto de género o de religión, como cognitiva”. Estas disciplinas necesitan personas de Humanidades, diseñadores, informáticos, ingenieras, etc. que trabajen juntos para crear estos sistemas, de manera que toda la sociedad esté representada.

“Todas las que estamos en el mundo del emprendimiento y tecnología podemos ayudar simplemente contando nuestra historia”, indica Ana Villanueva, cofundadora de Tiko. Para esta emprendedora en tecnología es fundamental mostrar otros modelos de emprendimiento que rompan con los estereotipos establecidos.

Todas coinciden en que la clave está en mostrar a más mujeres que se dediquen a la tecnología para inspirar a otras. Esta es la forma de que cada vez veamos a más mujeres liderando proyectos tecnológicos y startups.

Eniac6, el podcast que da conocer los roles femeninos dentro de la tecnología

Emprendedoras como Sofía Benjumea o Cristina Aranda han participado en Eniac6, un podcast para visibilizar referentes femeninos dentro de la tecnología impulsado por Ana Villanueva, CEO Iberia y cofundadora de Tiko, la empresa Proptech de compraventa de viviendas.

“El objetivo de Eniac6 es precisamente poner nuestro granito de arena para aumentar las cifras de mujeres emprendedoras y tecnólogas”, indica Villanueva.

Ella misma, como mujer que lidera en España una empresa tecnológica que utiliza inteligencia artificial es un ejemplo de emprendedora. Su consejo para aquellas que estén pensando en emprender es “que no se pongan barreras, que luchen por su crecimiento y que se rodeen de personas de las que puedan aprender”.